Periodo intergenésico prolongado como factor de riesgo para preeclampsia en gestantes atendidas en el hospital Antonio Lorena durante el 2022

Descripción del Articulo

Esta investigación indaga si los intervalos largos entre embarazos aumentan el riesgo de preeclampsia en gestantes. Se planteo un estudio de casos y controles, en una relación 1:1, mediante revisión de historias clínicas de pacientes ingresadas al Hospital Antonio Lorena del Cusco durante el 2022 pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Kawasa Altamirano, Joel Henry
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7576
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/7576
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Preeclampsia
Intervalo intergenésico
trastornos hipertensivos del embarazo
Gestantes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Esta investigación indaga si los intervalos largos entre embarazos aumentan el riesgo de preeclampsia en gestantes. Se planteo un estudio de casos y controles, en una relación 1:1, mediante revisión de historias clínicas de pacientes ingresadas al Hospital Antonio Lorena del Cusco durante el 2022 para terminación de la gestación. Se definió como casos a las gestantes con diagnóstico de preeclampsia y como controles a aquellas sin diagnóstico de preeclampsia. Se calculó una muestra de 84 casos y 84 controles. Se utilizo análisis de regresión multivariada. Resultados: Se encontró que el 29.8% de las gestantes con preeclampsia presentaron periodo intergenésico largo y que el 27.5% de gestantes con periodo intergenésico normal no presentaron preeclampsia (OR:2,21; IC95%:1,21-6,05; p=0.036). Tras un análisis bivariado, se identificaron variables sociodemográficas, clínicas y obstétricas asociadas significativamente a la preeclampsia, como edad materna ≥36 años (OR:4.45), educación secundaria (OR:3.5), obesidad (OR:2.7), multiparidad (OR:3.29), edad gestacional <37 semanas (OR:5.8) y antecedentes de preeclampsia (OR:1.33); Sin embargo, al introducir estas variables en un modelo de regresión logística, no se observa una interferencia con la relación entre un periodo intergenésico largo y la preeclampsia (ORa: 2.196: IC95%:1.169-4.125; p=0.015). El periodo intergenésico promedio fue de 90.42 meses en gestantes con preeclampsia, y 60.04 meses en las gestantes sin preeclampsia (p=0.001). Conclusión: Se ha demostrado que la probabilidad de desarrollar preeclampsia aumentó en 2.196 veces en las mujeres con un periodo intergenésico prolongado, independientemente de las variables sociodemográficas, clínicas y obstétricas que también se relacionan con preeclampsia, resaltando la complejidad de la asociación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).