Exportación Completada — 

Caracterización de nueve clones de cacao (Theobroma cacao, L.) del Semillero Interclonal de la Universidad Nacional de Ucayali

Descripción del Articulo

El estudio de caracterización de nueve clones de cacao se realizó en el Semillero Interclonal del Cultivo de Cacao de la Universidad Nacional de Ucayali, ubicado en el distrito de Callería, provincia de Coronel Portillo, Región Ucayali; entre los meses de julio a diciembre de 1995. El objetivo del t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valle Beraun, Ricardo Marcos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1997
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1659
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/1659
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Theobroma cacao
Producción
Cacao
Rendimiento de cultivos
Clonación
Descripción
Sumario:El estudio de caracterización de nueve clones de cacao se realizó en el Semillero Interclonal del Cultivo de Cacao de la Universidad Nacional de Ucayali, ubicado en el distrito de Callería, provincia de Coronel Portillo, Región Ucayali; entre los meses de julio a diciembre de 1995. El objetivo del trabajo fue evaluar las variables cuantitativas de rendimiento y la variabilidad de nueve clones de cacao: ICS-95, ICS-6, ICS-1, UF-29, EET-400, IMC-67, SCA-12, POUND-7, POUND-12; introducidos del semillero de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, ubicado en la ciudad de Tingo María. Los mismos se utilizaron como tratamientos con cinco repeticiones en un diseño completo randomizado (DCR). Durante el estudio se evaluaron descriptores de frutos y semillas, como el peso de mazorca entera, tamaño y diámetro de mazorca y espesor de la cáscara por mazorca; número de mazorcas cosechadas; número de mazorcas afectadas por enfermedades como la “Escoba de bruja” y Phythopthora. En caso de las semillas, se evaluaron: peso de semillas frescas por mazorca; número de semillas; peso seco de semillas por planta; longitud, ancho, espesor y color de almendras. La cosecha se efectuó por etapas, de acuerdo a la madurez fisiológica de los frutos. Simultáneamente, se registró el peso de los frutos, así como las variables evaluadas. El mayor rendimiento registrado durante el estudio fue alcanzado por el clon ICS-6, con un peso de 472,84 Kg/ha de almendras secas, de buena calidad, seguido por los clones: IMC-67, ICS-95, POUND- 7, SCA-12, POUND-12 y EET-400, con 243,42; 179,29; 170,76; 141,76; 116,21 y 110, 98 Kg/ha, respectivamente; los clones de menor rendimiento fueron: UF-29 e ICS-1, con 110,65 y 75,99 Kg/ha, respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).