Optimización de los sistemas de protección eléctrica en equipos del sistema de comunicación vía satélite de la Policía Nacional del Perú - Cusco

Descripción del Articulo

La experiencia en la operación de los equipos del sistema de comunicación vía satélite, así como de los equipos existentes en este entorno, ha permitido conocer el origen de las interferencias y/o fallas. En este contexto en el presente trabajo, se plantea el mejoramiento del sistema de protección p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Herrera Velasco, Jose Paul, Luna Tupayachi, Waldir
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7055
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/7055
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Protección eléctrica
Sistemas de comunicación
Vía satélite
Baja tensión
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:La experiencia en la operación de los equipos del sistema de comunicación vía satélite, así como de los equipos existentes en este entorno, ha permitido conocer el origen de las interferencias y/o fallas. En este contexto en el presente trabajo, se plantea el mejoramiento del sistema de protección para los equipos conformantes de la comunicación vía satélite de la Policía Nacional del Perú sede Cusco, y de este modo evitar los efectos de las descargas atmosféricas, y los disturbios ocasionados por las redes de energía eléctrica debido a la conmutación de sistemas y grandes cargas inductivas. El objetivo general del trabajo es Mejorar el Sistema de Protección para los equipos de comunicación de tal modo que se reduzca fundamentalmente la posibilidad de que aparezcan tensiones importantes entre elementos metálicos adyacentes con un adecuado sistema de puesta a tierra y coordinado con otros elementos de protección como los protectores, descargadores, dispositivos activos de supresión de transitorios, en todo lo que este referido a cables, conexiones y posibles vías de ingreso de transitorios que puedan provocar daños en forma parcial o total a los equipos. En el primer capítulo se da a conocer la parte de generalidades, planteamiento del problema y objetivos; en el segundo capítulo se describe el marco teórico y metodología; en el tercer capítulo se hace una evaluación del sistema de protección existente; en el cuarto capítulo se plantea el mejoramiento del sistema de protección con una breve introducción teórica de los sistemas de protección.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).