Estudio geológico para la determinación de las cualidades paisajísticas para el desarrollo del geoturismo en el cañón de Suykutambo, provincia de Espinar - Cusco

Descripción del Articulo

El objetivo principal del estudio fue realizar un inventario de las zonas potenciales de interés geológico para la fomentación del geoturismo, para lo cual se realza las características geológicas y geográficas del distrito, promoviendo la importancia del ambiente geológico y los procesos que crean...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mena Huillcaya, Kennedy, Vilca Tapia, Darwin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5144
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5144
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Inventario de zonas geológicas
Geoturismo
Geodiversidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
id RUNS_fbe134d22f2c45c0cce2c080cdab2429
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5144
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio geológico para la determinación de las cualidades paisajísticas para el desarrollo del geoturismo en el cañón de Suykutambo, provincia de Espinar - Cusco
title Estudio geológico para la determinación de las cualidades paisajísticas para el desarrollo del geoturismo en el cañón de Suykutambo, provincia de Espinar - Cusco
spellingShingle Estudio geológico para la determinación de las cualidades paisajísticas para el desarrollo del geoturismo en el cañón de Suykutambo, provincia de Espinar - Cusco
Mena Huillcaya, Kennedy
Inventario de zonas geológicas
Geoturismo
Geodiversidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
title_short Estudio geológico para la determinación de las cualidades paisajísticas para el desarrollo del geoturismo en el cañón de Suykutambo, provincia de Espinar - Cusco
title_full Estudio geológico para la determinación de las cualidades paisajísticas para el desarrollo del geoturismo en el cañón de Suykutambo, provincia de Espinar - Cusco
title_fullStr Estudio geológico para la determinación de las cualidades paisajísticas para el desarrollo del geoturismo en el cañón de Suykutambo, provincia de Espinar - Cusco
title_full_unstemmed Estudio geológico para la determinación de las cualidades paisajísticas para el desarrollo del geoturismo en el cañón de Suykutambo, provincia de Espinar - Cusco
title_sort Estudio geológico para la determinación de las cualidades paisajísticas para el desarrollo del geoturismo en el cañón de Suykutambo, provincia de Espinar - Cusco
author Mena Huillcaya, Kennedy
author_facet Mena Huillcaya, Kennedy
Vilca Tapia, Darwin
author_role author
author2 Vilca Tapia, Darwin
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zegarra Carreon, Mauro Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Mena Huillcaya, Kennedy
Vilca Tapia, Darwin
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Inventario de zonas geológicas
Geoturismo
Geodiversidad
topic Inventario de zonas geológicas
Geoturismo
Geodiversidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
description El objetivo principal del estudio fue realizar un inventario de las zonas potenciales de interés geológico para la fomentación del geoturismo, para lo cual se realza las características geológicas y geográficas del distrito, promoviendo la importancia del ambiente geológico y los procesos que crean los paisajes, rocas, minerales y suelos que proporcionan la base de la vida en la tierra, así como las relaciones culturales entre la geología y los habitantes del lugar. Para realizar dicho inventario se procedió en primer lugar a la revisión de toda la información geológica referente a la zona para luego efectuar levantamientos geológicos de campo, toma de muestras, y el reconocimiento de los lugares paisajístico en los Puntos de Interés Geológico (PIG), esto último con ayuda de las comunidades del distrito se siguio sus recomendaciones sobre algunos sitios que consideraban importantes por su belleza escénica o su singularidad. La etapa final del trabajo consistió en el procesamiento de muestras, y búsqueda de información que sustenta las explicaciones científicas de los fenómenos geológicos existentes y observados en el distrito para asi determinar los puntos de interés geológico. El relieve del distrito de Suykutambo por la presencia en el contexto de la Cordillera está sometido a intensos procesos erosivos que generan superficies bastante diversas, Por su parte, las relaciones topográficas se dan a nivel de mesorelieve y se refieren a la morfología general del relieve ligada a su origen. Estas geoformas son las unidades genéticas del Relieve que comprenden los ambientes morfogenéticos, y su origen se encuentra en el contexto de las asociaciones de relieves con relaciones de parentesco de climático, geogenético, litológico y orogénico entre si (condiciones que han creado unidades homogéneas). El distrito de Suykutambo está constituida por dos unidades litoestratigráficas: Grupo Tacaza y el Grupo Barroso; la primera aflora en un 15% generando la parte alta del relieve que se encuentra en el distrito y comprende principalmente de lavas y brechas de composición andesítica a traquibasaltos con fenocristales de hornblenda intercaladas por una secuencia de cenizas y aglomerados de coloración rojiza. El Grupo Barroso aflora en un 54% del área total del distrito, está compuesta por tobas volcanicas de composición riolítica a dacítica intercalada por brechas y aglomerados de matriz tufácea a riolítica; se encuentra en discordancia angular con el grupo Tacaza, de composición andesítica, intercaladas por brechas y tobas de composición riodacítica. Se identificaron 20 Puntos de Interés Geológico, de los cuales en 70% de ellos se ubican en la Grupo Barroso (Complejo Volcánico Caylloma) y el resto se encuentra dentro del Grupo Tacaza y a los cuales los cubren los sedimentos cuaternarios. Los PIG comprenden sitios geomorfológicos, estratigráficos y limnologicos. A partir de estos puntos de interés geológico se propusieron dos rutas para conocer la geodiversidad del distrito de Suykutambo aprovechando la reserva el área de conservación regional tres cañones y los tópicos principales fueron: la geodiversidad, geomorfología y recursos turísticos Estos senderos propuestos se diseñaron para divulgar la información geocientífica, principalmente a un público común, lo que concuerda con el objetivo de realzar las características geológicas y geográficas del distrito, para exaltar los valores del patrimonio geológico de forma que sea reconocido a nivel local y nacional. Se concluye que es de gran importancia para nuestra región del Cusco, tomar la iniciativa de proteger y utilizar racionalmente los recursos naturales geológicos con el fin de crear mayor bienestar a las comunidades que los habitan, enmarcado dentro de un Desarrollo Sostenible y fuente de empleos para geólogos en un futuro.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-07T22:13:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-07T22:13:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20200028
