Conflictos socioambientales en el proyecto gasoducto sur peruano provincia de Canas – Cusco

Descripción del Articulo

La presente investigación se basó en los conflictos socioambientales que sucedieron entre la empresa Odebrecht de origen Brasilero y las Comunidades Campesinas de Canas en la Región Cusco dentro del proyecto “Mejoras a la seguridad energética del País y desarrollo del Gasoducto Sur Peruano”, el cual...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chacon Guevara, Ronny Andree
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3139
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3139
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Conflicto socioambiental
Gasoducto sue peruano
Productos agricolas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
id RUNS_e7e3fc03c5f6bb54a725afa06139c93f
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3139
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Valencia Blanco, Delmia SocorroChacon Guevara, Ronny Andree2018-04-20T21:47:50Z2018-04-20T21:47:50Z2017253T20171185http://hdl.handle.net/20.500.12918/3139La presente investigación se basó en los conflictos socioambientales que sucedieron entre la empresa Odebrecht de origen Brasilero y las Comunidades Campesinas de Canas en la Región Cusco dentro del proyecto “Mejoras a la seguridad energética del País y desarrollo del Gasoducto Sur Peruano”, el cual tenía como objetivo la construcción de un sistema de ductos para el transporte de hidrocarburos existentes, así como transportar gas natural y líquidos asociados al sur del Perú. Dentro de este contexto se entendió la perspectiva que tienen por un lado las Comunidades Campesinas al entrar en contacto por primera vez con empresas extractivas, manifestando su posición y representación, así también el temor por las posibles consecuencias negativas que podría ocasionar en el medio ambiente y sus vidas, en el mismo sentido de que forma la empresa cataloga este tipo de accionar desde otro punto de vista el cual está encaminado en una noción de beneficios e intereses diferentes. Por lo tanto dentro de este tejido sucedieron una suerte de posiciones divergentes que se contraponen, las cuales no se complementaron ocasionando una serie de conflictos socioambientales que desequilibraron la relación de dialogo y comunicación entre ambas partes. Se debe precisar que el Estado Peruano como ente regulador debió actuar en forma constante y de manera neutral para solucionar los conflictos que brotaban, sin embargo fue un ente nulo que no mostraba el interés apropiado para solucionar los eventos que se suscitaban, de forma similar se muestra un aparato gubernamental invisible que brinda las facilidades a empresas foráneas para invertir en nuestro país sin tener el mínimo criterio de las consecuencias negativas que ocasiona a espacios diferentes social, cultural y ambientalmente. Es de resaltar que este tipo de interacciones disimiles pueden generan espacios de diálogo y consenso en donde ambos tengan ideas mutuas de entendimiento para lograr encaminar no solo este proyecto sino también otros. La perspectiva de la empresa y Comunidades Campesinas si bien no son similares ambas tienen puntos de vista validos de comprender el contexto situacional. Pero si estas formas de vislumbrar fueran adecuadas para cada posición se lograría una mayor comunicación y aceptación del accionar que se efectúa dentro de cada contexto.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACConflicto socioambientalGasoducto sue peruanoProductos agricolashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03Conflictos socioambientales en el proyecto gasoducto sur peruano provincia de Canas – Cuscoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Antropología SocialUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestríaMaestría en Antropología Social01200578http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro315107ORIGINAL253T20171185.pdfapplication/pdf80905http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3139/1/253T20171185.pdfe97da880efac2c43ab3195c262c47421MD51TEXT253T20171185.pdf.txt253T20171185.pdf.txtExtracted texttext/plain2950http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3139/2/253T20171185.pdf.txt60ce6b757707169f3092104a50b4937eMD5220.500.12918/3139oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/31392022-05-11 16:48:55.627DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Conflictos socioambientales en el proyecto gasoducto sur peruano provincia de Canas – Cusco
title Conflictos socioambientales en el proyecto gasoducto sur peruano provincia de Canas – Cusco
spellingShingle Conflictos socioambientales en el proyecto gasoducto sur peruano provincia de Canas – Cusco
Chacon Guevara, Ronny Andree
Conflicto socioambiental
Gasoducto sue peruano
Productos agricolas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
title_short Conflictos socioambientales en el proyecto gasoducto sur peruano provincia de Canas – Cusco
title_full Conflictos socioambientales en el proyecto gasoducto sur peruano provincia de Canas – Cusco
title_fullStr Conflictos socioambientales en el proyecto gasoducto sur peruano provincia de Canas – Cusco
title_full_unstemmed Conflictos socioambientales en el proyecto gasoducto sur peruano provincia de Canas – Cusco
title_sort Conflictos socioambientales en el proyecto gasoducto sur peruano provincia de Canas – Cusco
author Chacon Guevara, Ronny Andree
author_facet Chacon Guevara, Ronny Andree
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valencia Blanco, Delmia Socorro
dc.contributor.author.fl_str_mv Chacon Guevara, Ronny Andree
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Conflicto socioambiental
Gasoducto sue peruano
Productos agricolas
topic Conflicto socioambiental
Gasoducto sue peruano
Productos agricolas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
description La presente investigación se basó en los conflictos socioambientales que sucedieron entre la empresa Odebrecht de origen Brasilero y las Comunidades Campesinas de Canas en la Región Cusco dentro del proyecto “Mejoras a la seguridad energética del País y desarrollo del Gasoducto Sur Peruano”, el cual tenía como objetivo la construcción de un sistema de ductos para el transporte de hidrocarburos existentes, así como transportar gas natural y líquidos asociados al sur del Perú. Dentro de este contexto se entendió la perspectiva que tienen por un lado las Comunidades Campesinas al entrar en contacto por primera vez con empresas extractivas, manifestando su posición y representación, así también el temor por las posibles consecuencias negativas que podría ocasionar en el medio ambiente y sus vidas, en el mismo sentido de que forma la empresa cataloga este tipo de accionar desde otro punto de vista el cual está encaminado en una noción de beneficios e intereses diferentes. Por lo tanto dentro de este tejido sucedieron una suerte de posiciones divergentes que se contraponen, las cuales no se complementaron ocasionando una serie de conflictos socioambientales que desequilibraron la relación de dialogo y comunicación entre ambas partes. Se debe precisar que el Estado Peruano como ente regulador debió actuar en forma constante y de manera neutral para solucionar los conflictos que brotaban, sin embargo fue un ente nulo que no mostraba el interés apropiado para solucionar los eventos que se suscitaban, de forma similar se muestra un aparato gubernamental invisible que brinda las facilidades a empresas foráneas para invertir en nuestro país sin tener el mínimo criterio de las consecuencias negativas que ocasiona a espacios diferentes social, cultural y ambientalmente. Es de resaltar que este tipo de interacciones disimiles pueden generan espacios de diálogo y consenso en donde ambos tengan ideas mutuas de entendimiento para lograr encaminar no solo este proyecto sino también otros. La perspectiva de la empresa y Comunidades Campesinas si bien no son similares ambas tienen puntos de vista validos de comprender el contexto situacional. Pero si estas formas de vislumbrar fueran adecuadas para cada posición se lograría una mayor comunicación y aceptación del accionar que se efectúa dentro de cada contexto.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-20T21:47:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-20T21:47:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20171185
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/3139
identifier_str_mv 253T20171185
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/3139
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3139/1/253T20171185.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3139/2/253T20171185.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv e97da880efac2c43ab3195c262c47421
60ce6b757707169f3092104a50b4937e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881464276484096
score 13.769976
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).