Comparativo de rendimiento de grano, caracterización agrobotánica y contenido de saponina de 14 líneas de quinua y variedad CICA 127 (Chenopodium quinoa Willdenow) en K’ayra – San Jerónimo – Cusco
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado: “COMPARATIVO DE RENDIMIENTO DE GRANO, CARACTERIZACIÓN AGROBOTÁNICA Y CONTENIDO DE SAPONINA DE 14 LÍNEAS DE QUINUA Y VARIEDAD CICA 127 (Chenopodium quinoa Willdenow) EN K’AYRA - SAN JERÓNIMO - CUSCO”. Se realizó en el Programa de investigación en Quinua...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8405 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/8405 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Líneas Genotipos Características agronómicas Variedad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado: “COMPARATIVO DE RENDIMIENTO DE GRANO, CARACTERIZACIÓN AGROBOTÁNICA Y CONTENIDO DE SAPONINA DE 14 LÍNEAS DE QUINUA Y VARIEDAD CICA 127 (Chenopodium quinoa Willdenow) EN K’AYRA - SAN JERÓNIMO - CUSCO”. Se realizó en el Programa de investigación en Quinua del CICA – FAZ – UNSAAC durante la campaña agrícola de 2021 – 2022. Tuvo como objetivos: Evaluar el rendimiento de grano de quinua, caracterizar los aspectos agrobotánicos y determinar el contenido de saponina del grano de quinua por el método del índice de espuma de Koziol modificado. El trabajo en campo, inició el 16 de octubre del 2021 fecha en la que se realizó la siembra, hasta el día 02 de mayo de 2022, fecha en la que se culminó con el corte de los tallos del experimento, la conducción del trabajo fue en el potrero C-1 del Centro Agronómico K´ayra, ubicado a 3219m, latitud sur 13°33'24", longitud oeste 71°52'30”. El diseño experimental utilizado fue el Diseño de Bloques Completos al Azar (DBCA), con 15 tratamientos, 3 repeticiones y con 45 unidades experimentales. Los resultados se procesaron utilizando el paquete estadístico SPSS. Los resultados alcanzados en el presente trabajo de investigación fueron: para rendimiento de grano en t/ha, las líneas L-275-14 con 8.25 t/ha, L-273-14 con 7.92 t/ha, L-279-14 con 6.54 t/ha y L-286-14 con 6.31 t/ha las cuáles mostraron superioridad a las de más líneas evaluadas incluido al testigo CICA 127. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).