Valoración nutricional y digestibilidad del pasto Guatemala (Tripsacum laxum) a tres tiempos de corte en cuyes (Cavia porcellus)

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar las características productivas, el cual tuvo lugar en el sector Alto Rio Blanco del valle de San Miguel, distrito de Vilcabamba, provincia la Convención, departamento del Cusco, así mismo se evaluó el aporte nutricional y el aprovechamiento del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Auccacusi Quispe, Luz Anali, Huallpa Alagon, Fiorela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9412
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9412
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pasto Guatemala
Corte
Forraje
Nutricional
Cuy
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar las características productivas, el cual tuvo lugar en el sector Alto Rio Blanco del valle de San Miguel, distrito de Vilcabamba, provincia la Convención, departamento del Cusco, así mismo se evaluó el aporte nutricional y el aprovechamiento del pasto Guatemala (Tripsacum laxum) en la sala de investigación en bioenergética en cuyes (SIBEC) y en el laboratorio de nutrición, ciencia y tecnología de alimentos; para el cual se usó 60 cuyes machos de la línea Perú de dos edades, destetados con peso promedio de 543.75 g ± 101.49 y adultos con peso promedio de 858.00 ± 132.40 g. En las características productivas se evaluaron el Rendimiento de Materia Verde (RMV) y Rendimiento de materia seca (RMS), los cuales fueron expresados en kg/ha, mientras en el aporte nutricional se consideró el porcentaje de materia seca (MS) y materia orgánica (MO), en cuanto a la digestibilidad se hizo a través del suministro de alimento diario y de la colección total de heces. Se empleó dos tipos de diseño, DCA para las características productivas y aporte nutricional y DCA con arreglo factorial de 3 X 2 para la evaluación de digestibilidad con seis, tres y diez repeticiones respectivamente; los factores evaluados fueron tiempo de corte del pasto Guatemala (cuatro, ocho y doce semanas) y edad de cuy. El contenido de proteína cruda en el pasto Guatemala fue mayor a las cuatro semanas de corte con 13.82 % y el mayor RMS fue a las doce semanas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).