Aplicación de DEEP LEARNING y procesamiento de imágenes satelitales para el análisis temporal del retroceso superficial del glaciar Quelccaya en la cordillera Vilcanota, Perú

Descripción del Articulo

En las últimas décadas, los glaciares tropicales han retrocedido significativamente debido al calentamiento global, afectando la hidrología y el paisaje montañoso, y aumentando los riesgos asociados. Su monitoreo es esencial para cuantificar estas variaciones, dado su rol como reservas de agua dulce...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Quispe, Andres Benjamin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10224
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/10224
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teledetección
Landsat
Procesamiento de imágenes
Deep learning
Segmentación semántica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id RUNS_f54df7b91c9f7ee89c5ff0ec45781f8c
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10224
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Palomino Quispe, FacundoQuispe Quispe, Andres Benjamin2025-01-20T16:07:37Z2025-01-20T16:07:37Z2024253T20241861http://hdl.handle.net/20.500.12918/10224En las últimas décadas, los glaciares tropicales han retrocedido significativamente debido al calentamiento global, afectando la hidrología y el paisaje montañoso, y aumentando los riesgos asociados. Su monitoreo es esencial para cuantificar estas variaciones, dado su rol como reservas de agua dulce e indicadores del cambio climático. Las técnicas de teledetección, ampliamente utilizadas desde la década de 1970, permiten detectar vegetación, agua, glaciares, etc. La comunidad científica emplea estos datos para el monitoreo de la cobertura del suelo, incluida la detección de cuerpos glaciares. Estudios previos han usado índices espectrales para detectar y segmentar glaciares; sin embargo, estos métodos presentan limitaciones y pueden ser complejos cuando se trata de inventariar glaciares extensos con precisión. Por otro lado, los métodos de aprendizaje profundo han demostrado ser muy eficientes para el procesamiento y segmentación de imágenes en diversas disciplinas. Este estudio analiza temporalmente la variación del glaciar Quelccaya, en la cordillera de Vilcanota entre Cusco y Puno, en el periodo 1991-2024. Se emplean métodos de aprendizaje profundo junto con datos ópticos de teledetección de las misiones Landsat, generando un conjunto de datos de 2400 muestras para tareas de segmentación semántica y el entrenamiento de un modelo de deep learning que extrae automáticamente cuerpos glaciares a partir de imágenes multiespectrales. Se proponen tres modelos de deep learning: U-Net, DeepResUnet y DeepLabV3Plus, todos para segmentación semántica. Estos modelos se entrenaron con el 70% de las muestras, usando el 15% para validación y el 15% para evaluación.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/TeledetecciónLandsatProcesamiento de imágenesDeep learningSegmentación semánticahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Aplicación de DEEP LEARNING y procesamiento de imágenes satelitales para el análisis temporal del retroceso superficial del glaciar Quelccaya en la cordillera Vilcanota, Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero ElectrónicoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Informática y MecánicaIngeniería Electrónica72950333https://orcid.org/0000-0002-5947-668200435194http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional712026Utrilla Mego, Limberg WalterVargas Mateos, WillyQuispe Mescco, Alex JhonVelasquez Curo, Milton JohnORIGINAL253T20241861_TC.pdfapplication/pdf18374721http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10224/1/253T20241861_TC.pdf96976b50ce5d78e3ffc6924b5b3689f3MD51TURNITIN 20241861.pdfTURNITIN 20241861.pdfapplication/pdf21908161http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10224/2/TURNITIN%2020241861.pdf09ce3275486974403483fdb54577f59dMD52AUTORIZACIÓN 20241861.pdfAUTORIZACIÓN 20241861.pdfapplication/pdf1023178http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10224/3/AUTORIZACI%c3%93N%2020241861.pdfdae1f5e5380f03fadb1f9cb9ecbf01c5MD5320.500.12918/10224oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/102242025-02-25 08:01:47.631DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación de DEEP LEARNING y procesamiento de imágenes satelitales para el análisis temporal del retroceso superficial del glaciar Quelccaya en la cordillera Vilcanota, Perú
