Diseño y construcción de un módulo de tres pisos tipo marco sometido a dos fuentes de excitación de masa desbalanceada para determinar la respuesta dinámica del sistema

Descripción del Articulo

El desarrollo de la presente tesis de investigación tiene por objetivo diseñar y construir un módulo experimental de tres pisos tipo marco para el estudio de la respuesta dinámica del sistema cuando este es sometido a cargas armónicas originadas por dos fuentes de excitación de masa desbalanceada, p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cruz Deza, Luis Miguel, Quispe Puma, Jiret Eliud
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10328
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/10328
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño mecánico
Analisis modal operacional
Respuesta dinámica
Diseño factorial
Análisis estadistico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
id RUNS_eb3c93ccaff4309178ce465950ef16aa
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10328
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Macedo Silva, ArturoCruz Deza, Luis MiguelQuispe Puma, Jiret Eliud2025-02-14T19:23:19Z2025-02-14T19:23:19Z2024253T20241941http://hdl.handle.net/20.500.12918/10328El desarrollo de la presente tesis de investigación tiene por objetivo diseñar y construir un módulo experimental de tres pisos tipo marco para el estudio de la respuesta dinámica del sistema cuando este es sometido a cargas armónicas originadas por dos fuentes de excitación de masa desbalanceada, para ello se analiza y calcula los parámetros modales y su respuesta en velocidad de cada piso por tres enfoques metodológicos, analítico, simulación asistida por computadora y experimental. Se ha empleado la directriz metodológica alemana VDI 2221 y sus complementos VDI 2222 Hoja 1, VDI 2223 y VDI 2225 Hoja 1, 2 y 3, para el diseño del módulo experimental. Se ha empleado el método de Análisis Modal Operacional (OMA) para identificar los parámetros modales del sistema (Módulo experimental) principalmente las frecuencias naturales de 9.32Hz, 16.39 Hz, 28.45 Hz con sus formas modales y relaciones de amortiguamiento modal de 0.044%, 0.033% y 0.027% correspondientemente. Se determinó las diferencias porcentuales de la simulación Modal por el software ANSYS respecto al OMA obteniéndose valores de 1.61%, 5.12% y 9.6%; así también, el cálculo teórico de acuerdo con el modelo discreto equivalente de 3GDL respecto al OMA obteniéndose diferencias porcentuales de 5.36%, 6.01% y 2.18%. La medición de la respuesta dinámica se realizó mediante los acelerómetros AXL-ACC-16G, que integran el sensor LIS2DH12, instalados en cada piso conforme a los dos trabajos experimentales definidos mediante diseños factoriales 3^2 (dos factores y tres niveles). Los datos experimentales para el diseño factorial corresponden a la velocidad RMS global,UNSAACapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Diseño mecánicoAnalisis modal operacionalRespuesta dinámicaDiseño factorialAnálisis estadisticohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Diseño y construcción de un módulo de tres pisos tipo marco sometido a dos fuentes de excitación de masa desbalanceada para determinar la respuesta dinámica del sistemainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero MecánicoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Informática y MecánicaIngeniería Mecánica7704545077681878https://orcid.org/0000-0002-2794-949X23821894http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional713046Castro Irrarazabal, Mario GabrielAbarca Mora, DanielBerrios Barcena, David ReynaldoMelendres Quispe, Kenny AlbertoORIGINAL253T20241941_TC.pdfapplication/pdf10446148http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10328/1/253T20241941_TC.pdf277050aeca14f29f58e6460a4c2a31feMD5120.500.12918/10328oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/103282025-02-14 14:31:31.956DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño y construcción de un módulo de tres pisos tipo marco sometido a dos fuentes de excitación de masa desbalanceada para determinar la respuesta dinámica del sistema
title Diseño y construcción de un módulo de tres pisos tipo marco sometido a dos fuentes de excitación de masa desbalanceada para determinar la respuesta dinámica del sistema
spellingShingle Diseño y construcción de un módulo de tres pisos tipo marco sometido a dos fuentes de excitación de masa desbalanceada para determinar la respuesta dinámica del sistema
Cruz Deza, Luis Miguel
Diseño mecánico
Analisis modal operacional
Respuesta dinámica
Diseño factorial
Análisis estadistico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
title_short Diseño y construcción de un módulo de tres pisos tipo marco sometido a dos fuentes de excitación de masa desbalanceada para determinar la respuesta dinámica del sistema
title_full Diseño y construcción de un módulo de tres pisos tipo marco sometido a dos fuentes de excitación de masa desbalanceada para determinar la respuesta dinámica del sistema
title_fullStr Diseño y construcción de un módulo de tres pisos tipo marco sometido a dos fuentes de excitación de masa desbalanceada para determinar la respuesta dinámica del sistema
title_full_unstemmed Diseño y construcción de un módulo de tres pisos tipo marco sometido a dos fuentes de excitación de masa desbalanceada para determinar la respuesta dinámica del sistema
title_sort Diseño y construcción de un módulo de tres pisos tipo marco sometido a dos fuentes de excitación de masa desbalanceada para determinar la respuesta dinámica del sistema
author Cruz Deza, Luis Miguel
author_facet Cruz Deza, Luis Miguel
Quispe Puma, Jiret Eliud
author_role author
author2 Quispe Puma, Jiret Eliud
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Macedo Silva, Arturo
dc.contributor.author.fl_str_mv Cruz Deza, Luis Miguel
Quispe Puma, Jiret Eliud
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Diseño mecánico
Analisis modal operacional
Respuesta dinámica
Diseño factorial
Análisis estadistico
topic Diseño mecánico
Analisis modal operacional
Respuesta dinámica
Diseño factorial
Análisis estadistico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
description El desarrollo de la presente tesis de investigación tiene por objetivo diseñar y construir un módulo experimental de tres pisos tipo marco para el estudio de la respuesta dinámica del sistema cuando este es sometido a cargas armónicas originadas por dos fuentes de excitación de masa desbalanceada, para ello se analiza y calcula los parámetros modales y su respuesta en velocidad de cada piso por tres enfoques metodológicos, analítico, simulación asistida por computadora y experimental. Se ha empleado la directriz metodológica alemana VDI 2221 y sus complementos VDI 2222 Hoja 1, VDI 2223 y VDI 2225 Hoja 1, 2 y 3, para el diseño del módulo experimental. Se ha empleado el método de Análisis Modal Operacional (OMA) para identificar los parámetros modales del sistema (Módulo experimental) principalmente las frecuencias naturales de 9.32Hz, 16.39 Hz, 28.45 Hz con sus formas modales y relaciones de amortiguamiento modal de 0.044%, 0.033% y 0.027% correspondientemente. Se determinó las diferencias porcentuales de la simulación Modal por el software ANSYS respecto al OMA obteniéndose valores de 1.61%, 5.12% y 9.6%; así también, el cálculo teórico de acuerdo con el modelo discreto equivalente de 3GDL respecto al OMA obteniéndose diferencias porcentuales de 5.36%, 6.01% y 2.18%. La medición de la respuesta dinámica se realizó mediante los acelerómetros AXL-ACC-16G, que integran el sensor LIS2DH12, instalados en cada piso conforme a los dos trabajos experimentales definidos mediante diseños factoriales 3^2 (dos factores y tres niveles). Los datos experimentales para el diseño factorial corresponden a la velocidad RMS global,
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-02-14T19:23:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-02-14T19:23:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20241941
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/10328
identifier_str_mv 253T20241941
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/10328
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10328/1/253T20241941_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 277050aeca14f29f58e6460a4c2a31fe
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1825324159656263680
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).