Factores asociados y prevalencia de depresión en adultos mayores del centro gerontológico de San Francisco de Asís, Cusco, 2017
Descripción del Articulo
        OBJETIVO: Determinar los factores asociados y la prevalencia de depresión en adultos mayores del centro gerontológico San Francisco de Asís, Cusco, 2017. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio de tipo descriptivo, transversal analítico. Participaron 106 adultos mayores. Se aplicó una encuesta estructurada qu...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2017 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | 
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2581 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/2581 | 
| Nivel de acceso: | acceso cerrado | 
| Materia: | Adulto Mayor Depresión Comorbilidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26 | 
| id | RUNS_f22c3d537f3199b0ccf0da3d4a4c4b30 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2581 | 
| network_acronym_str | RUNS | 
| network_name_str | UNSAAC-Institucional | 
| repository_id_str |  | 
| spelling | Velasco Cabala, TomasPinarez Carrasco, Fredy Gustavo2017-12-27T16:54:21Z2017-12-27T16:54:21Z2017253T20170418http://hdl.handle.net/20.500.12918/2581OBJETIVO: Determinar los factores asociados y la prevalencia de depresión en adultos mayores del centro gerontológico San Francisco de Asís, Cusco, 2017. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio de tipo descriptivo, transversal analítico. Participaron 106 adultos mayores. Se aplicó una encuesta estructurada que recoge características sociodemográficas, Índice de Comorbilidad y Escala de Depresión Geriátrica de Yesavage. Se estudiaron las variables independientes: edad, sexo, nivel de instrucción, procedencia, estado civil, religión, aseguramiento y comorbilidad. Se realizó el análisis bivariado de depresión y las variables independientes. Se efectuó el análisis mediante porcentaje, y asociación (IC 95% y chi cuadrado y p). RESULTADOS: La prevalencia de depresión fue de 66.04%, y predominó la leve (40.57%). El 40.57% representa al adulto mayor joven, 30.19% adulto mayor propiamente dicho y 29.25% adulto mayor viejo, de estos el 57.55% fue de sexo masculino, el nivel de instrucción con mayor frecuencia fue secundaria 40.57%, primaria 31.13%, analfabeto15.09% y superior 13.21%, en cuanto a la procedencia se estimó que el 69.81% de procedencia urbana, en tanto el estado civil con mayor frecuencia registrado fue soltero con 49.06%, seguido de casado con 30.19%, se estimó a la religión católica en un 85.85%, además de 50.94% posee seguro integral de salud. Presentaron fuerza de asociación significativa la edad, el sexo masculino, y la presencia de comorbilidad. CONCLUSIONES: La depresión está presente en dos tercios de la población institucionalizada, en este estudio afectó a los adultos con primaria y secundaria, asimismo a hombres, a solteros, y aquellos que presentan comorbilidad.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACAdulto MayorDepresiónComorbilidadhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26Factores asociados y prevalencia de depresión en adultos mayores del centro gerontológico de San Francisco de Asís, Cusco, 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalMedicina Humana4490066623900430http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016ORIGINAL253T20170418.pdfapplication/pdf316619http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2581/1/253T20170418.pdf2b94e3955940d780c59638e020aa4d52MD51TEXT253T20170418.pdf.txt253T20170418.pdf.txtExtracted texttext/plain2243http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2581/2/253T20170418.pdf.txt0e5c19a88b345ac589c8995a6bb488b8MD5220.500.12918/2581oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/25812021-07-27 22:12:22.213DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Factores asociados y prevalencia de depresión en adultos mayores del centro gerontológico de San Francisco de Asís, Cusco, 2017 | 
| title | Factores asociados y prevalencia de depresión en adultos mayores del centro gerontológico de San Francisco de Asís, Cusco, 2017 | 
| spellingShingle | Factores asociados y prevalencia de depresión en adultos mayores del centro gerontológico de San Francisco de Asís, Cusco, 2017 Pinarez Carrasco, Fredy Gustavo Adulto Mayor Depresión Comorbilidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26 | 
| title_short | Factores asociados y prevalencia de depresión en adultos mayores del centro gerontológico de San Francisco de Asís, Cusco, 2017 | 
