La política criminal y el delito de feminicidio en el Perú

Descripción del Articulo

Desde la aprobación de la ley 26.791 del 14 de noviembre del 2012 cuya promulgación se dio el día 11 de diciembre del mismo año; ha pasado un sin número de hechos entre proyectos de ley para su sobre criminalización, reglamentación, diferencia y distinción, prevención y tratamiento y lo peor muchas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Del Castillo Farfan, Leonor
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6529
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/6529
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Delito
Género
Política
Criminología
Pena
Feminicidio
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
id RUNS_fa0131a4e8630c13cfea27924c42494b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6529
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Rodriguez Ayerbe, KathieDel Castillo Farfan, Leonor2022-06-30T21:21:54Z2022-06-30T21:21:54Z2021253T20211145http://hdl.handle.net/20.500.12918/6529Desde la aprobación de la ley 26.791 del 14 de noviembre del 2012 cuya promulgación se dio el día 11 de diciembre del mismo año; ha pasado un sin número de hechos entre proyectos de ley para su sobre criminalización, reglamentación, diferencia y distinción, prevención y tratamiento y lo peor muchas víctimas de tentativa y muerte de feminicidio. Así mismo la crisis de la salud mental en el País, los arraigos culturales sobre todo en la sierra sobre el machismo, la superioridad de genero del mundo moderno, y las pocas políticas de estado en torno al desarrollo de los valores en sociedad y los abundantes registros de personalidades ligadas al campo profesional, deportivo y artístico y académico con serias denuncias de maltrato familiar, de omisión familiar de tentativa de feminicidio, aunado a la escasa sensibilización de los medios masivos por el respeto a la mujer insertos en su programación, hace que la política criminal en el País se limite solo a aumentar penas y no ver el problema desde diferentes ángulos. Para lo cual en el presente trabajo de investigación nos hemos planteado En este sentido, el problema de investigación se formuló de la siguiente manera: ¿Cuál es el tratamiento jurídico social del delito de Feminicidio desde la política criminal peruana? El objetivo general de la investigación, estuvo orientado a Describir y explicar cuál es el tratamiento jurídico social del delito de Feminicidio desde la política criminal peruana. La hipótesis propuesta en relación al problema y los objetivos de la investigación, fue: El tratamiento jurídico respecto al delito de feminicidio se basa fundamentalmente en la imposición de penas mas no en una planificación preventiva del delito, el tratamiento social del delito de Feminicidio responde a una demanda de la ciudadanía frente al alto índice de criminalidad contra las mujeres en el País, sin tener ningún tipo de política para su disminución.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/DelitoGéneroPolíticaCriminologíaPenaFeminicidiohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02La política criminal y el delito de feminicidio en el Perúinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUDoctor en DerechoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoDoctorado en Derecho23848437https://orcid.org/0000-0003-4393-541540032400http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctor421018Sanchez Sanchez, Rosa MarleneCaceres Lopez, RoslemMuñiz Huaman, EleuterioSilva Astete, Mario HugoORIGINAL253T20211145.pdfapplication/pdf95899http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6529/1/253T20211145.pdfcf4e4acddafa9923624892224cec4f8cMD5120.500.12918/6529oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/65292022-06-30 16:30:22.821DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv La política criminal y el delito de feminicidio en el Perú
title La política criminal y el delito de feminicidio en el Perú
spellingShingle La política criminal y el delito de feminicidio en el Perú
Del Castillo Farfan, Leonor
Delito
Género
Política
Criminología
Pena
Feminicidio
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
title_short La política criminal y el delito de feminicidio en el Perú
title_full La política criminal y el delito de feminicidio en el Perú
title_fullStr La política criminal y el delito de feminicidio en el Perú
title_full_unstemmed La política criminal y el delito de feminicidio en el Perú
title_sort La política criminal y el delito de feminicidio en el Perú
author Del Castillo Farfan, Leonor
author_facet Del Castillo Farfan, Leonor
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodriguez Ayerbe, Kathie
dc.contributor.author.fl_str_mv Del Castillo Farfan, Leonor
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Delito
Género
Política
Criminología
Pena
Feminicidio
topic Delito
Género
Política
Criminología
Pena
Feminicidio
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
description Desde la aprobación de la ley 26.791 del 14 de noviembre del 2012 cuya promulgación se dio el día 11 de diciembre del mismo año; ha pasado un sin número de hechos entre proyectos de ley para su sobre criminalización, reglamentación, diferencia y distinción, prevención y tratamiento y lo peor muchas víctimas de tentativa y muerte de feminicidio. Así mismo la crisis de la salud mental en el País, los arraigos culturales sobre todo en la sierra sobre el machismo, la superioridad de genero del mundo moderno, y las pocas políticas de estado en torno al desarrollo de los valores en sociedad y los abundantes registros de personalidades ligadas al campo profesional, deportivo y artístico y académico con serias denuncias de maltrato familiar, de omisión familiar de tentativa de feminicidio, aunado a la escasa sensibilización de los medios masivos por el respeto a la mujer insertos en su programación, hace que la política criminal en el País se limite solo a aumentar penas y no ver el problema desde diferentes ángulos. Para lo cual en el presente trabajo de investigación nos hemos planteado En este sentido, el problema de investigación se formuló de la siguiente manera: ¿Cuál es el tratamiento jurídico social del delito de Feminicidio desde la política criminal peruana? El objetivo general de la investigación, estuvo orientado a Describir y explicar cuál es el tratamiento jurídico social del delito de Feminicidio desde la política criminal peruana. La hipótesis propuesta en relación al problema y los objetivos de la investigación, fue: El tratamiento jurídico respecto al delito de feminicidio se basa fundamentalmente en la imposición de penas mas no en una planificación preventiva del delito, el tratamiento social del delito de Feminicidio responde a una demanda de la ciudadanía frente al alto índice de criminalidad contra las mujeres en el País, sin tener ningún tipo de política para su disminución.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-30T21:21:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-30T21:21:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20211145
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/6529
identifier_str_mv 253T20211145
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/6529
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6529/1/253T20211145.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv cf4e4acddafa9923624892224cec4f8c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881432434376704
score 13.973187
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).