Evaluación de tres substratos en base a estiércol de cuy y chala de maíz para el cultivo de Agaricus bisporus, distrito de San Jerónimo - Cusco

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, se realizó entre los meses de Octubre del 2015 y Junio del 2016, en ambientes de tipo artesanal localizados en el distrito de San Jerónimo-Provincia del Cusco, ubicado en los 13º32’38” Latitud Sur y 71º53’14” Longitud Oeste; donde se llevó a cabo todas las fases...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Pelaez, Albino
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3171
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3171
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Estiércol de cuy
Chala de maíz
Agaricus bisporus
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
id RUNS_e7a2ea9d4b4b5f5ca068e1b9635285f7
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3171
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Holgado Rojas, María EncarnaciónQuispe Pelaez, Albino2018-07-13T22:21:23Z2018-07-13T22:21:23Z2017253T20170209http://hdl.handle.net/20.500.12918/3171El presente trabajo de investigación, se realizó entre los meses de Octubre del 2015 y Junio del 2016, en ambientes de tipo artesanal localizados en el distrito de San Jerónimo-Provincia del Cusco, ubicado en los 13º32’38” Latitud Sur y 71º53’14” Longitud Oeste; donde se llevó a cabo todas las fases del cultivo de Agaricus bisporus, hasta la obtención de cuerpos fructíferos, mediante la utilización de compost elaborado a base de estiércol de cuy y chala de maíz suplementado con gallinaza y sulfato de calcio (yeso). Para la elaboración del compost, se evaluaron las variaciones de temperaturas en °C, de tres formulaciones durante la fermentación al aire libre o fase I con una duración de 27 días, siendo la formulación 03 la que obtuvo resultados óptimos para el cultivo de los champiñones, y estuvo compuesta por 54% de chala de maíz, 24% de estiércol de cuy con 1.48% de yeso y 20% de gallinaza como suplementos, fue en el que se obtuvo temperaturas entre 26 y 55 C°, La obtención del inoculo fúngico para el cultivo en compost se realzó a partir de cepas facilitadas por el Centro de Investigación y Producción de Hongos Alimenticios y Medicinales (CIPHAM), codificadas como (CIPHAM 023), perteneciente a la especie Agaricus bisporus variedad blanca o bisporus y la cepa (CIPHAM 024) perteneciente a la especie Agaricus bisporus variedad marrón o portobello, donde se hicieron los cultivos en medios nutritivos Agar Papa Dextrosa (PDA) y Agar Extracto de Malta (EMA), así mismo se elaboró el spawn o semilla del hongo en granos de trigo. El cultivo de los champiñones en sustrato final (compost) y su inducción para obtener cuerpos fructíferos se realizaron en un ambiente tipo artesanal en el distrito de San Jerónimo, donde dieron como resultados en la formulación 03 conformada por Chala de maíz 54.19 %, Estiércol de cuy 24.63%, Gallinaza 19.70% y Yeso 1.48%: Del Rendimiento, la cepa CIPHAM 024, con 10.650 kg/m2, una Eficiencia Biológica de 21.300 %, y 0.16% de Producción diaria. De igual forma la cepa CIPHAM 023 tuvo un Rendimiento de 5.475 kg/m2, Eficiencia Biológica de 10.950%, y 0.355% de Producción diaria. Estos datos fueron analizados mediante la prueba de T de Student, lo cual nos confirma que existe una diferencia significativa entre las dos cepas respecto a la evaluación de sus Rendimientos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACEstiércol de cuyChala de maízAgaricus bisporushttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16Evaluación de tres substratos en base a estiércol de cuy y chala de maíz para el cultivo de Agaricus bisporus, distrito de San Jerónimo - Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de CienciasTítulo profesionalBiología41490082https://orcid.org/0000-0002-2285-867923912951http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional511206ORIGINAL253T20170209.pdfapplication/pdf89940http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3171/1/253T20170209.pdfdc578218c6c9a8f775793202a9184b35MD51TEXT253T20170209.pdf.txt253T20170209.pdf.txtExtracted texttext/plain2866http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3171/2/253T20170209.pdf.txt457c0af951060b9c1bddb46c4b7234cbMD5220.500.12918/3171oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/31712021-07-27 21:39:54.519DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de tres substratos en base a estiércol de cuy y chala de maíz para el cultivo de Agaricus bisporus, distrito de San Jerónimo - Cusco
title Evaluación de tres substratos en base a estiércol de cuy y chala de maíz para el cultivo de Agaricus bisporus, distrito de San Jerónimo - Cusco
