Mejoramiento del servicio de educación primaria en la IE. 501260 de Sencca del distrito de Poroy de la provincia de Cusco del departamento de Cusco; utilizando metodología BIM en el año 2024
Descripción del Articulo
El presente proyecto plantea una nueva infraestructura educativa moderna y segura, la cual presentará un equipamiento y mobiliario para las aulas, sala de uso múltiple, biblioteca, aulas de innovación pedagógica, ambientes administrativos, servicios higiénicos y Áreas de recreación que responda a la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10892 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12918/10892 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Metodología BIM Sistema dual Servicios educativos Infraestructura segura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
| id |
RUNS_f93490c9a09394852869e4027f22d775 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10892 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
4815 |
| spelling |
Nieto Palomino, Luz MarleneQuispe Condori, Elmer2025-07-09T22:26:39Z2025-07-09T22:26:39Z2025253T20250226https://hdl.handle.net/20.500.12918/10892El presente proyecto plantea una nueva infraestructura educativa moderna y segura, la cual presentará un equipamiento y mobiliario para las aulas, sala de uso múltiple, biblioteca, aulas de innovación pedagógica, ambientes administrativos, servicios higiénicos y Áreas de recreación que responda a las necesidades y expectativas de desarrollo estudiantil, a través del proyecto de tesis “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN LA IE. 501260 DE SENCCA DEL DISTRITO DE POROY DE LA PROVINCIA DE CUSCO DEL DEPARTAMENTO DE CUSCO; UTILIZANDO METODOLOGÍA BIM EN EL AÑO 2024”. Se proyecta la construcción sobre un terreno de 2861.12 m², casi plano con una pendiente del 4.63% en un extremo sur y un total de área construida 2649.56 m². El terreno sobre el cual se emplazará la infraestructura es Suelo Limo Arenoso ML de baja plasticidad de acuerdo a la clasificación SUCS, cuya capacidad portante es de 1.51 kg/cm² a una profundidad de cimentación de -1.50 m, y de 1.96 kg/cm2 a una profundad de cimentación de 2.00m según el Estudio de Suelos. En el presente proyecto, el sistema estructural tipo dual – concreto armado conformado por pórticos y muros estructurales de concreto armado. El sistema de agua fría será de tipo mixto (directo + hidroneumático), para el desagüe se ha diseñado un sistema colector de desagüe por gravedad, el sistema de aguas pluviales evacuará hacia el exterior. Para el suministro eléctrico del proyecto se ha considerado una alimentación de baja tensión trifásica de 220 V.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Metodología BIMSistema dualServicios educativosInfraestructura segurahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03Mejoramiento del servicio de educación primaria en la IE. 501260 de Sencca del distrito de Poroy de la provincia de Cusco del departamento de Cusco; utilizando metodología BIM en el año 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Arquitectura e Ingeniería CivilIngeniería Civil48182518https://orcid.org/0000-0001-6820-275823849232https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732016Gamarra Durand, AdrielAzpilcueta Carbonell, Jose FelipeMalpartida Linares, Juan CarlosBecerra Infantas, Luis GerardoORIGINAL253T20250226_TC.pdfapplication/pdf123599805http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10892/1/253T20250226_TC.pdfb37af1a4bb4aecd6a8bab540ae827416MD5120.500.12918/10892oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/108922025-07-09 17:36:44.904DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Mejoramiento del servicio de educación primaria en la IE. 501260 de Sencca del distrito de Poroy de la provincia de Cusco del departamento de Cusco; utilizando metodología BIM en el año 2024 |
| title |
Mejoramiento del servicio de educación primaria en la IE. 501260 de Sencca del distrito de Poroy de la provincia de Cusco del departamento de Cusco; utilizando metodología BIM en el año 2024 |
| spellingShingle |
Mejoramiento del servicio de educación primaria en la IE. 501260 de Sencca del distrito de Poroy de la provincia de Cusco del departamento de Cusco; utilizando metodología BIM en el año 2024 Quispe Condori, Elmer Metodología BIM Sistema dual Servicios educativos Infraestructura segura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
| title_short |
Mejoramiento del servicio de educación primaria en la IE. 501260 de Sencca del distrito de Poroy de la provincia de Cusco del departamento de Cusco; utilizando metodología BIM en el año 2024 |
| title_full |
Mejoramiento del servicio de educación primaria en la IE. 501260 de Sencca del distrito de Poroy de la provincia de Cusco del departamento de Cusco; utilizando metodología BIM en el año 2024 |
| title_fullStr |
Mejoramiento del servicio de educación primaria en la IE. 501260 de Sencca del distrito de Poroy de la provincia de Cusco del departamento de Cusco; utilizando metodología BIM en el año 2024 |
| title_full_unstemmed |
Mejoramiento del servicio de educación primaria en la IE. 501260 de Sencca del distrito de Poroy de la provincia de Cusco del departamento de Cusco; utilizando metodología BIM en el año 2024 |
| title_sort |
Mejoramiento del servicio de educación primaria en la IE. 501260 de Sencca del distrito de Poroy de la provincia de Cusco del departamento de Cusco; utilizando metodología BIM en el año 2024 |
| author |
Quispe Condori, Elmer |
| author_facet |
Quispe Condori, Elmer |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Nieto Palomino, Luz Marlene |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quispe Condori, Elmer |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Metodología BIM Sistema dual Servicios educativos Infraestructura segura |
| topic |
Metodología BIM Sistema dual Servicios educativos Infraestructura segura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
| description |
El presente proyecto plantea una nueva infraestructura educativa moderna y segura, la cual presentará un equipamiento y mobiliario para las aulas, sala de uso múltiple, biblioteca, aulas de innovación pedagógica, ambientes administrativos, servicios higiénicos y Áreas de recreación que responda a las necesidades y expectativas de desarrollo estudiantil, a través del proyecto de tesis “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN LA IE. 501260 DE SENCCA DEL DISTRITO DE POROY DE LA PROVINCIA DE CUSCO DEL DEPARTAMENTO DE CUSCO; UTILIZANDO METODOLOGÍA BIM EN EL AÑO 2024”. Se proyecta la construcción sobre un terreno de 2861.12 m², casi plano con una pendiente del 4.63% en un extremo sur y un total de área construida 2649.56 m². El terreno sobre el cual se emplazará la infraestructura es Suelo Limo Arenoso ML de baja plasticidad de acuerdo a la clasificación SUCS, cuya capacidad portante es de 1.51 kg/cm² a una profundidad de cimentación de -1.50 m, y de 1.96 kg/cm2 a una profundad de cimentación de 2.00m según el Estudio de Suelos. En el presente proyecto, el sistema estructural tipo dual – concreto armado conformado por pórticos y muros estructurales de concreto armado. El sistema de agua fría será de tipo mixto (directo + hidroneumático), para el desagüe se ha diseñado un sistema colector de desagüe por gravedad, el sistema de aguas pluviales evacuará hacia el exterior. Para el suministro eléctrico del proyecto se ha considerado una alimentación de baja tensión trifásica de 220 V. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-07-09T22:26:39Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-07-09T22:26:39Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20250226 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12918/10892 |
| identifier_str_mv |
253T20250226 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12918/10892 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10892/1/253T20250226_TC.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
b37af1a4bb4aecd6a8bab540ae827416 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1838007704199626752 |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).