Evaluación ex – post del proyecto: mejoramiento de la capacidad competitiva de los productores de cuyes en el distrito de Maranura, provincia de La Convención – región Cusco, 2021

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación, que se titula “Evaluación ex-post del proyecto: mejoramiento de la capacidad competitiva de los productores de cuyes en el distrito de Maranura, provincia de La Convención – región Cusco, 2021”, es identificar los hallazgos de la evaluación ex post del proyecto en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Mendoza, Judith Mercedes
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9925
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9925
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación ex-post
Competitividad
Cuyes
Productores
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación, que se titula “Evaluación ex-post del proyecto: mejoramiento de la capacidad competitiva de los productores de cuyes en el distrito de Maranura, provincia de La Convención – región Cusco, 2021”, es identificar los hallazgos de la evaluación ex post del proyecto en cuestión. El método utilizado fue descriptivo, utilizando una muestra de 154 familias .se utilizó el muestreo aleatorio simple y los resultados son las siguientes: La Pertinencia del proyecto fue notable, ya que, a pesar de ser relevante dentro de las políticas y prioridades del sector, tuvo una contribución no muy significativa en el cierre de brechas (27%), además, la estrategia adoptada por el proyecto fue considerada como constante para el contexto de los beneficiarios. La eficiencia del proyecto fue medía, ya que, a pesar de lograr las metas físicas planteadas, no se cumplió con el plazo establecido, el proyecto se llevó a cabo con un monto menor de lo previsto. La eficacia del proyecto tuvo un nivel medio, debido a que las actividades realizadas en el proyecto no fueron sumamente útiles y no se alcanzó el objetivo de incrementar la producción. La sostenibilidad del proyecto no tuvo resultados, ya que, al ser un proyecto enfocado en servicios de capacitación y asesoramiento, no dejo ninguna estructura o similar que requiera mantenimiento, siendo sostenible durante la ejecución del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).