spellingShingle Evaluación de tres substratos en base a estiércol de cuy y chala de maíz para el cultivo de Agaricus bisporus, distrito de San Jerónimo - Cusco
Quispe Pelaez, Albino
Estiércol de cuy
Chala de maíz
Agaricus bisporus
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
title_short Evaluación de tres substratos en base a estiércol de cuy y chala de maíz para el cultivo de Agaricus bisporus, distrito de San Jerónimo - Cusco
title_full Evaluación de tres substratos en base a estiércol de cuy y chala de maíz para el cultivo de Agaricus bisporus, distrito de San Jerónimo - Cusco
title_fullStr Evaluación de tres substratos en base a estiércol de cuy y chala de maíz para el cultivo de Agaricus bisporus, distrito de San Jerónimo - Cusco
title_full_unstemmed Evaluación de tres substratos en base a estiércol de cuy y chala de maíz para el cultivo de Agaricus bisporus, distrito de San Jerónimo - Cusco
title_sort Evaluación de tres substratos en base a estiércol de cuy y chala de maíz para el cultivo de Agaricus bisporus, distrito de San Jerónimo - Cusco
author Quispe Pelaez, Albino
author_facet Quispe Pelaez, Albino
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Holgado Rojas, María Encarnación
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Pelaez, Albino
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estiércol de cuy
Chala de maíz
Agaricus bisporus
topic Estiércol de cuy
Chala de maíz
Agaricus bisporus
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
description El presente trabajo de investigación, se realizó entre los meses de Octubre del 2015 y Junio del 2016, en ambientes de tipo artesanal localizados en el distrito de San Jerónimo-Provincia del Cusco, ubicado en los 13º32’38” Latitud Sur y 71º53’14” Longitud Oeste; donde se llevó a cabo todas las fases del cultivo de Agaricus bisporus, hasta la obtención de cuerpos fructíferos, mediante la utilización de compost elaborado a base de estiércol de cuy y chala de maíz suplementado con gallinaza y sulfato de calcio (yeso). Para la elaboración del compost, se evaluaron las variaciones de temperaturas en °C, de tres formulaciones durante la fermentación al aire libre o fase I con una duración de 27 días, siendo la formulación 03 la que obtuvo resultados óptimos para el cultivo de los champiñones, y estuvo compuesta por 54% de chala de maíz, 24% de estiércol de cuy con 1.48% de yeso y 20% de gallinaza como suplementos, fue en el que se obtuvo temperaturas entre 26 y 55 C°, La obtención del inoculo fúngico para el cultivo en compost se realzó a partir de cepas facilitadas por el Centro de Investigación y Producción de Hongos Alimenticios y Medicinales (CIPHAM), codificadas como (CIPHAM 023), perteneciente a la especie Agaricus bisporus variedad blanca o bisporus y la cepa (CIPHAM 024) perteneciente a la especie Agaricus bisporus variedad marrón o portobello, donde se hicieron los cultivos en medios nutritivos Agar Papa Dextrosa (PDA) y Agar Extracto de Malta (EMA), así mismo se elaboró el spawn o semilla del hongo en granos de trigo. El cultivo de los champiñones en sustrato final (compost) y su inducción para obtener cuerpos fructíferos se realizaron en un ambiente tipo artesanal en el distrito de San Jerónimo, donde dieron como resultados en la formulación 03 conformada por Chala de maíz 54.19 %, Estiércol de cuy 24.63%, Gallinaza 19.70% y Yeso 1.48%: Del Rendimiento, la cepa CIPHAM 024, con 10.650 kg/m2, una Eficiencia Biológica de 21.300 %, y 0.16% de Producción diaria. De igual forma la cepa CIPHAM 023 tuvo un Rendimiento de 5.475 kg/m2, Eficiencia Biológica de 10.950%, y 0.355% de Producción diaria. Estos datos fueron analizados mediante la prueba de T de Student, lo cual nos confirma que existe una diferencia significativa entre las dos cepas respecto a la evaluación de sus Rendimientos.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-07-13T22:21:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-07-13T22:21:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20170209
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/3171
identifier_str_mv 253T20170209
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/3171
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3171/1/253T20170209.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3171/2/253T20170209.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv dc578218c6c9a8f775793202a9184b35
457c0af951060b9c1bddb46c4b7234cb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881447465713664
score 13.871716
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).