Diagnóstico sobre la gestión del patrimonio arqueológico del sector agrícola de la zona arqueológica de Yucay, distrito de Yucay - provincia de Urubamba Cusco
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue examinar la gestión del patrimonio arqueológico del sector agrícola de la Zona Arqueológica de Yucay (SAZAY), ubicada en el distrito de Yucay, Urubamba, durante el periodo 2014-2023. Este objetivo respondió a problemáticas vinculadas a la protección, conservación...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11418 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12918/11418 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sitio arqueológico Gestión del patrimonio Entidad pública Diagnóstico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.07 |
id |
RUNS_f011c8f760d475063f2f8df671862442 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11418 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
4815 |
spelling |
Arroyo Abarca, Patricia MarleneOchoa Foronda, EdisonQuispe Palomino, Royer2025-10-14T13:16:17Z2025-10-14T13:16:17Z2025253T20250583https://hdl.handle.net/20.500.12918/11418El objetivo de la investigación fue examinar la gestión del patrimonio arqueológico del sector agrícola de la Zona Arqueológica de Yucay (SAZAY), ubicada en el distrito de Yucay, Urubamba, durante el periodo 2014-2023. Este objetivo respondió a problemáticas vinculadas a la protección, conservación y difusión de los andenes incas que conforman dicho sector. La metodología adoptada se basó en un enfoque cualitativo, de diseño fenomenológico no experimental y un nivel de profundidad exploratorio, descriptivo y evaluativo. Para la recolección de datos se emplearon entrevistas semiestructuradas, revisión documentaria y observación directa. Los resultados permitieron identificar, respecto a la protección, medidas limitadas orientadas a la defensa, intangibilidad y preservación del patrimonio, junto a escasez de recursos humanos y económicos, débil coordinación interinstitucional y fragilidad de los procesos de supervisión y control, lo que pone en riesgo su integridad a largo plazo. En cuanto a conservación, se identificaron acciones insuficientes de mantenimiento, estabilización y restauración de estructuras, así como limitaciones de recursos humanos y logísticos, resultando exiguas frente al deterioro generalizado del patrimonio. Respecto a la difusión, se identificaron estrategias insuficientes de divulgación y uso de recursos didácticos, así como carencia de recursos económicos y estrategias comunicativas, lo que repercute en la baja participación y conciencia de la población local en torno a su patrimonio. En conclusión, la gestión del sector agrícola ha sido fragmentada y discontinua, subrayando la necesidad de desarrollar estrategias integrales y coordinadas que permitan superar estas dificultades para asegurar su preservación y salvaguarda.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Sitio arqueológicoGestión del patrimonioEntidad públicaDiagnósticohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.07Diagnóstico sobre la gestión del patrimonio arqueológico del sector agrícola de la zona arqueológica de Yucay, distrito de Yucay - provincia de Urubamba Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en ArqueologíaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencias SocialesArqueología4828653370147702https://orcid.org/0000-0002-0931-804523877714https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional222016Mercado Rodriguez,Edith CirilaBolivar Yapura,WilberApaza Huamani,johnCandia Gomez,AlfredoORIGINAL253T20250583_TC.pdfapplication/pdf2596833http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/11418/1/253T20250583_TC.pdfc49125577d1b2fd3236b17ddbe1e68faMD5120.500.12918/11418oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/114182025-10-14 09:29:07.307DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diagnóstico sobre la gestión del patrimonio arqueológico del sector agrícola de la zona arqueológica de Yucay, distrito de Yucay - provincia de Urubamba Cusco |
title |
Diagnóstico sobre la gestión del patrimonio arqueológico del sector agrícola de la zona arqueológica de Yucay, distrito de Yucay - provincia de Urubamba Cusco |
spellingShingle |
Diagnóstico sobre la gestión del patrimonio arqueológico del sector agrícola de la zona arqueológica de Yucay, distrito de Yucay - provincia de Urubamba Cusco Ochoa Foronda, Edison Sitio arqueológico Gestión del patrimonio Entidad pública Diagnóstico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.07 |
title_short |
Diagnóstico sobre la gestión del patrimonio arqueológico del sector agrícola de la zona arqueológica de Yucay, distrito de Yucay - provincia de Urubamba Cusco |
title_full |
Diagnóstico sobre la gestión del patrimonio arqueológico del sector agrícola de la zona arqueológica de Yucay, distrito de Yucay - provincia de Urubamba Cusco |
title_fullStr |
Diagnóstico sobre la gestión del patrimonio arqueológico del sector agrícola de la zona arqueológica de Yucay, distrito de Yucay - provincia de Urubamba Cusco |
title_full_unstemmed |
Diagnóstico sobre la gestión del patrimonio arqueológico del sector agrícola de la zona arqueológica de Yucay, distrito de Yucay - provincia de Urubamba Cusco |
title_sort |
Diagnóstico sobre la gestión del patrimonio arqueológico del sector agrícola de la zona arqueológica de Yucay, distrito de Yucay - provincia de Urubamba Cusco |
author |
Ochoa Foronda, Edison |
author_facet |
Ochoa Foronda, Edison Quispe Palomino, Royer |
author_role |
author |
author2 |
Quispe Palomino, Royer |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Arroyo Abarca, Patricia Marlene |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ochoa Foronda, Edison Quispe Palomino, Royer |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Sitio arqueológico Gestión del patrimonio Entidad pública Diagnóstico |
topic |
Sitio arqueológico Gestión del patrimonio Entidad pública Diagnóstico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.07 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.07 |
description |
El objetivo de la investigación fue examinar la gestión del patrimonio arqueológico del sector agrícola de la Zona Arqueológica de Yucay (SAZAY), ubicada en el distrito de Yucay, Urubamba, durante el periodo 2014-2023. Este objetivo respondió a problemáticas vinculadas a la protección, conservación y difusión de los andenes incas que conforman dicho sector. La metodología adoptada se basó en un enfoque cualitativo, de diseño fenomenológico no experimental y un nivel de profundidad exploratorio, descriptivo y evaluativo. Para la recolección de datos se emplearon entrevistas semiestructuradas, revisión documentaria y observación directa. Los resultados permitieron identificar, respecto a la protección, medidas limitadas orientadas a la defensa, intangibilidad y preservación del patrimonio, junto a escasez de recursos humanos y económicos, débil coordinación interinstitucional y fragilidad de los procesos de supervisión y control, lo que pone en riesgo su integridad a largo plazo. En cuanto a conservación, se identificaron acciones insuficientes de mantenimiento, estabilización y restauración de estructuras, así como limitaciones de recursos humanos y logísticos, resultando exiguas frente al deterioro generalizado del patrimonio. Respecto a la difusión, se identificaron estrategias insuficientes de divulgación y uso de recursos didácticos, así como carencia de recursos económicos y estrategias comunicativas, lo que repercute en la baja participación y conciencia de la población local en torno a su patrimonio. En conclusión, la gestión del sector agrícola ha sido fragmentada y discontinua, subrayando la necesidad de desarrollar estrategias integrales y coordinadas que permitan superar estas dificultades para asegurar su preservación y salvaguarda. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-10-14T13:16:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-10-14T13:16:17Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20250583 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12918/11418 |
identifier_str_mv |
253T20250583 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12918/11418 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/11418/1/253T20250583_TC.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c49125577d1b2fd3236b17ddbe1e68fa |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1846252015783510016 |
score |
13.871716 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).