Determinación de las características macroscópicas, microscópicas y subpoblaciones espermáticas del semen de llama (Lama glama) colectado por electroeyaculación y vagina artificial

Descripción del Articulo

El presente trabajo “Determinación de las características macroscópicas, microscópicas y subpoblaciones espermáticas del semen de llama (Lama glama) colectado por electroeyaculación y vagina artificial”, fue realizado en el Centro de Investigación de Camélidos Sudamericanos CICAS la Raya’, de la Fac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gallegos Ibarra, Mitzi Laleshka
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4257
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4257
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Morfometría
Subpoblación espermática
Lama glama
Semen de llama
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
id RUNS_ee614d8b470a5781aff52666e834e993
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4257
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Ampuero Casquino, Lucio EnriqueCucho Dolmos, Hernan CarlosCcalta Hancco, RuthGallegos Ibarra, Mitzi Laleshka2019-07-12T20:58:24Z2019-07-12T20:58:24Z2019253T20190352ZO/015/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/4257El presente trabajo “Determinación de las características macroscópicas, microscópicas y subpoblaciones espermáticas del semen de llama (Lama glama) colectado por electroeyaculación y vagina artificial”, fue realizado en el Centro de Investigación de Camélidos Sudamericanos CICAS la Raya’, de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, situado en el distrito de Marangani, provincia Canchis y departamento de Cusco, fue efectuado en los meses de enero a junio del 2018, con el objetivo de determinar las características macroscópicas (volumen, color, filancia y pH) y microscópicas (motilidad, concentración, morfología y morfometría), y número de subpoblaciones espermáticas presentes en el semen de llama colectados por los métodos de electroeyaculación y vagina artificial. Se manejó cuatro animales, para cada método de colecta: electroeyaculación y vagina artificial, con cuatro repeticiones a cada uno. Se determinado las características microscópicas y macroscópicas. Las variables microscópicas se analizaron con el Integrated Semen Analysis System - ISAS®. Se empleó la estadística descriptiva para las variables macroscópicas, los parámetros microscópicos se evaluaron en un arreglo factorial en bloques. Se hallaron diferencias altamente significativas (p<0,01) para el volumen, los parámetros de morfometría de las regiones de cabeza, forma de la cabeza y pieza intermedia; se encontró diferencias significativas (p<0,05) para la concentración y no se encontró diferencias significativas (p>0,05), para la filancia, pH, y motilidad. Para identificar lo morfología, se halló que existe mayor porcentaje en espermatozoides de forma larga con un 47,18%, angosto de 26,90 %, normal de 16,90%, redondo de 7,95% y piriforme de 1,07%. Para identificar las subpoblaciones espermáticas en semen de llama, se ha realizado el análisis de componentes principales (PCA), y luego, se ha determinado el número de subpoblaciones espermáticas tomando como criterio el coeficiente de determinación más alto. Se halló que los parámetros de largo, ancho, área, perímetro y acrosoma explican al 94 % de la varianza. Se han identificado 3 subpoblaciones espermáticas en función de los parámetros cinemáticos del semen de llama.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACMorfometríaSubpoblación espermáticaLama glamaSemen de llamahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01Determinación de las características macroscópicas, microscópicas y subpoblaciones espermáticas del semen de llama (Lama glama) colectado por electroeyaculación y vagina artificialinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ZootecnistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasTítulo profesionalZootecnia61169428239626762395222248504725http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811306ORIGINAL253T20190352_TC.pdfapplication/pdf1119973http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4257/1/253T20190352_TC.pdfefdf2be06faa352f0103ab8006f930a0MD51TEXT253T20190352_TC.pdf.txt253T20190352_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain161377http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4257/2/253T20190352_TC.pdf.txt431a81d714768c6a5a0caee8165a7cc1MD5220.500.12918/4257oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/42572022-05-11 16:31:20.955DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinación de las características macroscópicas, microscópicas y subpoblaciones espermáticas del semen de llama (Lama glama) colectado por electroeyaculación y vagina artificial
title Determinación de las características macroscópicas, microscópicas y subpoblaciones espermáticas del semen de llama (Lama glama) colectado por electroeyaculación y vagina artificial
