Geología y exploración del yacimiento aurífero en la concesión Nuevo Inkaraccay Paucartambo-Cusco 2019

Descripción del Articulo

El área de estudio está ubicada en el distrito de Paucartambo, provincia de Paucartambo, departamento del Cusco dentro del cuadrángulo de Chontachaca hoja 27-t, zona 19L. En la franja metalogenetica I (Franja de Au en rocas meta-sedimentarias del Ordovícico y Silurico-Devonico). Con un área de 100 H...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Villena Erazo, Edy, Medina Mamani, Hugo Victor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4413
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4413
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Geología estructural
Tectónica
Alteraciones hidrotermales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
id RUNS_f7fbf0e197bfd64ee86773d033fae094
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4413
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Zegarra Carreón, Mauro AlbertoVillena Erazo, EdyMedina Mamani, Hugo Victor2019-09-09T23:33:40Z2019-09-09T23:33:40Z2019253T20190457GI/017/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/4413El área de estudio está ubicada en el distrito de Paucartambo, provincia de Paucartambo, departamento del Cusco dentro del cuadrángulo de Chontachaca hoja 27-t, zona 19L. En la franja metalogenetica I (Franja de Au en rocas meta-sedimentarias del Ordovícico y Silurico-Devonico). Con un área de 100 Hectáreas (1 cuadricula) la concesión minera Nuevo Inkaraccay posee depósitos de Au orogénico que se presentan en Mantos y Vetas de cuarzo con contenido de oro Visible y fino, con una estrecha relación a un ¿VMS?. Los objetivos de este trabajo fueron realizar trabajos de prospección y exploración a detalle como son el Cartografiado geológico a detalle, prospección geofísica y geoquímica, labores subterráneas de exploración y sondajes diamantinos de reconocimiento. El área de estudio se encuentra dentro de las pizarras de la formación Sandia con niveles de pizarras carbonosas, durante la etapa de prospección se realizaron trabajos de cartografiado geológico a detalle reconociéndose 3 tipos de estructuras principalmente: MANTOS, VETAS Y una zona de tipo STOCKWORK. Dichas estructuras mineralizadas poseen un control estructural NE-SO bien marcado quienes son generadoras y controladoras de clavos mineralizados. Posteriormente se realizó una etapa de prospección geofísica detectando 5 zonas de anomalía aurífera con profundidades de hasta 800 m. se complementó con un trabajo de prospección geoquímica donde se observó un control mineralógico, el Arsénico con más de 500 ppm como indicador de clavos mineralizados. Y leyes de Oro que llegan hasta los 315 gr/Tm. Estos trabajos geoquímicos se complementaron con un estudio mineragráfico a detalle donde se observó que la presencia de oro grueso es en un 40% con tamaños de 20 a 60 μ y oro fino en un 60 % con tamaños de entre 2 a 20μ; dentro del segundo grupo se observó oro incluido dentro de sulfuros como Py y Apy y Oro nanométrico dentro de la red cristalina de los sulfuros Durante la etapa de Exploración se realizaron trabajos de Galerías subterráneas de exploración sobre las estructuras mineralizadas, por último, se realizaron trabajos de perforación diamantina comprobando la mineralización que se detectó durante los trabajos de prospección. El yacimiento Aurífero del área de estudio es un yacimiento Orogénico con Mantos singenéticos relacionados a un vulcanismo submarino singenético y vetas de cuarzo probablemente relacionadas a emplazamientos de rocas ígneas hipobisales del Pérmico -TriásicoTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACGeología estructuralTectónicaAlteraciones hidrotermaleshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Geología y exploración del yacimiento aurífero en la concesión Nuevo Inkaraccay Paucartambo-Cusco 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero GeólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaTítulo profesionalIngeniería Geológica732378767005223723848124http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional532146ORIGINAL253T20190457.pdfapplication/pdf131739http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4413/1/253T20190457.pdf5d58ca5611ccda234a59217d2caa67f5MD51TEXT253T20190457.pdf.txt253T20190457.pdf.txtExtracted texttext/plain3300http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4413/2/253T20190457.pdf.txt4ca371ea2615ec885d8e74a1f7409c3cMD5220.500.12918/4413oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/44132021-07-27 21:39:50.993DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Geología y exploración del yacimiento aurífero en la concesión Nuevo Inkaraccay Paucartambo-Cusco 2019
