Actividad antibacteriana in vitro del extracto etanólico al 70% y ácido rosmarínico aislados de Lepechinia meyenii (Walps.) Epling. “Puna Salvia” sobre Propionibacterium acnes ATCC 11827 y Staphylococcus aureus ATCC 25923; y elaboración de un gel con el extracto

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación de tipo comparativo correlacional se realizó con el objetivo de determinar y comparar la actividad antibacteriana in vitro del extracto etanólico al 70% y ácido rosmarínico aislados de Lepechinia meyenii (Walps.) Epling. “Puna Salvia” sobre cepas de Propionibacte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Torres Caviedes, Judith Linsday, Huillca Quispe, Neribeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3307
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3307
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Actividad antibacteriana
Propionibacterium acnés
Staphyloccoccus aureus
Lepechinia meyenii (Walps.) Epling.
Ácido rosmarínico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
id RUNS_f4145dd7f27120c53daf5db04f21ca4b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3307
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Actividad antibacteriana in vitro del extracto etanólico al 70% y ácido rosmarínico aislados de Lepechinia meyenii (Walps.) Epling. “Puna Salvia” sobre Propionibacterium acnes ATCC 11827 y Staphylococcus aureus ATCC 25923; y elaboración de un gel con el extracto
title Actividad antibacteriana in vitro del extracto etanólico al 70% y ácido rosmarínico aislados de Lepechinia meyenii (Walps.) Epling. “Puna Salvia” sobre Propionibacterium acnes ATCC 11827 y Staphylococcus aureus ATCC 25923; y elaboración de un gel con el extracto
spellingShingle Actividad antibacteriana in vitro del extracto etanólico al 70% y ácido rosmarínico aislados de Lepechinia meyenii (Walps.) Epling. “Puna Salvia” sobre Propionibacterium acnes ATCC 11827 y Staphylococcus aureus ATCC 25923; y elaboración de un gel con el extracto
Torres Caviedes, Judith Linsday
Actividad antibacteriana
Propionibacterium acnés
Staphyloccoccus aureus
Lepechinia meyenii (Walps.) Epling.
Ácido rosmarínico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
title_short Actividad antibacteriana in vitro del extracto etanólico al 70% y ácido rosmarínico aislados de Lepechinia meyenii (Walps.) Epling. “Puna Salvia” sobre Propionibacterium acnes ATCC 11827 y Staphylococcus aureus ATCC 25923; y elaboración de un gel con el extracto
title_full Actividad antibacteriana in vitro del extracto etanólico al 70% y ácido rosmarínico aislados de Lepechinia meyenii (Walps.) Epling. “Puna Salvia” sobre Propionibacterium acnes ATCC 11827 y Staphylococcus aureus ATCC 25923; y elaboración de un gel con el extracto
title_fullStr Actividad antibacteriana in vitro del extracto etanólico al 70% y ácido rosmarínico aislados de Lepechinia meyenii (Walps.) Epling. “Puna Salvia” sobre Propionibacterium acnes ATCC 11827 y Staphylococcus aureus ATCC 25923; y elaboración de un gel con el extracto
title_full_unstemmed Actividad antibacteriana in vitro del extracto etanólico al 70% y ácido rosmarínico aislados de Lepechinia meyenii (Walps.) Epling. “Puna Salvia” sobre Propionibacterium acnes ATCC 11827 y Staphylococcus aureus ATCC 25923; y elaboración de un gel con el extracto
title_sort Actividad antibacteriana in vitro del extracto etanólico al 70% y ácido rosmarínico aislados de Lepechinia meyenii (Walps.) Epling. “Puna Salvia” sobre Propionibacterium acnes ATCC 11827 y Staphylococcus aureus ATCC 25923; y elaboración de un gel con el extracto
author Torres Caviedes, Judith Linsday
author_facet Torres Caviedes, Judith Linsday
Huillca Quispe, Neribeth
author_role author
author2 Huillca Quispe, Neribeth
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Del Carpio Jiménez, Carla
dc.contributor.author.fl_str_mv Torres Caviedes, Judith Linsday
Huillca Quispe, Neribeth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Actividad antibacteriana
Propionibacterium acnés
Staphyloccoccus aureus
Lepechinia meyenii (Walps.) Epling.
Ácido rosmarínico
topic Actividad antibacteriana
Propionibacterium acnés
Staphyloccoccus aureus
Lepechinia meyenii (Walps.) Epling.