spellingShingle Determinación de las características macroscópicas, microscópicas y subpoblaciones espermáticas del semen de llama (Lama glama) colectado por electroeyaculación y vagina artificial
Gallegos Ibarra, Mitzi Laleshka
Morfometría
Subpoblación espermática
Lama glama
Semen de llama
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
title_short Determinación de las características macroscópicas, microscópicas y subpoblaciones espermáticas del semen de llama (Lama glama) colectado por electroeyaculación y vagina artificial
title_full Determinación de las características macroscópicas, microscópicas y subpoblaciones espermáticas del semen de llama (Lama glama) colectado por electroeyaculación y vagina artificial
title_fullStr Determinación de las características macroscópicas, microscópicas y subpoblaciones espermáticas del semen de llama (Lama glama) colectado por electroeyaculación y vagina artificial
title_full_unstemmed Determinación de las características macroscópicas, microscópicas y subpoblaciones espermáticas del semen de llama (Lama glama) colectado por electroeyaculación y vagina artificial
title_sort Determinación de las características macroscópicas, microscópicas y subpoblaciones espermáticas del semen de llama (Lama glama) colectado por electroeyaculación y vagina artificial
author Gallegos Ibarra, Mitzi Laleshka
author_facet Gallegos Ibarra, Mitzi Laleshka
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ampuero Casquino, Lucio Enrique
Cucho Dolmos, Hernan Carlos
Ccalta Hancco, Ruth
dc.contributor.author.fl_str_mv Gallegos Ibarra, Mitzi Laleshka
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Morfometría
Subpoblación espermática
Lama glama
Semen de llama
topic Morfometría
Subpoblación espermática
Lama glama
Semen de llama
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
description El presente trabajo “Determinación de las características macroscópicas, microscópicas y subpoblaciones espermáticas del semen de llama (Lama glama) colectado por electroeyaculación y vagina artificial”, fue realizado en el Centro de Investigación de Camélidos Sudamericanos CICAS la Raya’, de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, situado en el distrito de Marangani, provincia Canchis y departamento de Cusco, fue efectuado en los meses de enero a junio del 2018, con el objetivo de determinar las características macroscópicas (volumen, color, filancia y pH) y microscópicas (motilidad, concentración, morfología y morfometría), y número de subpoblaciones espermáticas presentes en el semen de llama colectados por los métodos de electroeyaculación y vagina artificial. Se manejó cuatro animales, para cada método de colecta: electroeyaculación y vagina artificial, con cuatro repeticiones a cada uno. Se determinado las características microscópicas y macroscópicas. Las variables microscópicas se analizaron con el Integrated Semen Analysis System - ISAS®. Se empleó la estadística descriptiva para las variables macroscópicas, los parámetros microscópicos se evaluaron en un arreglo factorial en bloques. Se hallaron diferencias altamente significativas (p<0,01) para el volumen, los parámetros de morfometría de las regiones de cabeza, forma de la cabeza y pieza intermedia; se encontró diferencias significativas (p<0,05) para la concentración y no se encontró diferencias significativas (p>0,05), para la filancia, pH, y motilidad. Para identificar lo morfología, se halló que existe mayor porcentaje en espermatozoides de forma larga con un 47,18%, angosto de 26,90 %, normal de 16,90%, redondo de 7,95% y piriforme de 1,07%. Para identificar las subpoblaciones espermáticas en semen de llama, se ha realizado el análisis de componentes principales (PCA), y luego, se ha determinado el número de subpoblaciones espermáticas tomando como criterio el coeficiente de determinación más alto. Se halló que los parámetros de largo, ancho, área, perímetro y acrosoma explican al 94 % de la varianza. Se han identificado 3 subpoblaciones espermáticas en función de los parámetros cinemáticos del semen de llama.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-12T20:58:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-12T20:58:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20190352
ZO/015/2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/4257
identifier_str_mv 253T20190352
ZO/015/2019
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/4257
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4257/1/253T20190352_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4257/2/253T20190352_TC.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv efdf2be06faa352f0103ab8006f930a0
431a81d714768c6a5a0caee8165a7cc1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881427452592128
score 13.94832
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).