Aplicación de ácido indolbutírico en estacas de cinco especies con potencial biocida y antimalárica
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó en el Módulo de Propagación de Plantas de la Universidad Nacional de Ucayali, ubicado en el Km 6 de la carretera Federico Basadre, en el distrito de Callería, provincia de Coronel Portillo, Región de Ucayali. Se utilizaron estacas con una longitud de 2...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2004 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
| Repositorio: | UNU-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1730 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/1730 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ácido indolbutírico Biocidas Especies antimaláricas Zebrina pendula Quassia amara Enraizamiento |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación se realizó en el Módulo de Propagación de Plantas de la Universidad Nacional de Ucayali, ubicado en el Km 6 de la carretera Federico Basadre, en el distrito de Callería, provincia de Coronel Portillo, Región de Ucayali. Se utilizaron estacas con una longitud de 20 cm, aproximadamente, sin hojas en un número de 480 estacas por especie, las mismas que se plantaron en camas de enraizamiento con sustrato de arena tratado previamente. Los tratamientos empleados fueron cuatro niveles de concentración de ácido indolbutírico (T0 = sin IBA, T1 = 1000 ppm, T2 = 2000 ppm y T3 = 3000 ppm), manteniéndose bajo riego por nebulización durante 45 días. La evaluación estadística de las variables evaluadas, en cada una de las especies, se realizó empleando el Diseño Completo al Azar, con cuatro tratamientos y cuatro repeticiones, haciendo un total de 16 unidades experimentales. Las variables evaluadas fueron: porcentaje de enraizamiento, número de raíces formadas por estaca y longitud de raíz por estaca. De las cinco especies estudiadas solo dos lograron enraizar: Zebrina pendula y Quassia amara. Al realizar el análisis estadístico se encontró que el nivel de 1000 ppm de IBA es el recomendable para enraizar estacas con mayor formación de número de raíces y mejor desarrollo longitudinal de raíz en la especie Zebrina pendula; mientras que los niveles de 2000 ppm y 3000 ppm de IBA resultaron inhibitorias para el proceso de enraizamiento. Para el caso de la especie Quassia amara, se recomienda el nivel de 3000 ppm de IBA para obtener un mayor porcentaje de enraizamiento con mayor número de raíces y mejor desarrollo radicular. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).