Ácido rosmarínico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
description El presente trabajo de investigación de tipo comparativo correlacional se realizó con el objetivo de determinar y comparar la actividad antibacteriana in vitro del extracto etanólico al 70% y ácido rosmarínico aislados de Lepechinia meyenii (Walps.) Epling. “Puna Salvia” sobre cepas de Propionibacterium acnes ATCC 11827 y Staphylococcus aureus ATCC 25923; y elaborar un gel con el extracto. Se realizaron pruebas y ensayos de HPLC, humedad, solubilidad, reacciones de identidicación, y otros para el cumplimiento del objetivo principal. El extracto etanólico al 70% de Lepechinia meyenii (Walps.) Epling. “Puna Salvia”se obtuvo por el método de maceración, a su vez el porcentaje de humedad de la planta fresca fue de 66.3%, el porcentaje de extracción fue de 8.3%, en las pruebas de solubilidad se determinó que el extracto etanólico al 70% de Lepechinia meyenii (Walps.) Epling. “Puna Salvia” es una sustancia polar, las reacciones de identificación de metabolitos demostró que tiene en muy abundante cantidad compuestos fenólicos, quinonas, azucares reductores, la Cromatografía de Líquidos de Alta Eficacia demostró que comparando el ácido rosmarínico patrón y el extracto etanólico al 70% de Lepechinia meyenii (Walps.) Epling. “Puna Salvia” tiene 86.67% de área bajo la curva y 162.09 μg/mL de ácido rosmarínico en dicho extracto. El control microbiológico del extracto etanólico al 70% de Lepechinia meyenii (Walps.) Epling. “Puna Salvia” determinó ausencia de bacterias patógenas; concluida la anterior etapa inmediatamente se empezó con la prueba piloto para ambas bacterias, aquí se incluye el ácido rosmarínico y el método fue de pozos excavados; además se emplearon antibióticos patrón como la clindamicina y la eritromicina. La CMI para el Propionibacterium acnes ATCC 11827 determinada con el extracto etanólico al 70% de Lepechinia meyenii (Walps.) Epling. “Puna Salvia” y ácido rosmarínico ambas a 0.47mg/20μL con diámetro de zona de inhibición de 7.4 y 7.2 mm respectivamente. La igualdad en CMI para ambas sustancias nos permite concluir que la actividad antibacteriana la determina el ácido rosmarínico presente en el extracto. La CMI para el Staphylococcus aureus ATCC 25923 determinada con el extracto etanólico al 70% de Lepechinia meyenii (Walps.) Epling. “Puna Salvia” y ácido rosmarínico ambas a 0.13mg/20μL con diámetro de zona de inhibición de 9 y 7.6 mm. La igualdad en CMI para ambas sustancias nos permite concluir que la actividad antibacteriana la determina el ácido rosmarínico presente en el extracto. La elaboración de los geles se realizó haciendo varias preformulaciones y tres formulaciones finales con carboximetilcelulosa; además se utilizó el extracto etanólico al 70% de Lepechinia meyenii (Walps.) Epling. “Puna Salvia” en diferentes concentraciones. Los geles que cumplieron la compatibilidad de componentes llegaron al control de calidad organoléptico (homogeneidad, color, olor, presencia de partículas extrañas), fisicoquímico (pH=7 con tiras reactivas, densidad 1.0144 g/ml por el método gravimétrico y aproximadamente 40 cm2 de extensibilidad en todas las concentraciones) y microbiológico con ausencia de bacterias patógenas; pasaron todas las pruebas ya mencionadas. La actividad antibacteriana de los geles se realizó por el método de pozos excavados; la CMI para el Propionibacterium acnes ATCC 11827 determinada con el gel elaborado con extracto etanólico al 70% de Lepechinia meyenii (Walps.) Epling. “Puna Salvia” al 0.5%, 1% y 2% con diámetros de zona de inhibición de 7.56; 8.16, 9.16 mm respectivamente. La CMI para el Staphylococcus aureus ATCC 25923 determinada con el gel elaborado con extracto etanólico al 70% de Lepechinia meyenii (Walps.) Epling. “Puna Salvia” al 0.5%, 1% y 2% con diámetros de zona de inhibición de 7.2, 8.03 y 8.2 mm respectivamente. Siendo el gel patrón Deriva C 15 g (Adapaleno 0.1% y Clindamicina fosfato 1%), con diámetro de zona de inhibición de 18.6 mm. Los geles evaluados presentan actividad antibacteriana.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-13T22:59:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-13T22:59:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20180079
QF/015/2018
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/3307
identifier_str_mv 253T20180079
QF/015/2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/3307
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3307/1/253T20180079.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3307/2/253T20180079.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 2fcb9081cde3fdaf2293d2d7d73efd04
a2f69efd5ecbeb8e6ae488e5d7db6270
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881455413919744