title Aplicación de DEEP LEARNING y procesamiento de imágenes satelitales para el análisis temporal del retroceso superficial del glaciar Quelccaya en la cordillera Vilcanota, Perú
spellingShingle Aplicación de DEEP LEARNING y procesamiento de imágenes satelitales para el análisis temporal del retroceso superficial del glaciar Quelccaya en la cordillera Vilcanota, Perú
Quispe Quispe, Andres Benjamin
Teledetección
Landsat
Procesamiento de imágenes
Deep learning
Segmentación semántica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Aplicación de DEEP LEARNING y procesamiento de imágenes satelitales para el análisis temporal del retroceso superficial del glaciar Quelccaya en la cordillera Vilcanota, Perú
title_full Aplicación de DEEP LEARNING y procesamiento de imágenes satelitales para el análisis temporal del retroceso superficial del glaciar Quelccaya en la cordillera Vilcanota, Perú
title_fullStr Aplicación de DEEP LEARNING y procesamiento de imágenes satelitales para el análisis temporal del retroceso superficial del glaciar Quelccaya en la cordillera Vilcanota, Perú
title_full_unstemmed Aplicación de DEEP LEARNING y procesamiento de imágenes satelitales para el análisis temporal del retroceso superficial del glaciar Quelccaya en la cordillera Vilcanota, Perú
title_sort Aplicación de DEEP LEARNING y procesamiento de imágenes satelitales para el análisis temporal del retroceso superficial del glaciar Quelccaya en la cordillera Vilcanota, Perú
author Quispe Quispe, Andres Benjamin
author_facet Quispe Quispe, Andres Benjamin
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Palomino Quispe, Facundo
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Quispe, Andres Benjamin
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Teledetección
Landsat
Procesamiento de imágenes
Deep learning
Segmentación semántica
topic Teledetección
Landsat
Procesamiento de imágenes
Deep learning
Segmentación semántica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description En las últimas décadas, los glaciares tropicales han retrocedido significativamente debido al calentamiento global, afectando la hidrología y el paisaje montañoso, y aumentando los riesgos asociados. Su monitoreo es esencial para cuantificar estas variaciones, dado su rol como reservas de agua dulce e indicadores del cambio climático. Las técnicas de teledetección, ampliamente utilizadas desde la década de 1970, permiten detectar vegetación, agua, glaciares, etc. La comunidad científica emplea estos datos para el monitoreo de la cobertura del suelo, incluida la detección de cuerpos glaciares. Estudios previos han usado índices espectrales para detectar y segmentar glaciares; sin embargo, estos métodos presentan limitaciones y pueden ser complejos cuando se trata de inventariar glaciares extensos con precisión. Por otro lado, los métodos de aprendizaje profundo han demostrado ser muy eficientes para el procesamiento y segmentación de imágenes en diversas disciplinas. Este estudio analiza temporalmente la variación del glaciar Quelccaya, en la cordillera de Vilcanota entre Cusco y Puno, en el periodo 1991-2024. Se emplean métodos de aprendizaje profundo junto con datos ópticos de teledetección de las misiones Landsat, generando un conjunto de datos de 2400 muestras para tareas de segmentación semántica y el entrenamiento de un modelo de deep learning que extrae automáticamente cuerpos glaciares a partir de imágenes multiespectrales. Se proponen tres modelos de deep learning: U-Net, DeepResUnet y DeepLabV3Plus, todos para segmentación semántica. Estos modelos se entrenaron con el 70% de las muestras, usando el 15% para validación y el 15% para evaluación.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-01-20T16:07:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-01-20T16:07:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20241861
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/10224
identifier_str_mv 253T20241861
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/10224
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10224/1/253T20241861_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10224/2/TURNITIN%2020241861.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10224/3/AUTORIZACI%c3%93N%2020241861.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 96976b50ce5d78e3ffc6924b5b3689f3
09ce3275486974403483fdb54577f59d
dae1f5e5380f03fadb1f9cb9ecbf01c5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1825958303504531456
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).