Evaluación de riesgos geológicos por movimientos en masa en la comunidad Pataccolca, del distrito de Cusipata, provincia de Quispicanchis del departamento de Cusco

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se realizó la identificación de niveles de riesgo en la comunidad campesina Pataccolca, siguiendo la metodología establecida por CENEPRED, implica una serie de etapa y actividades clave. En primer lugar, se llevó a cabo una evaluación exhaustiva de la comunida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guisado Sota, Khristhian Yhujjar, Huaman Mescco, Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8494
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8494
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgos geológicos
Vulnerabilidad
Peligros
Movimientos en masa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se realizó la identificación de niveles de riesgo en la comunidad campesina Pataccolca, siguiendo la metodología establecida por CENEPRED, implica una serie de etapa y actividades clave. En primer lugar, se llevó a cabo una evaluación exhaustiva de la comunidad campesina para identificar las amenazas naturales a las que está expuesta, y se determinó la presencia de deslizamientos rotacionales y reptación de suelos en diferentes sectores al interior de la comunidad. Esto implicó el análisis de registros históricos de desastres, el estudio de las características geológicas, geomorfológicas, hidrogeológicas y consulta a bibliografía relacionada al tema. Toda la comunidad de Pataccolca se encuentra en peligro muy alto y alto, afectando casi al 100% de la población. Posteriormente, se evaluó la vulnerabilidad de la comunidad frente a estas amenazas. Se analizan factores como la calidad de las viviendas, la infraestructura crítica, los medios de subsistencia de la población y los servicios básicos disponibles. Esta evaluación permite comprender qué aspectos de la comunidad son más susceptibles a los efectos negativos de los desastres. La participación de la comunidad fue indispensable para la facilitación del levantamiento de los datos en campo, debido al conocimiento geográfico de la comunidad que poseen, además de los testimonios sobe los efectos negativos sufridos por la presencia de los peligros. Donde se determinó una vulnerabilidad muy alto y alto en la toda la comunidad. Luego, se combina la información sobre amenazas y vulnerabilidad para determinar el nivel de riesgo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).