spelling Del Carpio Jiménez, CarlaTorres Caviedes, Judith LinsdayHuillca Quispe, Neribeth2018-11-13T22:59:04Z2018-11-13T22:59:04Z2018253T20180079QF/015/2018http://hdl.handle.net/20.500.12918/3307El presente trabajo de investigación de tipo comparativo correlacional se realizó con el objetivo de determinar y comparar la actividad antibacteriana in vitro del extracto etanólico al 70% y ácido rosmarínico aislados de Lepechinia meyenii (Walps.) Epling. “Puna Salvia” sobre cepas de Propionibacterium acnes ATCC 11827 y Staphylococcus aureus ATCC 25923; y elaborar un gel con el extracto. Se realizaron pruebas y ensayos de HPLC, humedad, solubilidad, reacciones de identidicación, y otros para el cumplimiento del objetivo principal. El extracto etanólico al 70% de Lepechinia meyenii (Walps.) Epling. “Puna Salvia”se obtuvo por el método de maceración, a su vez el porcentaje de humedad de la planta fresca fue de 66.3%, el porcentaje de extracción fue de 8.3%, en las pruebas de solubilidad se determinó que el extracto etanólico al 70% de Lepechinia meyenii (Walps.) Epling. “Puna Salvia” es una sustancia polar, las reacciones de identificación de metabolitos demostró que tiene en muy abundante cantidad compuestos fenólicos, quinonas, azucares reductores, la Cromatografía de Líquidos de Alta Eficacia demostró que comparando el ácido rosmarínico patrón y el extracto etanólico al 70% de Lepechinia meyenii (Walps.) Epling. “Puna Salvia” tiene 86.67% de área bajo la curva y 162.09 μg/mL de ácido rosmarínico en dicho extracto. El control microbiológico del extracto etanólico al 70% de Lepechinia meyenii (Walps.) Epling. “Puna Salvia” determinó ausencia de bacterias patógenas; concluida la anterior etapa inmediatamente se empezó con la prueba piloto para ambas bacterias, aquí se incluye el ácido rosmarínico y el método fue de pozos excavados; además se emplearon antibióticos patrón como la clindamicina y la eritromicina. La CMI para el Propionibacterium acnes ATCC 11827 determinada con el extracto etanólico al 70% de Lepechinia meyenii (Walps.) Epling. “Puna Salvia” y ácido rosmarínico ambas a 0.47mg/20μL con diámetro de zona de inhibición de 7.4 y 7.2 mm respectivamente. La igualdad en CMI para ambas sustancias nos permite concluir que la actividad antibacteriana la determina el ácido rosmarínico presente en el extracto. La CMI para el Staphylococcus aureus ATCC 25923 determinada con el extracto etanólico al 70% de Lepechinia meyenii (Walps.) Epling. “Puna Salvia” y ácido rosmarínico ambas a 0.13mg/20μL con diámetro de zona de inhibición de 9 y 7.6 mm. La igualdad en CMI para ambas sustancias nos permite concluir que la actividad antibacteriana la determina el ácido rosmarínico presente en el extracto. La elaboración de los geles se realizó haciendo varias preformulaciones y tres formulaciones finales con carboximetilcelulosa; además se utilizó el extracto etanólico al 70% de Lepechinia meyenii (Walps.) Epling. “Puna Salvia” en diferentes concentraciones. Los geles que cumplieron la compatibilidad de componentes llegaron al control de calidad organoléptico (homogeneidad, color, olor, presencia de partículas extrañas), fisicoquímico (pH=7 con tiras reactivas, densidad 1.0144 g/ml por el método gravimétrico y aproximadamente 40 cm2 de extensibilidad en todas las concentraciones) y microbiológico con ausencia de bacterias patógenas; pasaron todas las pruebas ya mencionadas. La actividad antibacteriana de los geles se realizó por el método de pozos excavados; la CMI para el Propionibacterium acnes ATCC 11827 determinada con el gel elaborado con extracto etanólico al 70% de Lepechinia meyenii (Walps.) Epling. “Puna Salvia” al 0.5%, 1% y 2% con diámetros de zona de inhibición de 7.56; 8.16, 9.16 mm respectivamente. La CMI para el Staphylococcus aureus ATCC 25923 determinada con el gel elaborado con extracto etanólico al 70% de Lepechinia meyenii (Walps.) Epling. “Puna Salvia” al 0.5%, 1% y 2% con diámetros de zona de inhibición de 7.2, 8.03 y 8.2 mm respectivamente. Siendo el gel patrón Deriva C 15 g (Adapaleno 0.1% y Clindamicina fosfato 1%), con diámetro de zona de inhibición de 18.6 mm. Los geles evaluados presentan actividad antibacteriana.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACActividad antibacterianaPropionibacterium acnésStaphyloccoccus aureusLepechinia meyenii (Walps.) Epling.Ácido rosmarínicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05Actividad antibacteriana in vitro del extracto etanólico al 70% y ácido rosmarínico aislados de Lepechinia meyenii (Walps.) Epling. “Puna Salvia” sobre Propionibacterium acnes ATCC 11827 y Staphylococcus aureus ATCC 25923; y elaboración de un gel con el extractoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímico FarmacéuticoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalFarmacia y Bioquímicahttps://orcid.org/0000-0001-7487-354X23945000http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional917046ORIGINAL253T20180079.pdfapplication/pdf124487http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3307/1/253T20180079.pdf2fcb9081cde3fdaf2293d2d7d73efd04MD51TEXT253T20180079.pdf.txt253T20180079.pdf.txtExtracted texttext/plain5084http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3307/2/253T20180079.pdf.txta2f69efd5ecbeb8e6ae488e5d7db6270MD5220.500.12918/3307oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/33072021-07-27 19:22:22.98DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).