Prospección geológica y geofísica para identificar zonas mineralizadas de la Concesión Minera Media Naranja, distrito de Ituata, provincia de Carabaya, departamento de Puno

Descripción del Articulo

El estudio realizado se realizó en el distrito de Ituata, Provincia de Carabaya de la Provincia Puno en la concesión minera Media Naranja, en el cual se tenía como objetivo principal Identificar y Caracterizar la Geología y Geofísica de las zonas mineralizadas de la concesión minera Media Naranja -...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Roa Condori, Leonardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7163
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/7163
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prospección geológica
Geofísica
Concesión minera
Mineria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02
id RUNS_fd4e8e0e2b8d1fc7bf5faa47fa78c23d
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7163
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Barrientos Guzman, Carlos WalterRoa Condori, Leonardo2023-03-23T16:54:00Z2023-03-23T16:54:00Z2022253T20220551http://hdl.handle.net/20.500.12918/7163El estudio realizado se realizó en el distrito de Ituata, Provincia de Carabaya de la Provincia Puno en la concesión minera Media Naranja, en el cual se tenía como objetivo principal Identificar y Caracterizar la Geología y Geofísica de las zonas mineralizadas de la concesión minera Media Naranja - Distrito de Ituata, Provincia de Carabaya, Departamento de Puno. El presente trabajo se utilizó el método de investigación “descriptivo”, en primera instancia por que se describirá propiedades y características con datos geológicos y en segunda instancia como “Analítico” por qué se tomará los datos en campo y seguidamente se realizará un análisis Geofísico. Dentro del desarrollo del trabajo se utilizó equipos geofísicos indirectos Georadar LOZA 2N, para identificar las zonas mineralizadas en la zona de estudio, acompañado de la geología y Estructural, que se detallar en los siguientes capítulos. Llegado a concluir que profundidades en la zona: Primera capa: correlacionado al material reciente cuaternario, con 20m aproximados de espesor, dividido en dos subcapas. Segunda capa: correlacionado a la roca metamórfica pizarra, vista en superficie como un material altamente plegado, fracturado, pero con dureza y alto grado de compacidad. Tercera capa: correlacionado a la primera roca intrusiva que se hospedo en la roca pre –existente (pizarra), teniendo un nivel alto de plasticidad y fracturamiento. Por otra parte se llegó la conclusión de la existencia de fallas pre - Mineralizantes y post Mineralizantes, que han sido descritas en cada uno de los perfiles y las diferencias que entre cada una de ellas.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Prospección geológicaGeofísicaConcesión mineraMineriahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02Prospección geológica y geofísica para identificar zonas mineralizadas de la Concesión Minera Media Naranja, distrito de Ituata, provincia de Carabaya, departamento de Punoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero GeólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaIngeniería Geológica72722991https://orcid.org/0000-0002-9817-461X23882203http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional532146Mercado Tejada, Eddie EdgardMattos Ojeda, Edison SantiagoLopez Zapana, Ronald LuisBlas Abregu, Vicente EnriqueORIGINAL253T20220551_TC.pdf253T20220551_TC.pdfapplication/pdf9284357http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7163/1/253T20220551_TC.pdf6319092d858b84d3c79ca71d1ef18964MD5120.500.12918/7163oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/71632023-08-22 13:19:33.322DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Prospección geológica y geofísica para identificar zonas mineralizadas de la Concesión Minera Media Naranja, distrito de Ituata, provincia de Carabaya, departamento de Puno
title Prospección geológica y geofísica para identificar zonas mineralizadas de la Concesión Minera Media Naranja, distrito de Ituata, provincia de Carabaya, departamento de Puno
spellingShingle Prospección geológica y geofísica para identificar zonas mineralizadas de la Concesión Minera Media Naranja, distrito de Ituata, provincia de Carabaya, departamento de Puno
Roa Condori, Leonardo
Prospección geológica
Geofísica
Concesión minera
Mineria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02
title_short Prospección geológica y geofísica para identificar zonas mineralizadas de la Concesión Minera Media Naranja, distrito de Ituata, provincia de Carabaya, departamento de Puno
title_full Prospección geológica y geofísica para identificar zonas mineralizadas de la Concesión Minera Media Naranja, distrito de Ituata, provincia de Carabaya, departamento de Puno
title_fullStr Prospección geológica y geofísica para identificar zonas mineralizadas de la Concesión Minera Media Naranja, distrito de Ituata, provincia de Carabaya, departamento de Puno
title_full_unstemmed Prospección geológica y geofísica para identificar zonas mineralizadas de la Concesión Minera Media Naranja, distrito de Ituata, provincia de Carabaya, departamento de Puno
title_sort Prospección geológica y geofísica para identificar zonas mineralizadas de la Concesión Minera Media Naranja, distrito de Ituata, provincia de Carabaya, departamento de Puno
author Roa Condori, Leonardo
author_facet Roa Condori, Leonardo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Barrientos Guzman, Carlos Walter
dc.contributor.author.fl_str_mv Roa Condori, Leonardo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Prospección geológica
Geofísica
Concesión minera
Mineria
topic Prospección geológica
Geofísica
Concesión minera
Mineria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02
description El estudio realizado se realizó en el distrito de Ituata, Provincia de Carabaya de la Provincia Puno en la concesión minera Media Naranja, en el cual se tenía como objetivo principal Identificar y Caracterizar la Geología y Geofísica de las zonas mineralizadas de la concesión minera Media Naranja - Distrito de Ituata, Provincia de Carabaya, Departamento de Puno. El presente trabajo se utilizó el método de investigación “descriptivo”, en primera instancia por que se describirá propiedades y características con datos geológicos y en segunda instancia como “Analítico” por qué se tomará los datos en campo y seguidamente se realizará un análisis Geofísico. Dentro del desarrollo del trabajo se utilizó equipos geofísicos indirectos Georadar LOZA 2N, para identificar las zonas mineralizadas en la zona de estudio, acompañado de la geología y Estructural, que se detallar en los siguientes capítulos. Llegado a concluir que profundidades en la zona: Primera capa: correlacionado al material reciente cuaternario, con 20m aproximados de espesor, dividido en dos subcapas. Segunda capa: correlacionado a la roca metamórfica pizarra, vista en superficie como un material altamente plegado, fracturado, pero con dureza y alto grado de compacidad. Tercera capa: correlacionado a la primera roca intrusiva que se hospedo en la roca pre –existente (pizarra), teniendo un nivel alto de plasticidad y fracturamiento. Por otra parte se llegó la conclusión de la existencia de fallas pre - Mineralizantes y post Mineralizantes, que han sido descritas en cada uno de los perfiles y las diferencias que entre cada una de ellas.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-03-23T16:54:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-03-23T16:54:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20220551
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/7163
identifier_str_mv 253T20220551
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/7163
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7163/1/253T20220551_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 6319092d858b84d3c79ca71d1ef18964
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1775224714638131200
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).