Comportamiento de la Uncaria tomentosa (Willd.) DC a campo abierto, con cuatro formas de protección a la raíz y tres periodos de almacenaje, Padre Abad - región Ucayali

Descripción del Articulo

El estudio se realizó en la Carretera Federico Basadre Km. 98 margen izquierda de la carretera Pucallpa – Lima. Distrito de Irazola, provincia de Padre Abad, región Ucayali. El objetivo fue determinar el rendimiento, incremento mensual en altura y diámetro y, el estado general de las plantas de Unca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Vela, Flor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1928
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/1928
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Uncaria tomentosa
Uña de gato
Plantas medicinales
Descripción
Sumario:El estudio se realizó en la Carretera Federico Basadre Km. 98 margen izquierda de la carretera Pucallpa – Lima. Distrito de Irazola, provincia de Padre Abad, región Ucayali. El objetivo fue determinar el rendimiento, incremento mensual en altura y diámetro y, el estado general de las plantas de Uncaria tomentosa (Willd.) DC, en una plantación a campo abierto; por efecto de cuatro formas de protección fueron: con pan de tierra (a1), a raíz desnuda inmensa en una solución de suelo arcilloso (a2), a raíz desnuda con cobertura de humus (a3) y a raíz desnuda inmersa en una solución de suelo arcilloso con fungicida y los periodos de almacenaje fueron: 1, 2 y 3 días. El diseño estadístico aplicado fue de bloques completamente randomizado en un arreglo factorial de 4 x 3, con tres repeticiones, en un área de 0.53 ha, se efectuó el análisis de varianza al 95% de probabilidad, y para el nivel de significancia se realizó la prueba de Duncan, y para el estado general de las plantas se efectúo la prueba de independencia de x^2. Para el prendimiento se determinó que existen diferencias significativas entre las variantes de la protección a la raíz, siendo a1 (100%), a2 (91.30%), a3 (96.20%) y a4 (69.06%); sin embargo, no existen diferencias significativas en el prendimiento por efecto de los días almacenados b1 (96.6%), b2 (84.2%) y b3 (91.1%). Asimismo, no existen diferencias significativas por efecto de las protecciones ala raíz y los periodos de almacenajes en el incremento en altura y diámetro. Para el estado general de las plantas. La vigorosidad depende del tipo de protección a la raíz y para la sanidad se determinó que existe una total independencia entre las protecciones a la raíz y las plantas afectadas por insectos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).