Nivel de ansiedad en niños de 3 a 11 años en relación a la ansiedad materna en el servicio de odontopediatría del Hospital Regional del Cusco, 2017
Descripción del Articulo
Introducción: Cuando un paciente niño llega para ser atendido por el odontólogo, trae consigo más que una molestia en sus tejidos de la cavidad bucal, una carga emocional, ya que es un ser humano que tiene miedo, ansiedad y gran preocupación por las sensaciones dolorosas, esta conducta es válida en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4840 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/4840 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | FIS Corah Ansiedad en niños Ansiedad de la madre http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
id |
RUNS_ef5c5720b4e03e59a8a9001535c125aa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4840 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Chavez Yabar, Jose LuisQuispe Huaman, Maria del Carmen2019-12-19T22:18:55Z2019-12-19T22:18:55Z2017253T20170482OD/022/2017http://hdl.handle.net/20.500.12918/4840Introducción: Cuando un paciente niño llega para ser atendido por el odontólogo, trae consigo más que una molestia en sus tejidos de la cavidad bucal, una carga emocional, ya que es un ser humano que tiene miedo, ansiedad y gran preocupación por las sensaciones dolorosas, esta conducta es válida en personas normales. Materiales y métodos: Se utilizaron 2 instrumentos para medir la ansiedad: La Escala de Imagen Facial (FIS), para medir la ansiedad en los niños y la Escala de Ansiedad de Corah, para medir el nivel de ansiedad de la madre. La muestra estuvo conformada por 108 niños con sus respectivas madres, el estudio fue de tipo descriptivo – correlacional. Resultados: Los resultados mostraron que existe relación estadísticamente significativa (p=0.02) entre la ansiedad de la madre y la ansiedad del niño. Los niños en general presentaron un nivel de ansiedad leve. Al evaluar el nivel de ansiedad según edad y sexo, el nivel de ansiedad más prevalente en el grupo de niños de 3 a 4 años es la ansiedad leve a moderada 27% y del grupo de 5 a 11 años es la ansiedad leve 30%, y el nivel de ansiedad más prevalente en las niñas fue la ansiedad leve en un 33%, y en los niños también la ansiedad leve en un 22%. El nivel de ansiedad de las madres, en general, fue la ansiedad baja. Al evaluar el nivel de ansiedad según edad y grado de instrucción, se aprecia que el 20% de las madres que tienen entre 26 a 30 años presentaron un nivel de ansiedad baja, solo el 3% de madres entre los 36 a 40 años no presentaron ansiedad, el 27% de las madres que tienen grado de instrucción secundaria presentan un grado de ansiedad baja, no se presentó ningún caso de madres con grado de instrucción primaria que presente ansiedad moderada, o ansiedad alta. Conclusión: Se concluye que el nivel de ansiedad de la madre tiene relación estadísticamente significativa con el nivel de ansiedad de los niñosTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACFISCorahAnsiedad en niñosAnsiedad de la madrehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Nivel de ansiedad en niños de 3 a 11 años en relación a la ansiedad materna en el servicio de odontopediatría del Hospital Regional del Cusco, 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCirujano DentistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalOdontologíahttps://orcid.org/0000-0001-9763-838240068669http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional911026ORIGINAL253T20170482.pdfapplication/pdf46889http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4840/1/253T20170482.pdf4023d5ca8f74deab95697bdf3bcaa1b6MD51TEXT253T20170482.pdf.txt253T20170482.pdf.txtExtracted texttext/plain2618http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4840/2/253T20170482.pdf.txt144d5b980a1aba8f46ea6d87175ef1d3MD5220.500.12918/4840oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/48402021-07-27 19:22:26.981DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Nivel de ansiedad en niños de 3 a 11 años en relación a la ansiedad materna en el servicio de odontopediatría del Hospital Regional del Cusco, 2017 |
title |
Nivel de ansiedad en niños de 3 a 11 años en relación a la ansiedad materna en el servicio de odontopediatría del Hospital Regional del Cusco, 2017 |
