Estudio de la diversidad morfológica en la colección de artefactos líticos de Yuraq Qaq’a - Antapacay Yauri Espinar
Descripción del Articulo
El problema de investigación se centró en identificar la diversidad morfológica de 472 artefactos líticos, que forman parte de la colección de Yuraq Qaq’a. Esta colección fue recuperada en el año 2010 mediante el Proyecto de Evaluación Arqueológico en modalidad de Rescate ejecutado por encargo de la...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8492 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/8492 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Morfología Artefacto lítico Materia prima Silicea http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
id |
RUNS_f61dc7a2ea5b8ca30fb5b729bf9c39e2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8492 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
4815 |
spelling |
Arroyo Abarca, Patricia MarleneValencia Bocangelino, Juan CarlosMendoza Quiñonez, Alberto2024-03-04T22:38:09Z2024-03-04T22:38:09Z2024253T20240099http://hdl.handle.net/20.500.12918/8492El problema de investigación se centró en identificar la diversidad morfológica de 472 artefactos líticos, que forman parte de la colección de Yuraq Qaq’a. Esta colección fue recuperada en el año 2010 mediante el Proyecto de Evaluación Arqueológico en modalidad de Rescate ejecutado por encargo de la minera Xtrata Tintaya en el sitio arqueológico del mismo nombre, ubicado en el distrito de Yauri, provincia de Espinar. El análisis se abordó desde los principios planteados por la morfo-tecnología, para esta investigación no se utilizaron los datos procedentes de la excavación como la lectura estratigráfica, debido al tipo de intervención acelerada para la recuperación de los distintos artefactos que forman parte de la colección, basándonos principalmente en las características intrínsecas de los objetos estudiados. La motivación para investigar esta muestra surge debido a la falta de estudios detallados sobre la colección, una situación que también afecta a otros bienes arqueológicos almacenados en los depósitos de la Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco. A través del análisis de la colección recuperada en el sitio arqueológico de Yuraq Qaq’a, se ha observado una amplia diversidad morfológica en los artefactos líticos, lo que sugiere que la ocupación en esa área se remonta a periodos muy tempranos. Así mismo el análisis de materia prima que utilizaron para manufacturar las herramientas indica una alta preferencia de rocas silíceas, las mismas que se encuentran cerca de la zona.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/MorfologíaArtefacto líticoMateria primaSiliceahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02Estudio de la diversidad morfológica en la colección de artefactos líticos de Yuraq Qaq’a - Antapacay Yauri Espinarinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en ArqueologíaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencias SocialesArqueología4581315941869508https://orcid.org/0000-0002-0931-804523877714http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional222016Candia Gomez, AlfredoLizarraga Rojas, Beatriz MarilinApaza Huamani, JohnTovar Cayo, Jose LuisORIGINAL253T20240099_TC.pdf253T20240099_TC.pdfapplication/pdf9852660http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8492/1/253T20240099_TC.pdf5e9af30e487b93c675a3b43ab252a8d1MD5120.500.12918/8492oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/84922024-03-05 17:41:32.128DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio de la diversidad morfológica en la colección de artefactos líticos de Yuraq Qaq’a - Antapacay Yauri Espinar |
title |
Estudio de la diversidad morfológica en la colección de artefactos líticos de Yuraq Qaq’a - Antapacay Yauri Espinar |
spellingShingle |
Estudio de la diversidad morfológica en la colección de artefactos líticos de Yuraq Qaq’a - Antapacay Yauri Espinar Valencia Bocangelino, Juan Carlos Morfología Artefacto lítico Materia prima Silicea http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
title_short |
Estudio de la diversidad morfológica en la colección de artefactos líticos de Yuraq Qaq’a - Antapacay Yauri Espinar |
title_full |
Estudio de la diversidad morfológica en la colección de artefactos líticos de Yuraq Qaq’a - Antapacay Yauri Espinar |
title_fullStr |
Estudio de la diversidad morfológica en la colección de artefactos líticos de Yuraq Qaq’a - Antapacay Yauri Espinar |
title_full_unstemmed |
Estudio de la diversidad morfológica en la colección de artefactos líticos de Yuraq Qaq’a - Antapacay Yauri Espinar |
title_sort |
Estudio de la diversidad morfológica en la colección de artefactos líticos de Yuraq Qaq’a - Antapacay Yauri Espinar |
author |
Valencia Bocangelino, Juan Carlos |
author_facet |
Valencia Bocangelino, Juan Carlos Mendoza Quiñonez, Alberto |
author_role |
author |
author2 |
Mendoza Quiñonez, Alberto |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Arroyo Abarca, Patricia Marlene |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Valencia Bocangelino, Juan Carlos Mendoza Quiñonez, Alberto |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Morfología Artefacto lítico Materia prima Silicea |
topic |
Morfología Artefacto lítico Materia prima Silicea http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
description |
El problema de investigación se centró en identificar la diversidad morfológica de 472 artefactos líticos, que forman parte de la colección de Yuraq Qaq’a. Esta colección fue recuperada en el año 2010 mediante el Proyecto de Evaluación Arqueológico en modalidad de Rescate ejecutado por encargo de la minera Xtrata Tintaya en el sitio arqueológico del mismo nombre, ubicado en el distrito de Yauri, provincia de Espinar. El análisis se abordó desde los principios planteados por la morfo-tecnología, para esta investigación no se utilizaron los datos procedentes de la excavación como la lectura estratigráfica, debido al tipo de intervención acelerada para la recuperación de los distintos artefactos que forman parte de la colección, basándonos principalmente en las características intrínsecas de los objetos estudiados. La motivación para investigar esta muestra surge debido a la falta de estudios detallados sobre la colección, una situación que también afecta a otros bienes arqueológicos almacenados en los depósitos de la Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco. A través del análisis de la colección recuperada en el sitio arqueológico de Yuraq Qaq’a, se ha observado una amplia diversidad morfológica en los artefactos líticos, lo que sugiere que la ocupación en esa área se remonta a periodos muy tempranos. Así mismo el análisis de materia prima que utilizaron para manufacturar las herramientas indica una alta preferencia de rocas silíceas, las mismas que se encuentran cerca de la zona. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-04T22:38:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-03-04T22:38:09Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20240099 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/8492 |
identifier_str_mv |
253T20240099 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/8492 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8492/1/253T20240099_TC.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5e9af30e487b93c675a3b43ab252a8d1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1793615193815646208 |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).