La incidencia del patrimonio histórico inmueble en la identidad cultural de los pobladores del centro histórico de la ciudad del Cusco, 2022
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo por objetivo determinar en qué medida el patrimonio histórico inmueble se relaciona con la identidad cultural de los residentes del Centro Histórico de la ciudad del Cusco. El tipo de investigación fue de tipo básico, direccionado en un diseño no experimental bajo el enfoque...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10054 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/10054 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Patrimonio histórico Inmueble Identidad cultural Centro histórico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
id |
RUNS_f64e1a72011e6d519ddb69f1f441c8c8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10054 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
4815 |
spelling |
Hidalgo Moreano, QueomaZarate Tapia, Edwin2024-12-18T22:42:39Z2024-12-18T22:42:39Z2024253T20241274http://hdl.handle.net/20.500.12918/10054El presente estudio tuvo por objetivo determinar en qué medida el patrimonio histórico inmueble se relaciona con la identidad cultural de los residentes del Centro Histórico de la ciudad del Cusco. El tipo de investigación fue de tipo básico, direccionado en un diseño no experimental bajo el enfoque cuantitativo; además, la muestra del estudio fue probabilístico de 382 habitantes que residen en el Centro Histórico de Cusco. La técnica utilizada para el estudio ha sido la encuesta que consto de dos cuestionarios validados y confiables; asimismo, los resultados del estudio permitieron identificar que la valoración respecto al Patrimonio Histórico Inmueble es regular en un 78.0% donde la mejor apreciación lo obtuvo la valoración de los monumentos patrimoniales. Asimismo, se ha identificado que la identidad cultural de los residentes se encuentra en el nivel medio que corresponde a una apreciación del 66.5%, resaltando la dimensión interés como de mayor apreciación. Por otro lado, se determinó que las dimensiones del Patrimonio Histórico Inmueble como monumentos, conjuntos y lugares patrimoniales tienen una relación significativa positiva con la identidad cultural. Concluyendo así que la variable Patrimonio Histórico Inmueble tiene una relación significativa de 0,028 (p < 0,05) evidenciando una correlación de 0,580 que significa ser positiva considerable.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Patrimonio históricoInmuebleIdentidad culturalCentro históricohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08La incidencia del patrimonio histórico inmueble en la identidad cultural de los pobladores del centro histórico de la ciudad del Cusco, 2022info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMaestro en Arquitectura mención Gestión del Patrimonio Cultural, Centros y Sitios HistóricosUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestría en Arquitectura mención Gestión del Patrimonio Cultural, Centros y Sitios Históricos23993735https://orcid.org/0000-0001-9375-111840153803http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro731107Torres Paredes, Edgar AlbertoQuispe Gonzales, EvaristoSalas Velasquez, Victor ManuelHayakawa Casas, Jose CarlosVillagarcia Zereceda, Angela VeronicaORIGINAL253T20241274_TC.pdfapplication/pdf1855620http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10054/1/253T20241274_TC.pdf7ddcd627fe1118998b48959f7c56e498MD51TURNITIN 20241274.pdfTURNITIN 20241274.pdfapplication/pdf1858429http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10054/2/TURNITIN%2020241274.pdf44ffc134ff32c700e4b34f04ab3a4d11MD52AUTORIZACION 20241274.pdfAUTORIZACION 20241274.pdfapplication/pdf174720http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10054/3/AUTORIZACION%2020241274.pdf8829a7c21a5a1617123d417cbcb7e434MD5320.500.12918/10054oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/100542025-02-25 13:58:32.948DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La incidencia del patrimonio histórico inmueble en la identidad cultural de los pobladores del centro histórico de la ciudad del Cusco, 2022 |
title |
La incidencia del patrimonio histórico inmueble en la identidad cultural de los pobladores del centro histórico de la ciudad del Cusco, 2022 |
spellingShingle |
La incidencia del patrimonio histórico inmueble en la identidad cultural de los pobladores del centro histórico de la ciudad del Cusco, 2022 Zarate Tapia, Edwin Patrimonio histórico Inmueble Identidad cultural Centro histórico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
title_short |
La incidencia del patrimonio histórico inmueble en la identidad cultural de los pobladores del centro histórico de la ciudad del Cusco, 2022 |
title_full |
La incidencia del patrimonio histórico inmueble en la identidad cultural de los pobladores del centro histórico de la ciudad del Cusco, 2022 |
title_fullStr |
La incidencia del patrimonio histórico inmueble en la identidad cultural de los pobladores del centro histórico de la ciudad del Cusco, 2022 |
title_full_unstemmed |
La incidencia del patrimonio histórico inmueble en la identidad cultural de los pobladores del centro histórico de la ciudad del Cusco, 2022 |
title_sort |
La incidencia del patrimonio histórico inmueble en la identidad cultural de los pobladores del centro histórico de la ciudad del Cusco, 2022 |
author |
Zarate Tapia, Edwin |
author_facet |
Zarate Tapia, Edwin |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Hidalgo Moreano, Queoma |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Zarate Tapia, Edwin |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Patrimonio histórico Inmueble Identidad cultural Centro histórico |
topic |
Patrimonio histórico Inmueble Identidad cultural Centro histórico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
description |
El presente estudio tuvo por objetivo determinar en qué medida el patrimonio histórico inmueble se relaciona con la identidad cultural de los residentes del Centro Histórico de la ciudad del Cusco. El tipo de investigación fue de tipo básico, direccionado en un diseño no experimental bajo el enfoque cuantitativo; además, la muestra del estudio fue probabilístico de 382 habitantes que residen en el Centro Histórico de Cusco. La técnica utilizada para el estudio ha sido la encuesta que consto de dos cuestionarios validados y confiables; asimismo, los resultados del estudio permitieron identificar que la valoración respecto al Patrimonio Histórico Inmueble es regular en un 78.0% donde la mejor apreciación lo obtuvo la valoración de los monumentos patrimoniales. Asimismo, se ha identificado que la identidad cultural de los residentes se encuentra en el nivel medio que corresponde a una apreciación del 66.5%, resaltando la dimensión interés como de mayor apreciación. Por otro lado, se determinó que las dimensiones del Patrimonio Histórico Inmueble como monumentos, conjuntos y lugares patrimoniales tienen una relación significativa positiva con la identidad cultural. Concluyendo así que la variable Patrimonio Histórico Inmueble tiene una relación significativa de 0,028 (p < 0,05) evidenciando una correlación de 0,580 que significa ser positiva considerable. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-12-18T22:42:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-12-18T22:42:39Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20241274 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/10054 |
identifier_str_mv |
253T20241274 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/10054 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10054/1/253T20241274_TC.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10054/2/TURNITIN%2020241274.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10054/3/AUTORIZACION%2020241274.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7ddcd627fe1118998b48959f7c56e498 44ffc134ff32c700e4b34f04ab3a4d11 8829a7c21a5a1617123d417cbcb7e434 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1825958303357730816 |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).