Efecto de las edades maternas extremas sobre resultados perinatales adversos en el hospital Regional del Cusco, enero - diciembre 2015

Descripción del Articulo

Introducción. Las edades maternas en los extremos de la vida reproductiva en la mujer ha sido asociado a resultados perinatales adversos en el recién nacido. Objetivo. Comparar el efecto de las edades maternas extremas sobre resultados perinatales adversos en el Hospital Regional del Cusco, Enero –...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Loayza Sanz, Maria Emperatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2586
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/2586
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Resultados perinatales
Edad materna extrema
Resultados perinatales adversos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
id RUNS_ea9bb7d34a9d1e7494cfdf1bba1598b2
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2586
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Palomino Delgado, Juan JoséLoayza Sanz, Maria Emperatriz2017-12-27T16:54:22Z2017-12-27T16:54:22Z2016253T20160436http://hdl.handle.net/20.500.12918/2586Introducción. Las edades maternas en los extremos de la vida reproductiva en la mujer ha sido asociado a resultados perinatales adversos en el recién nacido. Objetivo. Comparar el efecto de las edades maternas extremas sobre resultados perinatales adversos en el Hospital Regional del Cusco, Enero – Diciembre, 2015. Material y Métodos. Se compara el efecto de la madre en edades menores de 20 años (madres adolescentes) y mayores de 35 años (madres añosas) sobre resultados perinatales como: bajo peso al nacer, alto peso al nacer (macrosomía fetal), prematurez y mortalidad fetal. Para lo cual los datos se obtuvieron en primer lugar del libro de partos del servicio de centro obstétrico del Hospital Regional del Cusco, desde el 01 de enero al 31 de diciembre del 2015 y posteriormente de las historias clínicas perinatales –CLAP .Se realiza un estudio descriptivo, retrospectivo, transversal y comparativo con 1150 madres entre añosas y adolescentes divididas en dos grupos. Las variables utilizadas recién nacido de bajo peso (RNBP), recién nacido de alto peso (RNAP), recién nacido prematuro (RNP) y muerte fetal (MF). Se calculó prevalencia, intervalo de confianza 95% (IC95%), comparaciones con pruebas Chi cuadrado de homogeneidad, U de Mann Whitney, Kolmogorov Smirnov, T student y p estadística. Resultados. De 1150 madres, 650 (19.1%) menores de 20 años, 500(14.6%) mayores de 35 años. La edad promedio de las madres menores de 20 años fue 17.5 años y la edad promedio de las madres mayores de 35 años fue 38.4 años. En cuanto a RNP, en mayores de 35 años la prevalencia es de 51% en menores de 20 años 49 % (IC 95%) (p = 0.198). Con respecto al RNBP en el grupo de las menores de 20 años el 37% presentó este problema frente a un 63% del grupo de las añosas (IC 95 %) (p = 0.000). En cuanto al RNAP se encontró en el grupo de las adolescentes que 3 (10%) presentaron este problema frente a 27 (90%) en el grupo de las añosas (IC 95%) (p = 0.000). En lo concerniente a muerte fetal 11 (33%) se presentó en el grupo de las adolescentes frente a un 22 (67%) en el grupo de las añosas (IC 95%) (p = 0.023). Conclusiones. El efecto de las edades maternas sobre el peso del recién nacido es diferente siendo las madres añosas las que mayor probabilidad tienen sus fetos de presentar bajo peso, el efecto de las edades maternas sobre la prematurez del recién nacido es el mismo y el efecto de las edades maternas extremas sobre la mortalidad fetal es diferente presentando las añosas mayor probabilidad de presentar este problema.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACResultados perinatalesEdad materna extremaResultados perinatales adversoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Efecto de las edades maternas extremas sobre resultados perinatales adversos en el hospital Regional del Cusco, enero - diciembre 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalMedicina Humana4270005023874597http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016ORIGINAL253T20160436.pdfapplication/pdf356577http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2586/1/253T20160436.pdf0b5f33d9483a2d049609eabf964e094cMD51TEXT253T20160436.pdf.txt253T20160436.pdf.txtExtracted texttext/plain3735http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2586/2/253T20160436.pdf.txt6acb17e93ba35ddd3e305f1c1c98bdddMD5220.500.12918/2586oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/25862021-07-27 19:22:23.529DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto de las edades maternas extremas sobre resultados perinatales adversos en el hospital Regional del Cusco, enero - diciembre 2015
title Efecto de las edades maternas extremas sobre resultados perinatales adversos en el hospital Regional del Cusco, enero - diciembre 2015
