Evaluación del impacto de las políticas institucionales relacionadas con el manejo forestal en el desarrollo de la comunidad nativa "Calleria", región Ucayali - Perú

Descripción del Articulo

Este estudio se realizó en la comunidad nativa Callería, el cual se encuentra ubicado políticamente en el distrito de Calleria, provincia de Coronel Portillo y región Ucayali; El objetivo de este estudio fue evaluar las políticas institucionales relacionadas con el manejo forestal en el desarrollo d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Icochea Davila, Erick
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1973
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/1973
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunidad nativa
Manejo forestal
Programas sociales
ONG
id RUNU_092da84b9fcab78acfa942269fbb00ba
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1973
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Icochea Davila, Erick2016-08-26T03:18:45Z2016-08-26T03:18:45Z2008000001065Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/1973Este estudio se realizó en la comunidad nativa Callería, el cual se encuentra ubicado políticamente en el distrito de Calleria, provincia de Coronel Portillo y región Ucayali; El objetivo de este estudio fue evaluar las políticas institucionales relacionadas con el manejo forestal en el desarrollo de la comunidad nativa "Calleria". Esta evaluación fue realizada en forma descriptiva, participativa y analítica, en una población de 55 familias, teniendo como tamaño de muestra a 6 familias, el cual fue calculado mediante una formula reportada por FREESE (1970).Sin embargo, las condiciones de la zona de estudio, la participación de las familias y la colaboración de los técnicos indígenas, permitieron incrementar este tamaño de muestra a un total de 32 familias. La evaluación permitió llegar a la conclusión de que las políticas de intervención de instituciones tuvo un impacto positivo para el manejo forestal, ya que instituciones como: COTESU, CIPA,Comité de Reforestación y AIDER, generaron conocimientos y capacidades en los comuneros para manejar su bosque; instituciones como: Iglesia, Posta médica, Colegio, Comunidad, crearon necesidades, las cuales eran cubiertas con los recursos del bosque, lo que fortaleció positivamente la percepción del comunero sobre la importancia de su bosque; y finalmente, instituciones como: madereros y pequeños productores forestales, crearon conciencia de la importancia del bosque para los comuneros, a partir de la destrucción de gran parte de su bosque. La implementación del manejo forestal en la comunidad trajo beneficios como: el arreglo del 60% de las viviendas, el fortalecimiento de la Organización Económica Productiva y Comunal, el ingreso continuo y estable de dinero por la actividad forestal, el desarrollo de capacidades y la generación de puestos de trabajo para 32 familias con trabajos en madera y artesanía. Todo esto ha hecho que la percepción del comunero sobre el valor del bosque haya cambiado, ahora el bosque es el recurso más importante y la base para que la comunidad alcance el tan ansiado desarrollo, es por ello que continúan con este proceso a pesar de ya no contar con el apoyo financiero de la embajada de Holanda, pero si con el acompañamiento de la ONG AIDER, con quien empezaron este proceso y buscan consolidarlo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUComunidad nativaManejo forestalProgramas socialesONGEvaluación del impacto de las políticas institucionales relacionadas con el manejo forestal en el desarrollo de la comunidad nativa "Calleria", región Ucayali - Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ForestalUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Forestales y AmbientalesTítulo ProfesionalIngeniería ForestalORIGINAL000001065T.pdf000001065T.pdfResumen, falta autorización del autor para compartir texto completoapplication/pdf202590https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/48875cb4-438a-49cb-8bc9-323f12e5dc0f/download0548f916ad01359a7557f880907683acMD53TEXT000001065T.pdf.txt000001065T.pdf.txtExtracted texttext/plain124159https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/da805112-433e-44a7-8a98-3a595c01d6ae/download7b88ad6ef04b0090826e58ab1c9e309aMD5220.500.14621/1973oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/19732022-05-13 15:08:25.932https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación del impacto de las políticas institucionales relacionadas con el manejo forestal en el desarrollo de la comunidad nativa "Calleria", región Ucayali - Perú
title Evaluación del impacto de las políticas institucionales relacionadas con el manejo forestal en el desarrollo de la comunidad nativa "Calleria", región Ucayali - Perú