| title_full | Factores asociados y prevalencia de depresión en adultos mayores del centro gerontológico de San Francisco de Asís, Cusco, 2017 | 
| title_fullStr | Factores asociados y prevalencia de depresión en adultos mayores del centro gerontológico de San Francisco de Asís, Cusco, 2017 | 
| title_full_unstemmed | Factores asociados y prevalencia de depresión en adultos mayores del centro gerontológico de San Francisco de Asís, Cusco, 2017 | 
| title_sort | Factores asociados y prevalencia de depresión en adultos mayores del centro gerontológico de San Francisco de Asís, Cusco, 2017 | 
| author | Pinarez Carrasco, Fredy Gustavo | 
| author_facet | Pinarez Carrasco, Fredy Gustavo | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Velasco Cabala, Tomas | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Pinarez Carrasco, Fredy Gustavo | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Adulto Mayor Depresión Comorbilidad | 
| topic | Adulto Mayor Depresión Comorbilidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26 | 
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26 | 
| description | OBJETIVO: Determinar los factores asociados y la prevalencia de depresión en adultos mayores del centro gerontológico San Francisco de Asís, Cusco, 2017. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio de tipo descriptivo, transversal analítico. Participaron 106 adultos mayores. Se aplicó una encuesta estructurada que recoge características sociodemográficas, Índice de Comorbilidad y Escala de Depresión Geriátrica de Yesavage. Se estudiaron las variables independientes: edad, sexo, nivel de instrucción, procedencia, estado civil, religión, aseguramiento y comorbilidad. Se realizó el análisis bivariado de depresión y las variables independientes. Se efectuó el análisis mediante porcentaje, y asociación (IC 95% y chi cuadrado y p). RESULTADOS: La prevalencia de depresión fue de 66.04%, y predominó la leve (40.57%). El 40.57% representa al adulto mayor joven, 30.19% adulto mayor propiamente dicho y 29.25% adulto mayor viejo, de estos el 57.55% fue de sexo masculino, el nivel de instrucción con mayor frecuencia fue secundaria 40.57%, primaria 31.13%, analfabeto15.09% y superior 13.21%, en cuanto a la procedencia se estimó que el 69.81% de procedencia urbana, en tanto el estado civil con mayor frecuencia registrado fue soltero con 49.06%, seguido de casado con 30.19%, se estimó a la religión católica en un 85.85%, además de 50.94% posee seguro integral de salud. Presentaron fuerza de asociación significativa la edad, el sexo masculino, y la presencia de comorbilidad. CONCLUSIONES: La depresión está presente en dos tercios de la población institucionalizada, en este estudio afectó a los adultos con primaria y secundaria, asimismo a hombres, a solteros, y aquellos que presentan comorbilidad. | 
| publishDate | 2017 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2017-12-27T16:54:21Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2017-12-27T16:54:21Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2017 | 
| dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv | 253T20170418 | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | http://hdl.handle.net/20.500.12918/2581 | 
| identifier_str_mv | 253T20170418 | 
| url | http://hdl.handle.net/20.500.12918/2581 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.en_US.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/closedAccess | 
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | 
| eu_rights_str_mv | closedAccess | 
| rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | 
| dc.format.en_US.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | 
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC | 
| instname_str | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | 
| instacron_str | UNSAAC | 
| institution | UNSAAC | 
| reponame_str | UNSAAC-Institucional | 
| collection | UNSAAC-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2581/1/253T20170418.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2581/2/253T20170418.pdf.txt | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 2b94e3955940d780c59638e020aa4d52 0e5c19a88b345ac589c8995a6bb488b8 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | DSpace de la UNSAAC | 
| repository.mail.fl_str_mv | soporte.repositorio@unsaac.edu.pe | 
| _version_ | 1742881440548257792 | 
| score | 13.931935 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            