Evaluación geotécnica para la construcción del túnel de trasvase desde la quebrada Cañipia hasta la quebrada Tucsamayo en el distrito de Espinar - Cusco

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación titulado “Evaluación geotécnica para la construcción del túnel de trasvase desde la quebrada Cañipia hasta la quebrada Tucsamayo en el distrito de Espinar – Cusco” se ha realizado con la finalidad de dar respuesta al siguiente problema: ¿Cuáles son las caracterís...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huacac Castillo, Guido Junior, Urquizo Ochoa, Alexandra Yamelyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4562
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4562
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geotécnica
Trasvase
Geomorfología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
id RUNS_f404389492e62d2a82e1b0a7a938b100
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4562
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación geotécnica para la construcción del túnel de trasvase desde la quebrada Cañipia hasta la quebrada Tucsamayo en el distrito de Espinar - Cusco
title Evaluación geotécnica para la construcción del túnel de trasvase desde la quebrada Cañipia hasta la quebrada Tucsamayo en el distrito de Espinar - Cusco
spellingShingle Evaluación geotécnica para la construcción del túnel de trasvase desde la quebrada Cañipia hasta la quebrada Tucsamayo en el distrito de Espinar - Cusco
Huacac Castillo, Guido Junior
Geotécnica
Trasvase
Geomorfología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
title_short Evaluación geotécnica para la construcción del túnel de trasvase desde la quebrada Cañipia hasta la quebrada Tucsamayo en el distrito de Espinar - Cusco
title_full Evaluación geotécnica para la construcción del túnel de trasvase desde la quebrada Cañipia hasta la quebrada Tucsamayo en el distrito de Espinar - Cusco
title_fullStr Evaluación geotécnica para la construcción del túnel de trasvase desde la quebrada Cañipia hasta la quebrada Tucsamayo en el distrito de Espinar - Cusco
title_full_unstemmed Evaluación geotécnica para la construcción del túnel de trasvase desde la quebrada Cañipia hasta la quebrada Tucsamayo en el distrito de Espinar - Cusco
title_sort Evaluación geotécnica para la construcción del túnel de trasvase desde la quebrada Cañipia hasta la quebrada Tucsamayo en el distrito de Espinar - Cusco
author Huacac Castillo, Guido Junior
author_facet Huacac Castillo, Guido Junior
Urquizo Ochoa, Alexandra Yamelyn
author_role author
author2 Urquizo Ochoa, Alexandra Yamelyn
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Escalante Gutierrez, Josefina
dc.contributor.author.fl_str_mv Huacac Castillo, Guido Junior
Urquizo Ochoa, Alexandra Yamelyn
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Geotécnica
Trasvase
Geomorfología
topic Geotécnica
Trasvase
Geomorfología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
description El presente estudio de investigación titulado “Evaluación geotécnica para la construcción del túnel de trasvase desde la quebrada Cañipia hasta la quebrada Tucsamayo en el distrito de Espinar – Cusco” se ha realizado con la finalidad de dar respuesta al siguiente problema: ¿Cuáles son las características geológicas, hidrológicas, geotécnicas que presenta la zona de estudio para la ejecución del Túnel de trasvase desde la quebrada Cañipia hacia la quebrada Tucsamayo? Así mismo, el proyecto del túnel de trasvase es necesario para optimizar el curso del agua en la quebrada Tucsamayo. Se plantea como objetivo general de investigación: Determinar las condiciones geotécnicas, geológicas e hidrológicas para la construcción del túnel de trasvase desde la quebrada Cañipia hasta la quebrada Tucsamayo en el distrito de Espinar. Para dar respuesta al problema general se ha planteado la siguiente hipótesis: Determinando las condiciones geológicas, hidrológicas y geotécnicas se logrará evaluar si dichas condiciones favorecen a la ejecución del túnel de trasvase. Para la evaluación geotécnica del ingreso del túnel se obtuvo un valor de resistencia a la compresión simple con martillo de geólogo de un valor aproximado de 5 a 25 Mpa, o 50 a 250 kg/cm2, que corresponde a una roca tipo R2, roca blanda. En el eje del túnel se realizaron evaluaciones de estabilidad mediante el programa PHASE 2, a través de los resultados obtenidos de cuatro muestras del ensayo de corte directo: en la primera muestra PD-M-01 un ángulo de fricción interna de 31.3 grados y cohesión de 2.47 Mpa., en la segunda muestra PD-M-02 un ángulo de fricción interna de 28.1 grados y cohesión de 2.70 Mpa., en la tercera muestra PD-M-03 un ángulo de fricción interna de 25.4 grados y cohesión de 2.58 Mpa., y en la cuarta muestra PD-M-04 un ángulo de fricción interna de 25.5 grados y cohesión de 2.98 Mpa. Dichos datos indican un factor de seguridad promedio de 0.95 que muestran la tendencia de las presiones de forma horizontal, esto genera debilidad en los hastiales del túnel proyectado siendo este inestable. En la salida del túnel se obtuvo que las propiedades resistentes del material conformado por arena limosa se clasifican en un suelo de tipo S2, con valores aproximados de 0.025 – 0.05 Mpa, y en unidades de kg/cm2 sería de 0.25 a 0.5. y de acuerdo con la evaluación de clasificación de materiales se tiene una predominancia de material uniforme de baja compacidad desde la progresiva 0+120 hasta 0+880 y desde la progresiva 0+70 hasta 0+110 de roca con alteración media fuerte.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-18T23:54:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-18T23:54:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20190548