spellingShingle Evaluación del impacto de las políticas institucionales relacionadas con el manejo forestal en el desarrollo de la comunidad nativa "Calleria", región Ucayali - Perú
Icochea Davila, Erick
Comunidad nativa
Manejo forestal
Programas sociales
ONG
title_short Evaluación del impacto de las políticas institucionales relacionadas con el manejo forestal en el desarrollo de la comunidad nativa "Calleria", región Ucayali - Perú
title_full Evaluación del impacto de las políticas institucionales relacionadas con el manejo forestal en el desarrollo de la comunidad nativa "Calleria", región Ucayali - Perú
title_fullStr Evaluación del impacto de las políticas institucionales relacionadas con el manejo forestal en el desarrollo de la comunidad nativa "Calleria", región Ucayali - Perú
title_full_unstemmed Evaluación del impacto de las políticas institucionales relacionadas con el manejo forestal en el desarrollo de la comunidad nativa "Calleria", región Ucayali - Perú
title_sort Evaluación del impacto de las políticas institucionales relacionadas con el manejo forestal en el desarrollo de la comunidad nativa "Calleria", región Ucayali - Perú
author Icochea Davila, Erick
author_facet Icochea Davila, Erick
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Icochea Davila, Erick
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Comunidad nativa
Manejo forestal
Programas sociales
ONG
topic Comunidad nativa
Manejo forestal
Programas sociales
ONG
description Este estudio se realizó en la comunidad nativa Callería, el cual se encuentra ubicado políticamente en el distrito de Calleria, provincia de Coronel Portillo y región Ucayali; El objetivo de este estudio fue evaluar las políticas institucionales relacionadas con el manejo forestal en el desarrollo de la comunidad nativa "Calleria". Esta evaluación fue realizada en forma descriptiva, participativa y analítica, en una población de 55 familias, teniendo como tamaño de muestra a 6 familias, el cual fue calculado mediante una formula reportada por FREESE (1970).Sin embargo, las condiciones de la zona de estudio, la participación de las familias y la colaboración de los técnicos indígenas, permitieron incrementar este tamaño de muestra a un total de 32 familias. La evaluación permitió llegar a la conclusión de que las políticas de intervención de instituciones tuvo un impacto positivo para el manejo forestal, ya que instituciones como: COTESU, CIPA,Comité de Reforestación y AIDER, generaron conocimientos y capacidades en los comuneros para manejar su bosque; instituciones como: Iglesia, Posta médica, Colegio, Comunidad, crearon necesidades, las cuales eran cubiertas con los recursos del bosque, lo que fortaleció positivamente la percepción del comunero sobre la importancia de su bosque; y finalmente, instituciones como: madereros y pequeños productores forestales, crearon conciencia de la importancia del bosque para los comuneros, a partir de la destrucción de gran parte de su bosque. La implementación del manejo forestal en la comunidad trajo beneficios como: el arreglo del 60% de las viviendas, el fortalecimiento de la Organización Económica Productiva y Comunal, el ingreso continuo y estable de dinero por la actividad forestal, el desarrollo de capacidades y la generación de puestos de trabajo para 32 familias con trabajos en madera y artesanía. Todo esto ha hecho que la percepción del comunero sobre el valor del bosque haya cambiado, ahora el bosque es el recurso más importante y la base para que la comunidad alcance el tan ansiado desarrollo, es por ello que continúan con este proceso a pesar de ya no contar con el apoyo financiero de la embajada de Holanda, pero si con el acompañamiento de la ONG AIDER, con quien empezaron este proceso y buscan consolidarlo.
publishDate 2008
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:18:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:18:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2008
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 000001065T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/1973
identifier_str_mv 000001065T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/1973
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/48875cb4-438a-49cb-8bc9-323f12e5dc0f/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/da805112-433e-44a7-8a98-3a595c01d6ae/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0548f916ad01359a7557f880907683ac
7b88ad6ef04b0090826e58ab1c9e309a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1847154765103890432
score 13.097969
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).