Evaluación de la calidad organoléptica de dos cultivares de café (Coffea arábica L.) fermentadas en cuatro estaciones diferentes; en el sector de Alto California, Echarati - La Convención

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “Evaluación de calidad organoléptica de dos variedades de café (Coffea arábica L.) Fermentadas en cuatro tiempos diferentes, en el sector de Alto California - Echarate – La convención”, se desarrolló en el sector de Alto California, Provincia la Convenci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccorahua Dueñas, Jhonn Charles
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1902
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/1902
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Calidad organoleptica
Coffea arabica
Tiempo de fermentacion
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
id RUNS_e83381e798e485014635f8ec0dbf2e45
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1902
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de la calidad organoléptica de dos cultivares de café (Coffea arábica L.) fermentadas en cuatro estaciones diferentes; en el sector de Alto California, Echarati - La Convención
title Evaluación de la calidad organoléptica de dos cultivares de café (Coffea arábica L.) fermentadas en cuatro estaciones diferentes; en el sector de Alto California, Echarati - La Convención
spellingShingle Evaluación de la calidad organoléptica de dos cultivares de café (Coffea arábica L.) fermentadas en cuatro estaciones diferentes; en el sector de Alto California, Echarati - La Convención
Ccorahua Dueñas, Jhonn Charles
Calidad organoleptica
Coffea arabica
Tiempo de fermentacion
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
title_short Evaluación de la calidad organoléptica de dos cultivares de café (Coffea arábica L.) fermentadas en cuatro estaciones diferentes; en el sector de Alto California, Echarati - La Convención
title_full Evaluación de la calidad organoléptica de dos cultivares de café (Coffea arábica L.) fermentadas en cuatro estaciones diferentes; en el sector de Alto California, Echarati - La Convención
title_fullStr Evaluación de la calidad organoléptica de dos cultivares de café (Coffea arábica L.) fermentadas en cuatro estaciones diferentes; en el sector de Alto California, Echarati - La Convención
title_full_unstemmed Evaluación de la calidad organoléptica de dos cultivares de café (Coffea arábica L.) fermentadas en cuatro estaciones diferentes; en el sector de Alto California, Echarati - La Convención
title_sort Evaluación de la calidad organoléptica de dos cultivares de café (Coffea arábica L.) fermentadas en cuatro estaciones diferentes; en el sector de Alto California, Echarati - La Convención
author Ccorahua Dueñas, Jhonn Charles
author_facet Ccorahua Dueñas, Jhonn Charles
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Castelo Hermoza, Domingo Guido
dc.contributor.author.fl_str_mv Ccorahua Dueñas, Jhonn Charles
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Calidad organoleptica
Coffea arabica
Tiempo de fermentacion
topic Calidad organoleptica
Coffea arabica
Tiempo de fermentacion
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
description El presente trabajo de investigación titulado “Evaluación de calidad organoléptica de dos variedades de café (Coffea arábica L.) Fermentadas en cuatro tiempos diferentes, en el sector de Alto California - Echarate – La convención”, se desarrolló en el sector de Alto California, Provincia la Convención, cuyos objetivos fueron: determinar el tiempo de fermento más apropiado sobre la calidad organoléptica del café, determinar la influencia del tiempo de fermentado en la puntuación en taza y la calidad sensorial de dos cultivares de café, describir y comparar los perfiles de taza de los granos de café a 12,14,16,18 horas de fermentación, para esto se utilizó un diseño de bloques completamente al azar (DBCA), donde el primer factor fue los cultivares de café (Typica y Caturra Amarilla) y segundo factor fue (tiempos de fermentación) con ocho tratamientos y tres repeticiones donde los indicadores fueron (fragancia/aroma, sabor residual, acidez, cuerpo, uniformidad, balance, taza limpia, dulzor y puntaje catador), la determinación de los atributos del café se hizo a través de la catación el mismo que se realizó y evaluó por un panel de tres catadores profesionales en el Laboratorio de control de calidad de café de la Municipalidad Distrital de Echarate, Provincia de la Convención – Cusco. Las muestras de 100 g de los granos se tostaron durante 8 a 12 minutos con una temperatura inicial de 150 °C, el color fue controlado usando el Agtron, utilizando el sistema de clasificación de colores de la SCAA, se utilizaron tres tazas por muestra a las cuales se les agregaron 8.25 g de café molido y (150 ml a 97 °C) de agua, los atributos sensoriales de cada muestra se evaluaron en una escala numérica de 6 -10, utilizando formato de catación de la SCAA. En los resultados obtenidos se pudo determinar que los cuatro tiempos de fermentación (12, 14,16 y 18 Horas) no influyeron en la calidad organoléptica y los atributos sensoriales son estadísticamente iguales es decir no presentan diferencia estadística significativa, en cuanto al mejor perfil de taza para el cultivar typica se pudo determinar a las 14 horas de fermentación, obteniendo un puntaje de 83.39. En cuanto al cultivar caturra amarilla presento su mejor perfil de taza a las 16 horas, obteniendo un puntaje de 82.89. En cuanto a los atributos sensoriales se encuentran en rango de 7 a 7.8 destacándose el cultivar typica superior a la caturra amarilla en los diferentes tiempos de fermentación por su mejor calificación en perfil de taza.