Optimización del concreto usado en edificaciones de autoconstrucción sin supervisión técnica en la ciudad de Abancay, 2018

Descripción del Articulo

Esta investigación ha demostrado que el concreto usado en las edificaciones de autoconstrucción de vivienda en la ciudad de Abancay no es óptimo, es de muy baja calidad. Las costumbres constructivas usuales en el medio tampoco son óptimas, así como tampoco los agregados usados. Se ha planteado una s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bravo Triveño, Bryan Americo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8581
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8581
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto
Autoconstrucción
Vivienda
Abancay
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
id RUNS_e944839c7471c2bf8fd1b86c5f295678
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8581
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Zapata Mar, AidaBravo Triveño, Bryan Americo2024-03-08T19:15:25Z2024-03-08T19:15:25Z2024253T20240194http://hdl.handle.net/20.500.12918/8581Esta investigación ha demostrado que el concreto usado en las edificaciones de autoconstrucción de vivienda en la ciudad de Abancay no es óptimo, es de muy baja calidad. Las costumbres constructivas usuales en el medio tampoco son óptimas, así como tampoco los agregados usados. Se ha planteado una serie de recomendaciones y diseños de mezcla ajustados a la realidad del medio como contribución, con el fin de proponer, desde la Academia, maneras de mejorar u optimizar la calidad del concreto usado en edificaciones de autoconstrucción para esta ciudad. Para ello se ha observado y analizado los parámetros que definen la calidad del concreto, materiales, usos constructivos, entre otros, llegando así a las conclusiones indicadas en este trabajo. Se tomó una muestra de viviendas en pleno proceso constructivo, que contaban al menos con un proyecto de construcción firmado por un profesional habilitado o licencia municipal de edificación en el mejor de los casos, pero que carecía de control o supervisión técnica del proceso constructivo por parte de un profesional. Se recolectaron muestras del concreto producido a pie de obra en cada caso, se observó las prácticas constructivas y de dosificación. Se analizó también los materiales pétreos o agregados de las canteras que abastecen el mercado de la ciudad de Abancay. Así se pudo concluir que el concreto usado en edificaciones de autoconstrucción de la ciudad de Abancay no es óptimo, quedando, en promedio su resistencia muy por debajo de los estándares mínimos requeridos por normativas técnicas.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ConcretoAutoconstrucciónViviendaAbancayhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03Optimización del concreto usado en edificaciones de autoconstrucción sin supervisión técnica en la ciudad de Abancay, 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Arquitectura e Ingeniería CivilIngeniería Civil43203592https://orcid.org/0000-0002-5500-013446939604http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional732016Montañez Tupayachi, AmericoNieto Palomino, Danny TeofiloVallenas Casaverde, Ricardo AlfonsoORIGINAL253T20240194_TC.pdf253T20240194_TC.pdfapplication/pdf17282271http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8581/1/253T20240194_TC.pdfbb4cb3f6baf07d128566aaa9fe631674MD5120.500.12918/8581oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/85812024-03-11 10:24:19.943DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Optimización del concreto usado en edificaciones de autoconstrucción sin supervisión técnica en la ciudad de Abancay, 2018
title Optimización del concreto usado en edificaciones de autoconstrucción sin supervisión técnica en la ciudad de Abancay, 2018
spellingShingle Optimización del concreto usado en edificaciones de autoconstrucción sin supervisión técnica en la ciudad de Abancay, 2018
Bravo Triveño, Bryan Americo
Concreto
Autoconstrucción
Vivienda
Abancay
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
title_short Optimización del concreto usado en edificaciones de autoconstrucción sin supervisión técnica en la ciudad de Abancay, 2018
title_full Optimización del concreto usado en edificaciones de autoconstrucción sin supervisión técnica en la ciudad de Abancay, 2018
title_fullStr Optimización del concreto usado en edificaciones de autoconstrucción sin supervisión técnica en la ciudad de Abancay, 2018
title_full_unstemmed Optimización del concreto usado en edificaciones de autoconstrucción sin supervisión técnica en la ciudad de Abancay, 2018
title_sort Optimización del concreto usado en edificaciones de autoconstrucción sin supervisión técnica en la ciudad de Abancay, 2018
author Bravo Triveño, Bryan Americo
author_facet Bravo Triveño, Bryan Americo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zapata Mar, Aida
dc.contributor.author.fl_str_mv Bravo Triveño, Bryan Americo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Concreto
Autoconstrucción
Vivienda
Abancay
topic Concreto
Autoconstrucción
Vivienda
Abancay
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
description Esta investigación ha demostrado que el concreto usado en las edificaciones de autoconstrucción de vivienda en la ciudad de Abancay no es óptimo, es de muy baja calidad. Las costumbres constructivas usuales en el medio tampoco son óptimas, así como tampoco los agregados usados. Se ha planteado una serie de recomendaciones y diseños de mezcla ajustados a la realidad del medio como contribución, con el fin de proponer, desde la Academia, maneras de mejorar u optimizar la calidad del concreto usado en edificaciones de autoconstrucción para esta ciudad. Para ello se ha observado y analizado los parámetros que definen la calidad del concreto, materiales, usos constructivos, entre otros, llegando así a las conclusiones indicadas en este trabajo. Se tomó una muestra de viviendas en pleno proceso constructivo, que contaban al menos con un proyecto de construcción firmado por un profesional habilitado o licencia municipal de edificación en el mejor de los casos, pero que carecía de control o supervisión técnica del proceso constructivo por parte de un profesional. Se recolectaron muestras del concreto producido a pie de obra en cada caso, se observó las prácticas constructivas y de dosificación. Se analizó también los materiales pétreos o agregados de las canteras que abastecen el mercado de la ciudad de Abancay. Así se pudo concluir que el concreto usado en edificaciones de autoconstrucción de la ciudad de Abancay no es óptimo, quedando, en promedio su resistencia muy por debajo de los estándares mínimos requeridos por normativas técnicas.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-08T19:15:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-08T19:15:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20240194
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/8581
identifier_str_mv 253T20240194
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/8581
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8581/1/253T20240194_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv bb4cb3f6baf07d128566aaa9fe631674
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1794249349976293376
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).