Actos de investigación en delitos contra la administración pública durante la crisis sanitaria por Covid-19 en la Fiscalía Especializada en Corrupción de funcionarios de Madre De Dios, años 2020 - 2021

Descripción del Articulo

En el presente estudio, la ejecución de actos de investigación por parte de la Fiscalía se ha visto afectada por la pandemia de COVID-19. Por ello, la investigación estableció como objetivo realizar un análisis de la situación de los actos de investigación desarrollados en el marco de los delitos co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leva Cascamayta, Albert
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9950
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9950
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actos de investigación
Ministerio público
Pandemia
Virtualidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:En el presente estudio, la ejecución de actos de investigación por parte de la Fiscalía se ha visto afectada por la pandemia de COVID-19. Por ello, la investigación estableció como objetivo realizar un análisis de la situación de los actos de investigación desarrollados en el marco de los delitos contra la administración pública en la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Madre de Dios, durante los años 2020 y 2021, así como determinar las principales dificultades relacionadas a la falta de capacitación y de medios tecnológicos necesarios para llevar adelante los actos de investigación. La investigación se realizó bajo el enfoque cuantitativo de investigación, diseño no experimental, tipo básico y nivel exploratorio. En ese sentido, se aplicó la técnica de análisis documental a 86 carpetas fiscales y la técnica de la encuesta a 22 trabajadores. Los resultados permitieron determinar que las principales dificultades estaban relacionadas a la falta de capacitación y de medios tecnológicos necesarios para llevar adelante los actos de investigación, los medios tecnológicos utilizados fueron los aplicativos celulares y de videoconferencia; sin embargo, la mayoría de los actos de investigación no fueron adaptados para su realización a través de estos medios. Se concluyó que las medidas adoptadas por causa de la pandemia por COVID-19 limitaron el normal desarrollo de los actos de investigación principalmente por la falta de implementación de medios tecnológicos suficientes; sin embargo, se verificó la existencia de actos que al requerir de contacto directo tuvieron que llevarse a cabo a pesar de
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).