Estimación de la incertidumbre en la determinación de humedad, ceniza, grasa y proteína en mezcla de harinas (alimento de reconstitución instantánea)

Descripción del Articulo

La Norma Técnica Peruana - ISO/IEC 17025; 2006 “Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración”. Exige la estimación de la incertidumbre, en las mediciones, con la finalidad de asegurar la exactitud del resultado, la fiabilidad del procedimiento de ensayo y adap...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Rondan, Katia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4571
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4571
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medidas correctivas
Laboratorios de ensayo
Incertidumbre
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.09
id RUNS_ea6c6d111c111a13bad6e4437fb0f06e
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4571
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Aguilar Ancori, Elsa GladysQuispe Rondan, Katia2019-10-23T22:25:02Z2019-10-23T22:25:02Z2019253T20190569BI/023/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/4571La Norma Técnica Peruana - ISO/IEC 17025; 2006 “Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración”. Exige la estimación de la incertidumbre, en las mediciones, con la finalidad de asegurar la exactitud del resultado, la fiabilidad del procedimiento de ensayo y adaptar medidas correctivas con más eficacia. El trabajo de investigación realizado en los meses de enero a marzo del año 2016, se planteó como objetivo, estimar la incertidumbre a partir de datos obtenidos en la determinación de humedad, ceniza, grasa y proteína en mezcla de harinas (alimento de reconstitución instantánea) habiendo utilizado como métodos de ensayo la NTP 209.264, NTP 209.265, NTP 209.263, NTP 209.262 respectivamente. Para la estimación de incertidumbre se realizó la identificación del mesurando y las fuentes de incertidumbre seguidas por la estimación de la incertidumbre estándar, incertidumbre relativa y la estimación de la incertidumbre expandida con un nivel de confianza del 95%. Los resultados fueron para humedad 4,52% + 0,03% se identificó la incertidumbre de diferencia de pesos (fuente 1 – fuente 3) que aporta un 52% a la estimación de incertidumbre. Para ceniza se obtuvo 2,10% + 0,03%, se identificó la incertidumbre de diferencia de pesos (fuente 3 – fuente 1) que aporta un 60% a la estimación de incertidumbre. Para grasa fue de 6,54% + 0,04%, se identificó la incertidumbre de diferencia de pesos (fuente 1 – fuente 2) que aporta un 47% a la estimación de incertidumbre y para el ensayo de proteína se obtuvo 14,14% + 0,86%, se identificó la normalidad de la solución estandarizada siendo la fuente que aporta un 84% a la estimación de la incertidumbre.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACMedidas correctivasLaboratorios de ensayoIncertidumbrehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.09Estimación de la incertidumbre en la determinación de humedad, ceniza, grasa y proteína en mezcla de harinas (alimento de reconstitución instantánea)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de CienciasTítulo profesionalBiología43134521https://orcid.org/0000-0002-8942-886823859957http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional511206ORIGINAL253T20190569_TC.pdfapplication/pdf1319754http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4571/1/253T20190569_TC.pdf24ba03d576f27fdd3e300911deda6c61MD51TEXT253T20190569_TC.pdf.txt253T20190569_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain246161http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4571/2/253T20190569_TC.pdf.txt096b3bf7454f975f8d22710684f0c32cMD5220.500.12918/4571oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/45712021-07-27 21:39:55.885DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estimación de la incertidumbre en la determinación de humedad, ceniza, grasa y proteína en mezcla de harinas (alimento de reconstitución instantánea)
title Estimación de la incertidumbre en la determinación de humedad, ceniza, grasa y proteína en mezcla de harinas (alimento de reconstitución instantánea)
spellingShingle Estimación de la incertidumbre en la determinación de humedad, ceniza, grasa y proteína en mezcla de harinas (alimento de reconstitución instantánea)
Quispe Rondan, Katia
Medidas correctivas
Laboratorios de ensayo
Incertidumbre
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.09
title_short Estimación de la incertidumbre en la determinación de humedad, ceniza, grasa y proteína en mezcla de harinas (alimento de reconstitución instantánea)
title_full Estimación de la incertidumbre en la determinación de humedad, ceniza, grasa y proteína en mezcla de harinas (alimento de reconstitución instantánea)
title_fullStr Estimación de la incertidumbre en la determinación de humedad, ceniza, grasa y proteína en mezcla de harinas (alimento de reconstitución instantánea)
title_full_unstemmed Estimación de la incertidumbre en la determinación de humedad, ceniza, grasa y proteína en mezcla de harinas (alimento de reconstitución instantánea)
title_sort Estimación de la incertidumbre en la determinación de humedad, ceniza, grasa y proteína en mezcla de harinas (alimento de reconstitución instantánea)
author Quispe Rondan, Katia
author_facet Quispe Rondan, Katia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aguilar Ancori, Elsa Gladys
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Rondan, Katia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Medidas correctivas
Laboratorios de ensayo
Incertidumbre
topic Medidas correctivas
Laboratorios de ensayo
Incertidumbre
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.09
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.09
description La Norma Técnica Peruana - ISO/IEC 17025; 2006 “Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración”. Exige la estimación de la incertidumbre, en las mediciones, con la finalidad de asegurar la exactitud del resultado, la fiabilidad del procedimiento de ensayo y adaptar medidas correctivas con más eficacia. El trabajo de investigación realizado en los meses de enero a marzo del año 2016, se planteó como objetivo, estimar la incertidumbre a partir de datos obtenidos en la determinación de humedad, ceniza, grasa y proteína en mezcla de harinas (alimento de reconstitución instantánea) habiendo utilizado como métodos de ensayo la NTP 209.264, NTP 209.265, NTP 209.263, NTP 209.262 respectivamente. Para la estimación de incertidumbre se realizó la identificación del mesurando y las fuentes de incertidumbre seguidas por la estimación de la incertidumbre estándar, incertidumbre relativa y la estimación de la incertidumbre expandida con un nivel de confianza del 95%. Los resultados fueron para humedad 4,52% + 0,03% se identificó la incertidumbre de diferencia de pesos (fuente 1 – fuente 3) que aporta un 52% a la estimación de incertidumbre. Para ceniza se obtuvo 2,10% + 0,03%, se identificó la incertidumbre de diferencia de pesos (fuente 3 – fuente 1) que aporta un 60% a la estimación de incertidumbre. Para grasa fue de 6,54% + 0,04%, se identificó la incertidumbre de diferencia de pesos (fuente 1 – fuente 2) que aporta un 47% a la estimación de incertidumbre y para el ensayo de proteína se obtuvo 14,14% + 0,86%, se identificó la normalidad de la solución estandarizada siendo la fuente que aporta un 84% a la estimación de la incertidumbre.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-23T22:25:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-23T22:25:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20190569
BI/023/2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/4571
identifier_str_mv 253T20190569
BI/023/2019
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/4571
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4571/1/253T20190569_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4571/2/253T20190569_TC.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 24ba03d576f27fdd3e300911deda6c61
096b3bf7454f975f8d22710684f0c32c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881431553572864
score 13.931592
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).