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-26T16:55:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-26T16:55:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20170687
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/1902
identifier_str_mv 253T20170687
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/1902
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1902/1/253T20170687.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1902/2/253T20170687.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 1102058245d271d1f3e8631025adadd9
a6c4ee3011c44d33690401ce94e2bd96
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881466115686400
spelling Castelo Hermoza, Domingo GuidoCcorahua Dueñas, Jhonn Charles2017-12-26T16:55:23Z2017-12-26T16:55:23Z2017253T20170687http://hdl.handle.net/20.500.12918/1902El presente trabajo de investigación titulado “Evaluación de calidad organoléptica de dos variedades de café (Coffea arábica L.) Fermentadas en cuatro tiempos diferentes, en el sector de Alto California - Echarate – La convención”, se desarrolló en el sector de Alto California, Provincia la Convención, cuyos objetivos fueron: determinar el tiempo de fermento más apropiado sobre la calidad organoléptica del café, determinar la influencia del tiempo de fermentado en la puntuación en taza y la calidad sensorial de dos cultivares de café, describir y comparar los perfiles de taza de los granos de café a 12,14,16,18 horas de fermentación, para esto se utilizó un diseño de bloques completamente al azar (DBCA), donde el primer factor fue los cultivares de café (Typica y Caturra Amarilla) y segundo factor fue (tiempos de fermentación) con ocho tratamientos y tres repeticiones donde los indicadores fueron (fragancia/aroma, sabor residual, acidez, cuerpo, uniformidad, balance, taza limpia, dulzor y puntaje catador), la determinación de los atributos del café se hizo a través de la catación el mismo que se realizó y evaluó por un panel de tres catadores profesionales en el Laboratorio de control de calidad de café de la Municipalidad Distrital de Echarate, Provincia de la Convención – Cusco. Las muestras de 100 g de los granos se tostaron durante 8 a 12 minutos con una temperatura inicial de 150 °C, el color fue controlado usando el Agtron, utilizando el sistema de clasificación de colores de la SCAA, se utilizaron tres tazas por muestra a las cuales se les agregaron 8.25 g de café molido y (150 ml a 97 °C) de agua, los atributos sensoriales de cada muestra se evaluaron en una escala numérica de 6 -10, utilizando formato de catación de la SCAA. En los resultados obtenidos se pudo determinar que los cuatro tiempos de fermentación (12, 14,16 y 18 Horas) no influyeron en la calidad organoléptica y los atributos sensoriales son estadísticamente iguales es decir no presentan diferencia estadística significativa, en cuanto al mejor perfil de taza para el cultivar typica se pudo determinar a las 14 horas de fermentación, obteniendo un puntaje de 83.39. En cuanto al cultivar caturra amarilla presento su mejor perfil de taza a las 16 horas, obteniendo un puntaje de 82.89. En cuanto a los atributos sensoriales se encuentran en rango de 7 a 7.8 destacándose el cultivar typica superior a la caturra amarilla en los diferentes tiempos de fermentación por su mejor calificación en perfil de taza.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACCalidad organolepticaCoffea arabicaTiempo de fermentacionhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01Evaluación de la calidad organoléptica de dos cultivares de café (Coffea arábica L.) fermentadas en cuatro estaciones diferentes; en el sector de Alto California, Echarati - La Convencióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero Agrónomo TropicalUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasTítulo profesionalAgronomía Tropical4595261223876868http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811046ORIGINAL253T20170687.pdfapplication/pdf691303http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1902/1/253T20170687.pdf1102058245d271d1f3e8631025adadd9MD51TEXT253T20170687.pdf.txt253T20170687.pdf.txtExtracted texttext/plain3029http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1902/2/253T20170687.pdf.txta6c4ee3011c44d33690401ce94e2bd96MD5220.500.12918/1902oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/19022021-07-27 19:22:19.292DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
score 13.882343
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).