Etiología y control de la marchitez en pino (Pinus tecunumanii), mediante el uso de hongos benéficos del género Trichoderma spp. a nivel de vivero La Convención – Cusco
Descripción del Articulo
        El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en La Provincia de la Convención, el Distrito de Maranura – Sector Mandor durante los meses de Enero a Junio del 2019, con el objetivo de identificar el agente causal y evaluar el efecto de control de la marchitez en pino (Pinus tecunumanii), medi...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | 
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4933 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/4933 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Antagonismo Trichoderma Marchitez http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.07 | 
| id | RUNS_f232aa42d3875a122ec2b63343e2a15e | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4933 | 
| network_acronym_str | RUNS | 
| network_name_str | UNSAAC-Institucional | 
| repository_id_str |  | 
| spelling | Lizarraga Valencia, Luis JustinoChavez Chirinos, Gabriel2019-12-27T18:37:36Z2019-12-27T18:37:36Z2019253T20190733TA/010/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/4933El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en La Provincia de la Convención, el Distrito de Maranura – Sector Mandor durante los meses de Enero a Junio del 2019, con el objetivo de identificar el agente causal y evaluar el efecto de control de la marchitez en pino (Pinus tecunumanii), mediante el uso de hongos benéficos del género Trichoderma spp. a nivel de vivero. El diseño experimental empleado fue el DCA. Se realizó el análisis de varianza y la prueba de comparaciones de medias Tukey, con niveles de significación 0.05 y 0.01 con el programa de análisis estadístico SAS (versión 8). Al realizar la identificación del agente causal a través del microscopio se determinó que el patógeno presentaba macroconidias, microconidias y colonia de color purpura, el cual fue ubicado en el género Fusariun sp. Se evaluó el desarrollo micelial (mm) de los hongos benéficos (Trichodermas spp.) y del patógeno (Fusarium sp.) a nivel “in vitro” encontrándose diferencias significativas entre tratamientos. Se encontraron diferencias significativas entre promedios de tratamientos con un coeficiente de variabilidad de 6.38%, para el porcentaje de antagonismo de los Trichoderma spp. frente a Fusarium sp. a nivel “in vitro”. Al evaluar el porcentaje de control de Trichodermas spp. sobre Fusarium sp. a nivel de “vivero”, se puede observar el máximo número de plantas sanas (100%) al finalizar. Por lo tanto, se concluye: 1. Se determinó e identifico que el agente causal corresponde al género Fusarium sp. 2. A nivel “in vitro” Trichoderma viride presento mayor desarrollo micelial y cubrimiento total de la placa petri a las 58 horas después de la siembra que el patógeno de Fusarium sp. 3. “in vitro” Trichoderma viride demostró un alto nivel de antagonismo hacia Fusarium sp., inhibiendo su crecimiento e invadiendo con su micelio en la totalidad de la placa petri. 4. En “vivero” Trichoderma viride demostró ser un mejor biocontrolador para Fusarium sp., obteniendo así un mayor número de plantas de pino sanas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0AntagonismoTrichodermaMarchitezhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.07Etiología y control de la marchitez en pino (Pinus tecunumanii), mediante el uso de hongos benéficos del género Trichoderma spp. a nivel de vivero La Convención – Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero Agrónomo TropicalUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasTítulo profesionalAgronomía Tropical45205606https://orcid.org/0000-0001-5600-799823902170http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811046ORIGINAL253T20190733_TC.pdfapplication/pdf743250http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4933/1/253T20190733_TC.pdf63dc03afa7afbacd7fe3d8c9aea70c1bMD51TEXT253T20190733_TC.pdf.txt253T20190733_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain90460http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4933/2/253T20190733_TC.pdf.txt4639e30cb5b3503d9fab358ee1a2f78dMD5220.500.12918/4933oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/49332021-07-27 19:22:19.306DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Etiología y control de la marchitez en pino (Pinus tecunumanii), mediante el uso de hongos benéficos del género Trichoderma spp. a nivel de vivero La Convención – Cusco | 
| title | Etiología y control de la marchitez en pino (Pinus tecunumanii), mediante el uso de hongos benéficos del género Trichoderma spp. a nivel de vivero La Convención – Cusco | 
| spellingShingle | Etiología y control de la marchitez en pino (Pinus tecunumanii), mediante el uso de hongos benéficos del género Trichoderma spp. a nivel de vivero La Convención – Cusco Chavez Chirinos, Gabriel Antagonismo Trichoderma Marchitez http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.07 | 
