Determinación de la cinética de secado de pasta compuesta con huevo
Descripción del Articulo
Con la finalidad de optimizar las condiciones de secado de Pastas Compuestas con Huevo (PCH) elaboradas en la ciudad de Abancay, se realizó en este estudio la determinación de la cinética de secado de este producto a temperaturas de 20°C, 30°C y 40ºC, la velocidad, el espesor del producto y la humed...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3135 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/3135 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Cinética de secado Difusividad efectiva Energía de activación Contenido de humedad de equilibrio http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
id |
RUNS_fb63029de396f7ac58f705473035e4cb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3135 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Cáceres Huambo, Baltazar NicolásMoraya Durand, Coritza2018-04-20T21:47:11Z2018-04-20T21:47:11Z2017253T20171188http://hdl.handle.net/20.500.12918/3135Con la finalidad de optimizar las condiciones de secado de Pastas Compuestas con Huevo (PCH) elaboradas en la ciudad de Abancay, se realizó en este estudio la determinación de la cinética de secado de este producto a temperaturas de 20°C, 30°C y 40ºC, la velocidad, el espesor del producto y la humedad del aire de secado se mantuvieron constantes (1.0 m/s, 0.9 mm y 75%, respectivamente). El incremento de la temperatura redujo el tiempo de proceso y se obtuvo una mejora respecto a las propiedades físicas y de cocción de la PCH. En las pruebas realizadas se observaron periodos de velocidad de secado decreciente de la PCH. Los modelos matemáticos aplicados a los resultados experimentales fueron el modelo de Crank, Newton, Henderson-Pabis, Page y Peleg; siendo los modelos de Peleg y Crank los que describieron satisfactoriamente el proceso de acuerdo a indicadores estadísticos. La difusividad efectiva (Dxe) y la energía de activación (Ea) se calcularon empleando la solución analítica de la segunda Ley de Fick para geometría plana y resistencia externa despreciable. La difusividad efectiva Dxe se incrementó con el aumento de la temperatura, a 20°C, 30°C y 40 ºC, fueron 8.56 10−8cm2/s, 1.10 10−7 cm2/s y 1.67 10−7 cm2/s, respectivamente. La energía de activación Ea para la pasta fue de 25.5 kJ/mol; con respecto a los valores de ΔH y ΔS se redujeron al incrementar la temperatura, mientras que el valor de ΔG se incrementó con una mayor temperatura. Se concluyó que el proceso de secado a la temperatura de 40°c permite obtener la mejor calidad de PCH.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACCinética de secadoDifusividad efectivaEnergía de activaciónContenido de humedad de equilibriohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Determinación de la cinética de secado de pasta compuesta con huevoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Ciencia y Tecnología de AlimentosUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestríaMaestría en Ciencia y Tecnología de Alimentos23879771http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro721077ORIGINAL253T20171188.pdfapplication/pdf62931http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3135/1/253T20171188.pdf9f6ee02b8cae74357cf31c2ca9d9f46eMD51TEXT253T20171188.pdf.txt253T20171188.pdf.txtExtracted texttext/plain2410http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3135/2/253T20171188.pdf.txtf912393eecc4a633e2d32066898f93d2MD5220.500.12918/3135oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/31352021-07-27 21:39:59.09DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Determinación de la cinética de secado de pasta compuesta con huevo |
title |
Determinación de la cinética de secado de pasta compuesta con huevo |
spellingShingle |
Determinación de la cinética de secado de pasta compuesta con huevo Moraya Durand, Coritza Cinética de secado Difusividad efectiva Energía de activación Contenido de humedad de equilibrio http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
title_short |
Determinación de la cinética de secado de pasta compuesta con huevo |
title_full |
Determinación de la cinética de secado de pasta compuesta con huevo |
title_fullStr |
Determinación de la cinética de secado de pasta compuesta con huevo |
title_full_unstemmed |
Determinación de la cinética de secado de pasta compuesta con huevo |
title_sort |
Determinación de la cinética de secado de pasta compuesta con huevo |
author |
Moraya Durand, Coritza |
author_facet |
Moraya Durand, Coritza |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cáceres Huambo, Baltazar Nicolás |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Moraya Durand, Coritza |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cinética de secado Difusividad efectiva Energía de activación Contenido de humedad de equilibrio |
topic |
Cinética de secado Difusividad efectiva Energía de activación Contenido de humedad de equilibrio http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
description |
Con la finalidad de optimizar las condiciones de secado de Pastas Compuestas con Huevo (PCH) elaboradas en la ciudad de Abancay, se realizó en este estudio la determinación de la cinética de secado de este producto a temperaturas de 20°C, 30°C y 40ºC, la velocidad, el espesor del producto y la humedad del aire de secado se mantuvieron constantes (1.0 m/s, 0.9 mm y 75%, respectivamente). El incremento de la temperatura redujo el tiempo de proceso y se obtuvo una mejora respecto a las propiedades físicas y de cocción de la PCH. En las pruebas realizadas se observaron periodos de velocidad de secado decreciente de la PCH. Los modelos matemáticos aplicados a los resultados experimentales fueron el modelo de Crank, Newton, Henderson-Pabis, Page y Peleg; siendo los modelos de Peleg y Crank los que describieron satisfactoriamente el proceso de acuerdo a indicadores estadísticos. La difusividad efectiva (Dxe) y la energía de activación (Ea) se calcularon empleando la solución analítica de la segunda Ley de Fick para geometría plana y resistencia externa despreciable. La difusividad efectiva Dxe se incrementó con el aumento de la temperatura, a 20°C, 30°C y 40 ºC, fueron 8.56 10−8cm2/s, 1.10 10−7 cm2/s y 1.67 10−7 cm2/s, respectivamente. La energía de activación Ea para la pasta fue de 25.5 kJ/mol; con respecto a los valores de ΔH y ΔS se redujeron al incrementar la temperatura, mientras que el valor de ΔG se incrementó con una mayor temperatura. Se concluyó que el proceso de secado a la temperatura de 40°c permite obtener la mejor calidad de PCH. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-20T21:47:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-20T21:47:11Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20171188 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/3135 |
identifier_str_mv |
253T20171188 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/3135 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3135/1/253T20171188.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3135/2/253T20171188.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9f6ee02b8cae74357cf31c2ca9d9f46e f912393eecc4a633e2d32066898f93d2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881458229346304 |
score |
13.754011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).