title Geología y exploración del yacimiento aurífero en la concesión Nuevo Inkaraccay Paucartambo-Cusco 2019
spellingShingle Geología y exploración del yacimiento aurífero en la concesión Nuevo Inkaraccay Paucartambo-Cusco 2019
Villena Erazo, Edy
Geología estructural
Tectónica
Alteraciones hidrotermales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
title_short Geología y exploración del yacimiento aurífero en la concesión Nuevo Inkaraccay Paucartambo-Cusco 2019
title_full Geología y exploración del yacimiento aurífero en la concesión Nuevo Inkaraccay Paucartambo-Cusco 2019
title_fullStr Geología y exploración del yacimiento aurífero en la concesión Nuevo Inkaraccay Paucartambo-Cusco 2019
title_full_unstemmed Geología y exploración del yacimiento aurífero en la concesión Nuevo Inkaraccay Paucartambo-Cusco 2019
title_sort Geología y exploración del yacimiento aurífero en la concesión Nuevo Inkaraccay Paucartambo-Cusco 2019
author Villena Erazo, Edy
author_facet Villena Erazo, Edy
Medina Mamani, Hugo Victor
author_role author
author2 Medina Mamani, Hugo Victor
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zegarra Carreón, Mauro Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Villena Erazo, Edy
Medina Mamani, Hugo Victor
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Geología estructural
Tectónica
Alteraciones hidrotermales
topic Geología estructural
Tectónica
Alteraciones hidrotermales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
description El área de estudio está ubicada en el distrito de Paucartambo, provincia de Paucartambo, departamento del Cusco dentro del cuadrángulo de Chontachaca hoja 27-t, zona 19L. En la franja metalogenetica I (Franja de Au en rocas meta-sedimentarias del Ordovícico y Silurico-Devonico). Con un área de 100 Hectáreas (1 cuadricula) la concesión minera Nuevo Inkaraccay posee depósitos de Au orogénico que se presentan en Mantos y Vetas de cuarzo con contenido de oro Visible y fino, con una estrecha relación a un ¿VMS?. Los objetivos de este trabajo fueron realizar trabajos de prospección y exploración a detalle como son el Cartografiado geológico a detalle, prospección geofísica y geoquímica, labores subterráneas de exploración y sondajes diamantinos de reconocimiento. El área de estudio se encuentra dentro de las pizarras de la formación Sandia con niveles de pizarras carbonosas, durante la etapa de prospección se realizaron trabajos de cartografiado geológico a detalle reconociéndose 3 tipos de estructuras principalmente: MANTOS, VETAS Y una zona de tipo STOCKWORK. Dichas estructuras mineralizadas poseen un control estructural NE-SO bien marcado quienes son generadoras y controladoras de clavos mineralizados. Posteriormente se realizó una etapa de prospección geofísica detectando 5 zonas de anomalía aurífera con profundidades de hasta 800 m. se complementó con un trabajo de prospección geoquímica donde se observó un control mineralógico, el Arsénico con más de 500 ppm como indicador de clavos mineralizados. Y leyes de Oro que llegan hasta los 315 gr/Tm. Estos trabajos geoquímicos se complementaron con un estudio mineragráfico a detalle donde se observó que la presencia de oro grueso es en un 40% con tamaños de 20 a 60 μ y oro fino en un 60 % con tamaños de entre 2 a 20μ; dentro del segundo grupo se observó oro incluido dentro de sulfuros como Py y Apy y Oro nanométrico dentro de la red cristalina de los sulfuros Durante la etapa de Exploración se realizaron trabajos de Galerías subterráneas de exploración sobre las estructuras mineralizadas, por último, se realizaron trabajos de perforación diamantina comprobando la mineralización que se detectó durante los trabajos de prospección. El yacimiento Aurífero del área de estudio es un yacimiento Orogénico con Mantos singenéticos relacionados a un vulcanismo submarino singenético y vetas de cuarzo probablemente relacionadas a emplazamientos de rocas ígneas hipobisales del Pérmico -Triásico
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-09-09T23:33:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-09-09T23:33:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20190457
GI/017/2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/4413
identifier_str_mv 253T20190457
GI/017/2019
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/4413
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4413/1/253T20190457.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4413/2/253T20190457.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 5d58ca5611ccda234a59217d2caa67f5
4ca371ea2615ec885d8e74a1f7409c3c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881424646602752
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).