| title_short | Etiología y control de la marchitez en pino (Pinus tecunumanii), mediante el uso de hongos benéficos del género Trichoderma spp. a nivel de vivero La Convención – Cusco | 
| title_full | Etiología y control de la marchitez en pino (Pinus tecunumanii), mediante el uso de hongos benéficos del género Trichoderma spp. a nivel de vivero La Convención – Cusco | 
| title_fullStr | Etiología y control de la marchitez en pino (Pinus tecunumanii), mediante el uso de hongos benéficos del género Trichoderma spp. a nivel de vivero La Convención – Cusco | 
| title_full_unstemmed | Etiología y control de la marchitez en pino (Pinus tecunumanii), mediante el uso de hongos benéficos del género Trichoderma spp. a nivel de vivero La Convención – Cusco | 
| title_sort | Etiología y control de la marchitez en pino (Pinus tecunumanii), mediante el uso de hongos benéficos del género Trichoderma spp. a nivel de vivero La Convención – Cusco | 
| author | Chavez Chirinos, Gabriel | 
| author_facet | Chavez Chirinos, Gabriel | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Lizarraga Valencia, Luis Justino | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Chavez Chirinos, Gabriel | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Antagonismo Trichoderma Marchitez | 
| topic | Antagonismo Trichoderma Marchitez http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.07 | 
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.07 | 
| description | El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en La Provincia de la Convención, el Distrito de Maranura – Sector Mandor durante los meses de Enero a Junio del 2019, con el objetivo de identificar el agente causal y evaluar el efecto de control de la marchitez en pino (Pinus tecunumanii), mediante el uso de hongos benéficos del género Trichoderma spp. a nivel de vivero. El diseño experimental empleado fue el DCA. Se realizó el análisis de varianza y la prueba de comparaciones de medias Tukey, con niveles de significación 0.05 y 0.01 con el programa de análisis estadístico SAS (versión 8). Al realizar la identificación del agente causal a través del microscopio se determinó que el patógeno presentaba macroconidias, microconidias y colonia de color purpura, el cual fue ubicado en el género Fusariun sp. Se evaluó el desarrollo micelial (mm) de los hongos benéficos (Trichodermas spp.) y del patógeno (Fusarium sp.) a nivel “in vitro” encontrándose diferencias significativas entre tratamientos. Se encontraron diferencias significativas entre promedios de tratamientos con un coeficiente de variabilidad de 6.38%, para el porcentaje de antagonismo de los Trichoderma spp. frente a Fusarium sp. a nivel “in vitro”. Al evaluar el porcentaje de control de Trichodermas spp. sobre Fusarium sp. a nivel de “vivero”, se puede observar el máximo número de plantas sanas (100%) al finalizar. Por lo tanto, se concluye: 1. Se determinó e identifico que el agente causal corresponde al género Fusarium sp. 2. A nivel “in vitro” Trichoderma viride presento mayor desarrollo micelial y cubrimiento total de la placa petri a las 58 horas después de la siembra que el patógeno de Fusarium sp. 3. “in vitro” Trichoderma viride demostró un alto nivel de antagonismo hacia Fusarium sp., inhibiendo su crecimiento e invadiendo con su micelio en la totalidad de la placa petri. 4. En “vivero” Trichoderma viride demostró ser un mejor biocontrolador para Fusarium sp., obteniendo así un mayor número de plantas de pino sanas. | 
| publishDate | 2019 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2019-12-27T18:37:36Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2019-12-27T18:37:36Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2019 | 
| dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv | 253T20190733 TA/010/2019 | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | http://hdl.handle.net/20.500.12918/4933 | 
| identifier_str_mv | 253T20190733 TA/010/2019 | 
| url | http://hdl.handle.net/20.500.12918/4933 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.en_US.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | 
| dc.format.en_US.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | 
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC | 
| instname_str | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | 
| instacron_str | UNSAAC | 
| institution | UNSAAC | 
| reponame_str | UNSAAC-Institucional | 
| collection | UNSAAC-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4933/1/253T20190733_TC.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4933/2/253T20190733_TC.pdf.txt | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 63dc03afa7afbacd7fe3d8c9aea70c1b 4639e30cb5b3503d9fab358ee1a2f78d | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | DSpace de la UNSAAC | 
| repository.mail.fl_str_mv | soporte.repositorio@unsaac.edu.pe | 
| _version_ | 1742881438056841216 | 
| score | 13.913218 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            