spellingShingle Efecto de las edades maternas extremas sobre resultados perinatales adversos en el hospital Regional del Cusco, enero - diciembre 2015
Loayza Sanz, Maria Emperatriz
Resultados perinatales
Edad materna extrema
Resultados perinatales adversos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
title_short Efecto de las edades maternas extremas sobre resultados perinatales adversos en el hospital Regional del Cusco, enero - diciembre 2015
title_full Efecto de las edades maternas extremas sobre resultados perinatales adversos en el hospital Regional del Cusco, enero - diciembre 2015
title_fullStr Efecto de las edades maternas extremas sobre resultados perinatales adversos en el hospital Regional del Cusco, enero - diciembre 2015
title_full_unstemmed Efecto de las edades maternas extremas sobre resultados perinatales adversos en el hospital Regional del Cusco, enero - diciembre 2015
title_sort Efecto de las edades maternas extremas sobre resultados perinatales adversos en el hospital Regional del Cusco, enero - diciembre 2015
author Loayza Sanz, Maria Emperatriz
author_facet Loayza Sanz, Maria Emperatriz
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Palomino Delgado, Juan José
dc.contributor.author.fl_str_mv Loayza Sanz, Maria Emperatriz
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Resultados perinatales
Edad materna extrema
Resultados perinatales adversos
topic Resultados perinatales
Edad materna extrema
Resultados perinatales adversos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
description Introducción. Las edades maternas en los extremos de la vida reproductiva en la mujer ha sido asociado a resultados perinatales adversos en el recién nacido. Objetivo. Comparar el efecto de las edades maternas extremas sobre resultados perinatales adversos en el Hospital Regional del Cusco, Enero – Diciembre, 2015. Material y Métodos. Se compara el efecto de la madre en edades menores de 20 años (madres adolescentes) y mayores de 35 años (madres añosas) sobre resultados perinatales como: bajo peso al nacer, alto peso al nacer (macrosomía fetal), prematurez y mortalidad fetal. Para lo cual los datos se obtuvieron en primer lugar del libro de partos del servicio de centro obstétrico del Hospital Regional del Cusco, desde el 01 de enero al 31 de diciembre del 2015 y posteriormente de las historias clínicas perinatales –CLAP .Se realiza un estudio descriptivo, retrospectivo, transversal y comparativo con 1150 madres entre añosas y adolescentes divididas en dos grupos. Las variables utilizadas recién nacido de bajo peso (RNBP), recién nacido de alto peso (RNAP), recién nacido prematuro (RNP) y muerte fetal (MF). Se calculó prevalencia, intervalo de confianza 95% (IC95%), comparaciones con pruebas Chi cuadrado de homogeneidad, U de Mann Whitney, Kolmogorov Smirnov, T student y p estadística. Resultados. De 1150 madres, 650 (19.1%) menores de 20 años, 500(14.6%) mayores de 35 años. La edad promedio de las madres menores de 20 años fue 17.5 años y la edad promedio de las madres mayores de 35 años fue 38.4 años. En cuanto a RNP, en mayores de 35 años la prevalencia es de 51% en menores de 20 años 49 % (IC 95%) (p = 0.198). Con respecto al RNBP en el grupo de las menores de 20 años el 37% presentó este problema frente a un 63% del grupo de las añosas (IC 95 %) (p = 0.000). En cuanto al RNAP se encontró en el grupo de las adolescentes que 3 (10%) presentaron este problema frente a 27 (90%) en el grupo de las añosas (IC 95%) (p = 0.000). En lo concerniente a muerte fetal 11 (33%) se presentó en el grupo de las adolescentes frente a un 22 (67%) en el grupo de las añosas (IC 95%) (p = 0.023). Conclusiones. El efecto de las edades maternas sobre el peso del recién nacido es diferente siendo las madres añosas las que mayor probabilidad tienen sus fetos de presentar bajo peso, el efecto de las edades maternas sobre la prematurez del recién nacido es el mismo y el efecto de las edades maternas extremas sobre la mortalidad fetal es diferente presentando las añosas mayor probabilidad de presentar este problema.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-27T16:54:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-27T16:54:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20160436
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/2586
identifier_str_mv 253T20160436
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/2586
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2586/1/253T20160436.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2586/2/253T20160436.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 0b5f33d9483a2d049609eabf964e094c
6acb17e93ba35ddd3e305f1c1c98bddd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881442944253952
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).