Estudio geológico geotécnico para el mejoramiento de la carretera Calca - Machacancha- Quellopuyto tramo km 00+000 al 3+500

Descripción del Articulo

La carretera CALCA-MACHACANCHA-QUEYLLOPUYTO KM 0+00 AL 3+500 es el tramo faltante de la carretera de 26 km y que constituye un acceso principal de Cusco-Calca-Quillabamba (la convención) lo que determina su importancia de su transitabilidad. Ubicada en la ciudad de calca y el acceso a la zona del pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Puente Gomez, Brayan Cristian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3238
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3238
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Geotecnia
Geodinámica
Hidrología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
id RUNS_fcfbbf6110b267d3f5ac82e67d4a3d9d
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3238
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Garate Gongora, Victor VidalPuente Gomez, Brayan Cristian2018-09-11T17:43:12Z2018-09-11T17:43:12Z2017253T20170232GI/020/2017http://hdl.handle.net/20.500.12918/3238La carretera CALCA-MACHACANCHA-QUEYLLOPUYTO KM 0+00 AL 3+500 es el tramo faltante de la carretera de 26 km y que constituye un acceso principal de Cusco-Calca-Quillabamba (la convención) lo que determina su importancia de su transitabilidad. Ubicada en la ciudad de calca y el acceso a la zona del proyecto es por la carretera afirmada Calca-Amparaes-Quellopuyto-Lares comenzando en el barrio de Piste (km 0+00) hasta la progresiva 3+500. Que es el tramo faltante de dicho proyecto. En general el tramo en estudio comprende la zona Arqueológica (CALISPUQUIO) que es el motivo de estudio, ya que se quiere su conservación por su valor cultural, la carretera pasa por la misma zona arqueológica y ha presentado daños y deterioro por el paso del tiempo y sobre todo por el paso vehicular de mediano y gran tonelaje por ser la carretera que conecta a la ciudad de Calca con la Convención. En función del tipo de análisis que se realizó, las metodologías de diseño estructural se basaron a ensayos tanto de campo como en gabinete Ante evidente problema, se ha creído por conveniente realizar el estudio “Geológico Geotécnico y diseños de pavimentos (rígido y flexible) adecuados para la rehabilitación de la carretera y como la conservación del centro arqueológico de CALISPUQUIO. Desde el punto de vista geológico, en algunos tramos del estudio, se observan problemas de erosión, caídas de roca, filtraciones de agua por campos de cultivo, que comprometen la estabilidad de la carretera, así como problemas geotécnicos en los diferentes sectores de la plataforma de la carretera. A partir de estos parámetros, se realizó una prospección geológica geotécnica de la carretera, resaltando así los ensayos, resultados e interpretaciones de los datos correspondientes como el perfil estratigráfico del suelo, densidad natural del suelo, CBR (California Bearing Ratio: Ensayo de Relación de Soporte de California), mejoramiento de la sub rasante, diseños de la sub base, base y diseños de pavimento rígido y flexible, así como los bancos de materiales. El presente proyecto se acondiciona a los requerimientos de las normas peruanas de carreteras, términos de referencia y topografía, a fin de que se cuente con un camino vecinal transitable y un turismo sostenible en la zona arqueológica de CALISPUQUIO.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACGeotecniaGeodinámicaHidrologíahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Estudio geológico geotécnico para el mejoramiento de la carretera Calca - Machacancha- Quellopuyto tramo km 00+000 al 3+500info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero GeólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaTítulo profesionalIngeniería Geológica46290583https://orcid.org/0000-0002-4296-648229390015http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional532146ORIGINAL253T20170232.pdfapplication/pdf87930http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3238/1/253T20170232.pdf34d15ba1c74398dcfc36af3c674247aeMD51TEXT253T20170232.pdf.txt253T20170232.pdf.txtExtracted texttext/plain2957http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3238/2/253T20170232.pdf.txt17715158afdea2d49272e38edfaa4650MD5220.500.12918/3238oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/32382022-05-02 18:25:31.571DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio geológico geotécnico para el mejoramiento de la carretera Calca - Machacancha- Quellopuyto tramo km 00+000 al 3+500
