Efecto de tres protocolos de anestesia balanceada sobre la respuesta fisiológica en gatas sometidas a ovariohisterectomía

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de tres protocolos de anestesia balanceada sobre la respuesta fisiológica en gatas sometidas a ovariohisterectomía. En el estudio se utilizó 32 gatas, distribuidos en tres grupos, las que recibieron como agentes inductores propofol (n = 11), ke...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mayhua Aparicio, Karel Thamara
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10879
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12918/10879
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anestesia balanceada
Felis catus
Ovariohisteroctomía
Protocolos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de tres protocolos de anestesia balanceada sobre la respuesta fisiológica en gatas sometidas a ovariohisterectomía. En el estudio se utilizó 32 gatas, distribuidos en tres grupos, las que recibieron como agentes inductores propofol (n = 11), ketamina (n = 11) y tiletamina-zolacepam (n = 10) y para el mantenimiento isoflurano (1.5%). Los animales previamente fueron sometidos a una evaluación clínica, hematológica y preparación anestésica con oxigenoterapia. La monitorización intraquirúrgica de constantes fisiológicas, fueron registrados en intervalos de 2 minutos desde el inicio del mantenimiento hasta el fin de la cirugía, en cambio en el periodo postquirúrgico fue cada 4 minutos, mediante un monitor multiparámetro. La influencia de los tres protocolos sobre las constantes fisiológicas fue analizada usando ANOVA y la prueba de Tukey (α = 0.05). El protocolo 1 mostró una leve disminución en la frecuencia cardiaca y frecuencia de pulso, aunque la temperatura se mantuvo en 37.3°C, con una duración de 63.8 minutos. El protocolo 2 mantuvo la frecuencia cardíaca y frecuencia de pulso, pero la temperatura disminuyó hasta 36.8°C, con duración de 88.4 minutos. Por otra parte, el protocolo 3 ofreció un equilibrio intermedio en la frecuencia cardiaca, frecuencia de pulso y temperatura (37°C), con una duración más prolongada de 125.9 minutos. En conclusión, en el periodo intraquirúrgico cada protocolo influye en la función cardiovascular y temperatura. Sin embargo, en los otros parámetros fisiológicos (frecuencia respiratoria, presiones arteriales, saturación de oxígeno, CO2 al final de la espiración y tiempo de llenado capilar) no hubo variaciones por efecto de los protocolos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).