Gestión de saneamiento básico rural en la Región Cusco 2007-2013
Descripción del Articulo
        La presente investigación realizó la evaluación de los avances y limitaciones en la implementación de la gestión del saneamiento básico rural en la región del Cusco en el período 2007-2013; analizó el nivel de implementación de las políticas de gestión del Saneamiento básico, de las capacidades Inst...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | 
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8776 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/8776 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Gestión pública Políticas públicas Saneamiento rural Modelo de intervención http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 | 
| Sumario: | La presente investigación realizó la evaluación de los avances y limitaciones en la implementación de la gestión del saneamiento básico rural en la región del Cusco en el período 2007-2013; analizó el nivel de implementación de las políticas de gestión del Saneamiento básico, de las capacidades Institucionales y económicas de la DRVCS. Como Hipótesis de investigación se planteó que, “La evolución del proceso de la gestión del modelo de intervención integral del saneamiento básico rural en la Región Cusco durante el período 2007-2013 se ha debilitado por los cambios inadecuados en la implementación de las políticas regionales, deficiente capacidad institucional y económica de la Dirección Regional de Vivienda Construcción y Saneamiento Cusco”. La presente investigación por su finalidad es descriptiva, por el período es sincrónica, según la naturaleza de la información es mixto cualitativo y cuantitativo, el recojo de la información se realizó en dos etapas: recopilación de información secundaria respecto a la Gestión del saneamiento básico rural como: Documentos de gestión de la DRVCS y el proyecto SANBASUR, estadística del INEI y consulta amigable del MEF; Se desarrolló entrevistas mediante guía entrevistas semi estructurada a los profesionales del proyecto SANBASUR y del Gobierno Regional Cusco, así como a Alcaldes de la Municipalidades y Directivos de las Juntas administradoras de agua y saneamiento (JASS), para luego procesarlas mediante una matriz de análisis e interpretación de entrevistas. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            