title Estudio geológico geotécnico para el mejoramiento de la carretera Calca - Machacancha- Quellopuyto tramo km 00+000 al 3+500
spellingShingle Estudio geológico geotécnico para el mejoramiento de la carretera Calca - Machacancha- Quellopuyto tramo km 00+000 al 3+500
Puente Gomez, Brayan Cristian
Geotecnia
Geodinámica
Hidrología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
title_short Estudio geológico geotécnico para el mejoramiento de la carretera Calca - Machacancha- Quellopuyto tramo km 00+000 al 3+500
title_full Estudio geológico geotécnico para el mejoramiento de la carretera Calca - Machacancha- Quellopuyto tramo km 00+000 al 3+500
title_fullStr Estudio geológico geotécnico para el mejoramiento de la carretera Calca - Machacancha- Quellopuyto tramo km 00+000 al 3+500
title_full_unstemmed Estudio geológico geotécnico para el mejoramiento de la carretera Calca - Machacancha- Quellopuyto tramo km 00+000 al 3+500
title_sort Estudio geológico geotécnico para el mejoramiento de la carretera Calca - Machacancha- Quellopuyto tramo km 00+000 al 3+500
author Puente Gomez, Brayan Cristian
author_facet Puente Gomez, Brayan Cristian
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Garate Gongora, Victor Vidal
dc.contributor.author.fl_str_mv Puente Gomez, Brayan Cristian
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Geotecnia
Geodinámica
Hidrología
topic Geotecnia
Geodinámica
Hidrología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
description La carretera CALCA-MACHACANCHA-QUEYLLOPUYTO KM 0+00 AL 3+500 es el tramo faltante de la carretera de 26 km y que constituye un acceso principal de Cusco-Calca-Quillabamba (la convención) lo que determina su importancia de su transitabilidad. Ubicada en la ciudad de calca y el acceso a la zona del proyecto es por la carretera afirmada Calca-Amparaes-Quellopuyto-Lares comenzando en el barrio de Piste (km 0+00) hasta la progresiva 3+500. Que es el tramo faltante de dicho proyecto. En general el tramo en estudio comprende la zona Arqueológica (CALISPUQUIO) que es el motivo de estudio, ya que se quiere su conservación por su valor cultural, la carretera pasa por la misma zona arqueológica y ha presentado daños y deterioro por el paso del tiempo y sobre todo por el paso vehicular de mediano y gran tonelaje por ser la carretera que conecta a la ciudad de Calca con la Convención. En función del tipo de análisis que se realizó, las metodologías de diseño estructural se basaron a ensayos tanto de campo como en gabinete Ante evidente problema, se ha creído por conveniente realizar el estudio “Geológico Geotécnico y diseños de pavimentos (rígido y flexible) adecuados para la rehabilitación de la carretera y como la conservación del centro arqueológico de CALISPUQUIO. Desde el punto de vista geológico, en algunos tramos del estudio, se observan problemas de erosión, caídas de roca, filtraciones de agua por campos de cultivo, que comprometen la estabilidad de la carretera, así como problemas geotécnicos en los diferentes sectores de la plataforma de la carretera. A partir de estos parámetros, se realizó una prospección geológica geotécnica de la carretera, resaltando así los ensayos, resultados e interpretaciones de los datos correspondientes como el perfil estratigráfico del suelo, densidad natural del suelo, CBR (California Bearing Ratio: Ensayo de Relación de Soporte de California), mejoramiento de la sub rasante, diseños de la sub base, base y diseños de pavimento rígido y flexible, así como los bancos de materiales. El presente proyecto se acondiciona a los requerimientos de las normas peruanas de carreteras, términos de referencia y topografía, a fin de que se cuente con un camino vecinal transitable y un turismo sostenible en la zona arqueológica de CALISPUQUIO.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-11T17:43:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-11T17:43:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20170232
GI/020/2017
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/3238
identifier_str_mv 253T20170232
GI/020/2017
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/3238
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3238/1/253T20170232.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3238/2/253T20170232.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 34d15ba1c74398dcfc36af3c674247ae
17715158afdea2d49272e38edfaa4650
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881442209202176
score 13.897231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).