Análisis geológico del prospecto Moquegua sur en el departamento de Moquegua Perú
Descripción del Articulo
El prospecto Moquegua Sur, se encuentra ubicado en el distrito de Moquegua, provincia de Mariscal Nieto, departamento de Moquegua en el Sur del Perú, al Noroeste de la mina Cuajone y al Este del proyecto de cobre los Calatos, metalogénicamente se ubica en la franja de pórfidos Cu – Mo pertenecientes...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2385 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/2385 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Fallas Geología Formación Sotillo Formación Moquegua Sistema de Fallas Incapuquio http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
Sumario: | El prospecto Moquegua Sur, se encuentra ubicado en el distrito de Moquegua, provincia de Mariscal Nieto, departamento de Moquegua en el Sur del Perú, al Noroeste de la mina Cuajone y al Este del proyecto de cobre los Calatos, metalogénicamente se ubica en la franja de pórfidos Cu – Mo pertenecientes al Paleoceno – Eoceno. La geomorfología de la zona, regionalmente se encuentra en su totalidad dentro del flanco andino del Sur del Perú, localmente está comprendida principalmente por pequeñas quebradas, lomadas, pampas y cerros que presentan un relieve relativamente abrupto de rocas volcánicas. Las rocas que afloran o están expuestas varían desde el Cretácico medio, tales como las andesitas y riolitas de color gris rosado de la Formación Toquepala, el stock subvolcánico de la súper unidad Yarabamba, la serie de rocas volcánicas de composición andesítica y granodioritica y finalmente una secuencia de brechas hidrotermales, compuestas por clastos polimígticos con un intenso fracturamiento, rellenados por flujos de cuarzo y minerales oxidados de hierro, dándole un aspecto de estructura tipo stockwork, todas estas afectadas por un fuerte tectonismo, originando el sistema de fallas Cincha – Lluta – Incapuquio de dirección NO-SE y las fallas locales transversales de dirección NE-SO. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).