GI/021/2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/4562
identifier_str_mv 253T20190548
GI/021/2019
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/4562
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4562/1/253T20190548_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4562/2/253T20190548_TC.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 7a381a93a1447e485dbfc015319e16d4
8f6b0133186e203557530384e8e3941c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881432634654720
spelling Escalante Gutierrez, JosefinaHuacac Castillo, Guido JuniorUrquizo Ochoa, Alexandra Yamelyn2019-10-18T23:54:22Z2019-10-18T23:54:22Z2019253T20190548GI/021/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/4562El presente estudio de investigación titulado “Evaluación geotécnica para la construcción del túnel de trasvase desde la quebrada Cañipia hasta la quebrada Tucsamayo en el distrito de Espinar – Cusco” se ha realizado con la finalidad de dar respuesta al siguiente problema: ¿Cuáles son las características geológicas, hidrológicas, geotécnicas que presenta la zona de estudio para la ejecución del Túnel de trasvase desde la quebrada Cañipia hacia la quebrada Tucsamayo? Así mismo, el proyecto del túnel de trasvase es necesario para optimizar el curso del agua en la quebrada Tucsamayo. Se plantea como objetivo general de investigación: Determinar las condiciones geotécnicas, geológicas e hidrológicas para la construcción del túnel de trasvase desde la quebrada Cañipia hasta la quebrada Tucsamayo en el distrito de Espinar. Para dar respuesta al problema general se ha planteado la siguiente hipótesis: Determinando las condiciones geológicas, hidrológicas y geotécnicas se logrará evaluar si dichas condiciones favorecen a la ejecución del túnel de trasvase. Para la evaluación geotécnica del ingreso del túnel se obtuvo un valor de resistencia a la compresión simple con martillo de geólogo de un valor aproximado de 5 a 25 Mpa, o 50 a 250 kg/cm2, que corresponde a una roca tipo R2, roca blanda. En el eje del túnel se realizaron evaluaciones de estabilidad mediante el programa PHASE 2, a través de los resultados obtenidos de cuatro muestras del ensayo de corte directo: en la primera muestra PD-M-01 un ángulo de fricción interna de 31.3 grados y cohesión de 2.47 Mpa., en la segunda muestra PD-M-02 un ángulo de fricción interna de 28.1 grados y cohesión de 2.70 Mpa., en la tercera muestra PD-M-03 un ángulo de fricción interna de 25.4 grados y cohesión de 2.58 Mpa., y en la cuarta muestra PD-M-04 un ángulo de fricción interna de 25.5 grados y cohesión de 2.98 Mpa. Dichos datos indican un factor de seguridad promedio de 0.95 que muestran la tendencia de las presiones de forma horizontal, esto genera debilidad en los hastiales del túnel proyectado siendo este inestable. En la salida del túnel se obtuvo que las propiedades resistentes del material conformado por arena limosa se clasifican en un suelo de tipo S2, con valores aproximados de 0.025 – 0.05 Mpa, y en unidades de kg/cm2 sería de 0.25 a 0.5. y de acuerdo con la evaluación de clasificación de materiales se tiene una predominancia de material uniforme de baja compacidad desde la progresiva 0+120 hasta 0+880 y desde la progresiva 0+70 hasta 0+110 de roca con alteración media fuerte.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACGeotécnicaTrasvaseGeomorfologíahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Evaluación geotécnica para la construcción del túnel de trasvase desde la quebrada Cañipia hasta la quebrada Tucsamayo en el distrito de Espinar - Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero GeólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaTítulo profesionalIngeniería Geológica7200315573583134https://orcid.org/0000-0001-9359-048123809533http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional532146ORIGINAL253T20190548_TC.pdfapplication/pdf18162647http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4562/1/253T20190548_TC.pdf7a381a93a1447e485dbfc015319e16d4MD51TEXT253T20190548_TC.pdf.txt253T20190548_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain297183http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4562/2/253T20190548_TC.pdf.txt8f6b0133186e203557530384e8e3941cMD5220.500.12918/4562oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/45622022-05-02 18:25:36.865DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
score 13.802008
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).