spellingShingle |
Nivel de ansiedad en niños de 3 a 11 años en relación a la ansiedad materna en el servicio de odontopediatría del Hospital Regional del Cusco, 2017 Quispe Huaman, Maria del Carmen FIS Corah Ansiedad en niños Ansiedad de la madre http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
title_short |
Nivel de ansiedad en niños de 3 a 11 años en relación a la ansiedad materna en el servicio de odontopediatría del Hospital Regional del Cusco, 2017 |
title_full |
Nivel de ansiedad en niños de 3 a 11 años en relación a la ansiedad materna en el servicio de odontopediatría del Hospital Regional del Cusco, 2017 |
title_fullStr |
Nivel de ansiedad en niños de 3 a 11 años en relación a la ansiedad materna en el servicio de odontopediatría del Hospital Regional del Cusco, 2017 |
title_full_unstemmed |
Nivel de ansiedad en niños de 3 a 11 años en relación a la ansiedad materna en el servicio de odontopediatría del Hospital Regional del Cusco, 2017 |
title_sort |
Nivel de ansiedad en niños de 3 a 11 años en relación a la ansiedad materna en el servicio de odontopediatría del Hospital Regional del Cusco, 2017 |
author |
Quispe Huaman, Maria del Carmen |
author_facet |
Quispe Huaman, Maria del Carmen |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chavez Yabar, Jose Luis |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quispe Huaman, Maria del Carmen |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
FIS Corah Ansiedad en niños Ansiedad de la madre |
topic |
FIS Corah Ansiedad en niños Ansiedad de la madre http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
description |
Introducción: Cuando un paciente niño llega para ser atendido por el odontólogo, trae consigo más que una molestia en sus tejidos de la cavidad bucal, una carga emocional, ya que es un ser humano que tiene miedo, ansiedad y gran preocupación por las sensaciones dolorosas, esta conducta es válida en personas normales. Materiales y métodos: Se utilizaron 2 instrumentos para medir la ansiedad: La Escala de Imagen Facial (FIS), para medir la ansiedad en los niños y la Escala de Ansiedad de Corah, para medir el nivel de ansiedad de la madre. La muestra estuvo conformada por 108 niños con sus respectivas madres, el estudio fue de tipo descriptivo – correlacional. Resultados: Los resultados mostraron que existe relación estadísticamente significativa (p=0.02) entre la ansiedad de la madre y la ansiedad del niño. Los niños en general presentaron un nivel de ansiedad leve. Al evaluar el nivel de ansiedad según edad y sexo, el nivel de ansiedad más prevalente en el grupo de niños de 3 a 4 años es la ansiedad leve a moderada 27% y del grupo de 5 a 11 años es la ansiedad leve 30%, y el nivel de ansiedad más prevalente en las niñas fue la ansiedad leve en un 33%, y en los niños también la ansiedad leve en un 22%. El nivel de ansiedad de las madres, en general, fue la ansiedad baja. Al evaluar el nivel de ansiedad según edad y grado de instrucción, se aprecia que el 20% de las madres que tienen entre 26 a 30 años presentaron un nivel de ansiedad baja, solo el 3% de madres entre los 36 a 40 años no presentaron ansiedad, el 27% de las madres que tienen grado de instrucción secundaria presentan un grado de ansiedad baja, no se presentó ningún caso de madres con grado de instrucción primaria que presente ansiedad moderada, o ansiedad alta. Conclusión: Se concluye que el nivel de ansiedad de la madre tiene relación estadísticamente significativa con el nivel de ansiedad de los niños |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-12-19T22:18:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-12-19T22:18:55Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20170482 OD/022/2017 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/4840 |
identifier_str_mv |
253T20170482 OD/022/2017 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/4840 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4840/1/253T20170482.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4840/2/253T20170482.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4023d5ca8f74deab95697bdf3bcaa1b6 144d5b980a1aba8f46ea6d87175ef1d3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881444703764480 |
score |
13.961689 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).