Efecto de 5 periodos de inmersión del extracto de sapohuasca (Cissus sicyoides) al 50% de concentración en el enraizamiento de estacas de Camu camu (Myrciaria dubia HBK Mc Vaugh)
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación se evaluó la respuesta que muestran las estacas de Camu camu (Myrciaria dubia HBK Mc Vaugh) en su enraizamiento usando cinco períodos de inmersión extracto de sapohuasca (Dalechampia dioscoreafolia). La ejecución del experimento fue llevada a cabo en las insta...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
| Repositorio: | UNU-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3352 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/3352 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Extracto de sapohuasca Camu camu Enraizamiento Myrciaria dubia |
| id |
RUNU_12215b2b59a08fa03fe592a742b32467 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3352 |
| network_acronym_str |
RUNU |
| network_name_str |
UNU-Institucional |
| repository_id_str |
4869 |
| spelling |
Arbildo Paredes, HectorAtapoma Quiroz, Arturo2018-06-04T18:36:34Z2018-06-04T18:36:34Z2016000001502Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/3352En el presente trabajo de investigación se evaluó la respuesta que muestran las estacas de Camu camu (Myrciaria dubia HBK Mc Vaugh) en su enraizamiento usando cinco períodos de inmersión extracto de sapohuasca (Dalechampia dioscoreafolia). La ejecución del experimento fue llevada a cabo en las instalaciones de hidroponía de la Universidad Nacional de Ucayali, provincia de Coronel Portillo, distrito de Calleria cuyo OBJETIVO fue determinar la respuesta de cada uno de los periodos de inmersión en el enraizamiento de las estacas de camu camu. Para llevar a cabo este trabajo de investigación se utilizaron estacas de camu camu leñosas con tres a cuatro nudos, sin hojas y con una longitud de 20 cm. La procedencia de los tallos de sapohuasca usado para preparar el extracto fueron extraídos de la flora presente en el campus universitario, los cuales fueron cortados en pequeños trozos para introducirlos en una botella de color oscuro, posteriormente se vacío alcohol al 96° en la cual se mantuvo durante tres días para luego preparar el extracto de sapohuasca utilizando agua destilada. Estos tratamientos tuvieron los siguientes periodos 20 min, 40 min, 60 min, 80min y 100 min de inmersión en el extracto de sapohuasca a una concentración de 50% donde cada uno de los tratamientos tuvo 4 repeticiones, para el análisis de los resultados se utilizó la prueba de Tukey y a un nivel de significancia de 0.05%. Los PARÁMETROS evaluados fueron: numero promedio de raíces de las estacas por tratamiento, numero promedio de brotes de las estacas por tratamiento, número promedio de hojas de las estacas por tratamiento, porcentaje de estacas con enraizamiento por tratamiento, porcentaje de estacas con brotes por tratamiento, longitud de raíces por tratamiento, volumen de raíces por tratamiento. Los resultados que se han obtenido nos indican que no hubo diferencias significativas en los siguientes variables: porcentaje de brotes por estaca, numero de brotes por estaca y volumen de raíces por estaca y si las hubo en los demás. El tratamiento T3 (60 minutos de inmersión) se mostró superior en la mayoría de las variables, pero fue superado por el T1 (20 minutos de inmersión) en la longitud de raíces, por lo que no se puede CONCLUIR que alguno de ellos sea mejor para un enraizamiento eficiente.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUExtracto de sapohuascaCamu camuEnraizamientoMyrciaria dubiaEfecto de 5 periodos de inmersión del extracto de sapohuasca (Cissus sicyoides) al 50% de concentración en el enraizamiento de estacas de Camu camu (Myrciaria dubia HBK Mc Vaugh)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias AgropecuariasTitulo ProfesionalAgronomíaORIGINAL000001502T.pdfResumen; falta autorización del autor.application/pdf94609https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/928773da-5d16-4fb0-a882-17416b02fe4f/download7d670f44a5f7bd640500dab8ec64c6d5MD51TEXT000001502T.pdf.txt000001502T.pdf.txtExtracted texttext/plain4774https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/6f3829ba-8685-43e2-b25e-b54b3026a913/download8b31ba71ba37c3b42ff885f58677c299MD5220.500.14621/3352oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/33522022-04-25 19:09:23.483https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto de 5 periodos de inmersión del extracto de sapohuasca (Cissus sicyoides) al 50% de concentración en el enraizamiento de estacas de Camu camu (Myrciaria dubia HBK Mc Vaugh) |
| title |
Efecto de 5 periodos de inmersión del extracto de sapohuasca (Cissus sicyoides) al 50% de concentración en el enraizamiento de estacas de Camu camu (Myrciaria dubia HBK Mc Vaugh) |
| spellingShingle |
Efecto de 5 periodos de inmersión del extracto de sapohuasca (Cissus sicyoides) al 50% de concentración en el enraizamiento de estacas de Camu camu (Myrciaria dubia HBK Mc Vaugh) Atapoma Quiroz, Arturo Extracto de sapohuasca Camu camu Enraizamiento Myrciaria dubia |