GI/004/2020
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/5144
identifier_str_mv 253T20200028
GI/004/2020
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/5144
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5144/1/253T20200028.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5144/2/253T20200028.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 833353f46af700a3ff815431696fa0dd
b3b6040c9470926c9c51560aba3c4065
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881454614904832
spelling Zegarra Carreon, Mauro AlbertoMena Huillcaya, KennedyVilca Tapia, Darwin2020-02-07T22:13:57Z2020-02-07T22:13:57Z2020253T20200028GI/004/2020http://hdl.handle.net/20.500.12918/5144El objetivo principal del estudio fue realizar un inventario de las zonas potenciales de interés geológico para la fomentación del geoturismo, para lo cual se realza las características geológicas y geográficas del distrito, promoviendo la importancia del ambiente geológico y los procesos que crean los paisajes, rocas, minerales y suelos que proporcionan la base de la vida en la tierra, así como las relaciones culturales entre la geología y los habitantes del lugar. Para realizar dicho inventario se procedió en primer lugar a la revisión de toda la información geológica referente a la zona para luego efectuar levantamientos geológicos de campo, toma de muestras, y el reconocimiento de los lugares paisajístico en los Puntos de Interés Geológico (PIG), esto último con ayuda de las comunidades del distrito se siguio sus recomendaciones sobre algunos sitios que consideraban importantes por su belleza escénica o su singularidad. La etapa final del trabajo consistió en el procesamiento de muestras, y búsqueda de información que sustenta las explicaciones científicas de los fenómenos geológicos existentes y observados en el distrito para asi determinar los puntos de interés geológico. El relieve del distrito de Suykutambo por la presencia en el contexto de la Cordillera está sometido a intensos procesos erosivos que generan superficies bastante diversas, Por su parte, las relaciones topográficas se dan a nivel de mesorelieve y se refieren a la morfología general del relieve ligada a su origen. Estas geoformas son las unidades genéticas del Relieve que comprenden los ambientes morfogenéticos, y su origen se encuentra en el contexto de las asociaciones de relieves con relaciones de parentesco de climático, geogenético, litológico y orogénico entre si (condiciones que han creado unidades homogéneas). El distrito de Suykutambo está constituida por dos unidades litoestratigráficas: Grupo Tacaza y el Grupo Barroso; la primera aflora en un 15% generando la parte alta del relieve que se encuentra en el distrito y comprende principalmente de lavas y brechas de composición andesítica a traquibasaltos con fenocristales de hornblenda intercaladas por una secuencia de cenizas y aglomerados de coloración rojiza. El Grupo Barroso aflora en un 54% del área total del distrito, está compuesta por tobas volcanicas de composición riolítica a dacítica intercalada por brechas y aglomerados de matriz tufácea a riolítica; se encuentra en discordancia angular con el grupo Tacaza, de composición andesítica, intercaladas por brechas y tobas de composición riodacítica. Se identificaron 20 Puntos de Interés Geológico, de los cuales en 70% de ellos se ubican en la Grupo Barroso (Complejo Volcánico Caylloma) y el resto se encuentra dentro del Grupo Tacaza y a los cuales los cubren los sedimentos cuaternarios. Los PIG comprenden sitios geomorfológicos, estratigráficos y limnologicos. A partir de estos puntos de interés geológico se propusieron dos rutas para conocer la geodiversidad del distrito de Suykutambo aprovechando la reserva el área de conservación regional tres cañones y los tópicos principales fueron: la geodiversidad, geomorfología y recursos turísticos Estos senderos propuestos se diseñaron para divulgar la información geocientífica, principalmente a un público común, lo que concuerda con el objetivo de realzar las características geológicas y geográficas del distrito, para exaltar los valores del patrimonio geológico de forma que sea reconocido a nivel local y nacional. Se concluye que es de gran importancia para nuestra región del Cusco, tomar la iniciativa de proteger y utilizar racionalmente los recursos naturales geológicos con el fin de crear mayor bienestar a las comunidades que los habitan, enmarcado dentro de un Desarrollo Sostenible y fuente de empleos para geólogos en un futuro.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACInventario de zonas geológicasGeoturismoGeodiversidadhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Estudio geológico para la determinación de las cualidades paisajísticas para el desarrollo del geoturismo en el cañón de Suykutambo, provincia de Espinar - Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero GeólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaTítulo profesionalIngeniería Geológica446751974440964823848124http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional532146ORIGINAL253T20200028.pdfapplication/pdf78946http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5144/1/253T20200028.pdf833353f46af700a3ff815431696fa0ddMD51TEXT253T20200028.pdf.txt253T20200028.pdf.txtExtracted texttext/plain4662http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5144/2/253T20200028.pdf.txtb3b6040c9470926c9c51560aba3c4065MD5220.500.12918/5144oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/51442021-07-27 21:39:51.942DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).