| title_short |
Efecto de 5 periodos de inmersión del extracto de sapohuasca (Cissus sicyoides) al 50% de concentración en el enraizamiento de estacas de Camu camu (Myrciaria dubia HBK Mc Vaugh) |
| title_full |
Efecto de 5 periodos de inmersión del extracto de sapohuasca (Cissus sicyoides) al 50% de concentración en el enraizamiento de estacas de Camu camu (Myrciaria dubia HBK Mc Vaugh) |
| title_fullStr |
Efecto de 5 periodos de inmersión del extracto de sapohuasca (Cissus sicyoides) al 50% de concentración en el enraizamiento de estacas de Camu camu (Myrciaria dubia HBK Mc Vaugh) |
| title_full_unstemmed |
Efecto de 5 periodos de inmersión del extracto de sapohuasca (Cissus sicyoides) al 50% de concentración en el enraizamiento de estacas de Camu camu (Myrciaria dubia HBK Mc Vaugh) |
| title_sort |
Efecto de 5 periodos de inmersión del extracto de sapohuasca (Cissus sicyoides) al 50% de concentración en el enraizamiento de estacas de Camu camu (Myrciaria dubia HBK Mc Vaugh) |
| author |
Atapoma Quiroz, Arturo |
| author_facet |
Atapoma Quiroz, Arturo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Arbildo Paredes, Hector |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Atapoma Quiroz, Arturo |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Extracto de sapohuasca Camu camu Enraizamiento Myrciaria dubia |
| topic |
Extracto de sapohuasca Camu camu Enraizamiento Myrciaria dubia |
| description |
En el presente trabajo de investigación se evaluó la respuesta que muestran las estacas de Camu camu (Myrciaria dubia HBK Mc Vaugh) en su enraizamiento usando cinco períodos de inmersión extracto de sapohuasca (Dalechampia dioscoreafolia). La ejecución del experimento fue llevada a cabo en las instalaciones de hidroponía de la Universidad Nacional de Ucayali, provincia de Coronel Portillo, distrito de Calleria cuyo OBJETIVO fue determinar la respuesta de cada uno de los periodos de inmersión en el enraizamiento de las estacas de camu camu. Para llevar a cabo este trabajo de investigación se utilizaron estacas de camu camu leñosas con tres a cuatro nudos, sin hojas y con una longitud de 20 cm. La procedencia de los tallos de sapohuasca usado para preparar el extracto fueron extraídos de la flora presente en el campus universitario, los cuales fueron cortados en pequeños trozos para introducirlos en una botella de color oscuro, posteriormente se vacío alcohol al 96° en la cual se mantuvo durante tres días para luego preparar el extracto de sapohuasca utilizando agua destilada. Estos tratamientos tuvieron los siguientes periodos 20 min, 40 min, 60 min, 80min y 100 min de inmersión en el extracto de sapohuasca a una concentración de 50% donde cada uno de los tratamientos tuvo 4 repeticiones, para el análisis de los resultados se utilizó la prueba de Tukey y a un nivel de significancia de 0.05%. Los PARÁMETROS evaluados fueron: numero promedio de raíces de las estacas por tratamiento, numero promedio de brotes de las estacas por tratamiento, número promedio de hojas de las estacas por tratamiento, porcentaje de estacas con enraizamiento por tratamiento, porcentaje de estacas con brotes por tratamiento, longitud de raíces por tratamiento, volumen de raíces por tratamiento. Los resultados que se han obtenido nos indican que no hubo diferencias significativas en los siguientes variables: porcentaje de brotes por estaca, numero de brotes por estaca y volumen de raíces por estaca y si las hubo en los demás. El tratamiento T3 (60 minutos de inmersión) se mostró superior en la mayoría de las variables, pero fue superado por el T1 (20 minutos de inmersión) en la longitud de raíces, por lo que no se puede CONCLUIR que alguno de ellos sea mejor para un enraizamiento eficiente. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-06-04T18:36:34Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-06-04T18:36:34Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
000001502T |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/3352 |
| identifier_str_mv |
000001502T |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/3352 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio institucional - UNU |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
| instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
| instacron_str |
UNU |
| institution |
UNU |
| reponame_str |
UNU-Institucional |
| collection |
UNU-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/928773da-5d16-4fb0-a882-17416b02fe4f/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/6f3829ba-8685-43e2-b25e-b54b3026a913/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
7d670f44a5f7bd640500dab8ec64c6d5 8b31ba71ba37c3b42ff885f58677c299 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
| _version_ |
1846520606812536832 |
| score |
13.413352 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).