Retroreflectividad de la demarcación de la carretera Panamericana Sur PE-1S

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene por objetivo determinar el grado de influencia del tiempo en el coeficiente de retroreflectividad de la demarcación superficial ejecutado en la carretera panamericana sur PE-1S en el periodo 2013 a 2014. Para cuyo efecto se ha desarrollado un estudio descri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caceres Dueñas, Sandro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5493
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5493
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Coeficiente de retroreflectividad
Tipo de pavimento
Demarcación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05
id RUNS_e6e18a44eb4312664d3e3d9fafd2b22b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5493
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Saloma Gonzalez, EnriqueCaceres Dueñas, Sandro2020-12-29T01:55:36Z2020-12-29T01:55:36Z2020253T20201022http://hdl.handle.net/20.500.12918/5493El presente trabajo de investigación tiene por objetivo determinar el grado de influencia del tiempo en el coeficiente de retroreflectividad de la demarcación superficial ejecutado en la carretera panamericana sur PE-1S en el periodo 2013 a 2014. Para cuyo efecto se ha desarrollado un estudio descriptivo longitudinal, comparativo, teniendo un total de 600 unidades de análisis, la técnica fue la observación, el instrumento fue la guía de observación. Los datos se han procesado con ayuda del programa Excel. Las conclusiones permiten evidenciar lo siguiente: La evolución de la curva de degradación de retroreflectividad que se evidencia en la demarcación de la carretera panamericana sur PE-1S en el periodo 2013 a 2014 según el tipo de pavimento se muestra más favorable para el pavimento MAC puesto que alcanza al valor de 80 mcd/m2/lx en 188.04 ± 7.77 días en tanto que el tipo de pavimento TSB alcanza al valor de 80 en 181.07 ± 7.71 días. La evolución de la curva de degradación de retroreflectividad que se evidencia en la demarcación de la carretera panamericana sur PE-1S en el periodo 2013 a 2014 según el eje de la vía, en todos los casos es lineal alcanzando el valor de 80 mcd/m2/lx la línea central en 174.88 ± 4.32 días, el eje lateral izquierdo en 188.99 ± 5.13 días y el eje lateral derecho en 189.79 ± 4.93 días. El tiempo recomendable para realizar el repintado de las vías utilizando marcas retroreflectivas con pintura de tráfico base solvente o marcas retroreflectivas con pintura de tráfico base agua es de cinco meses para el eje central y de seis meses para los ejes laterales. El comportamiento del coeficiente de retroreflectividad en la demarcación de la carretera panamericana sur PE-1S en el periodo 2013 a 2014 presenta un comportamiento lineal negativo, llegando a alcanzar al límite de 80 mcd/m2/lx, en el caso del eje central a los 174 días y los ejes laterales a los 189 días. Por consiguiente el tiempo ha influido significativamente en el coeficiente de retroreflectividad en la demarcación superficial de la carretera panamericana sur PE-1S en el periodo 2013 a 2014.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Coeficiente de retroreflectividadTipo de pavimentoDemarcaciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05Retroreflectividad de la demarcación de la carretera Panamericana Sur PE-1Sinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMaestro en Ingeniería Civil mención Geotecnia y Vías TerrestresUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestría en Ingeniería Civil mención Geotecnia y Vías Terrestres23930586239305862382338623823386http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro732357Solorzano Montesinos, AdanRoman Villegas, EignerPilco Bejar, FredyMarin Loayza, Jose FelipeORIGINAL253T20201022_TC.pdfapplication/pdf9458168http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5493/1/253T20201022_TC.pdf6f1ea76f7f6dc4023d7077077276bbf0MD5120.500.12918/5493oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/54932023-01-04 17:38:32.313DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Retroreflectividad de la demarcación de la carretera Panamericana Sur PE-1S
title Retroreflectividad de la demarcación de la carretera Panamericana Sur PE-1S
spellingShingle Retroreflectividad de la demarcación de la carretera Panamericana Sur PE-1S
Caceres Dueñas, Sandro
Coeficiente de retroreflectividad
Tipo de pavimento
Demarcación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05
title_short Retroreflectividad de la demarcación de la carretera Panamericana Sur PE-1S
title_full Retroreflectividad de la demarcación de la carretera Panamericana Sur PE-1S
title_fullStr Retroreflectividad de la demarcación de la carretera Panamericana Sur PE-1S
title_full_unstemmed Retroreflectividad de la demarcación de la carretera Panamericana Sur PE-1S
title_sort Retroreflectividad de la demarcación de la carretera Panamericana Sur PE-1S
author Caceres Dueñas, Sandro
author_facet Caceres Dueñas, Sandro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Saloma Gonzalez, Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Caceres Dueñas, Sandro
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Coeficiente de retroreflectividad
Tipo de pavimento
Demarcación
topic Coeficiente de retroreflectividad
Tipo de pavimento
Demarcación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05
description El presente trabajo de investigación tiene por objetivo determinar el grado de influencia del tiempo en el coeficiente de retroreflectividad de la demarcación superficial ejecutado en la carretera panamericana sur PE-1S en el periodo 2013 a 2014. Para cuyo efecto se ha desarrollado un estudio descriptivo longitudinal, comparativo, teniendo un total de 600 unidades de análisis, la técnica fue la observación, el instrumento fue la guía de observación. Los datos se han procesado con ayuda del programa Excel. Las conclusiones permiten evidenciar lo siguiente: La evolución de la curva de degradación de retroreflectividad que se evidencia en la demarcación de la carretera panamericana sur PE-1S en el periodo 2013 a 2014 según el tipo de pavimento se muestra más favorable para el pavimento MAC puesto que alcanza al valor de 80 mcd/m2/lx en 188.04 ± 7.77 días en tanto que el tipo de pavimento TSB alcanza al valor de 80 en 181.07 ± 7.71 días. La evolución de la curva de degradación de retroreflectividad que se evidencia en la demarcación de la carretera panamericana sur PE-1S en el periodo 2013 a 2014 según el eje de la vía, en todos los casos es lineal alcanzando el valor de 80 mcd/m2/lx la línea central en 174.88 ± 4.32 días, el eje lateral izquierdo en 188.99 ± 5.13 días y el eje lateral derecho en 189.79 ± 4.93 días. El tiempo recomendable para realizar el repintado de las vías utilizando marcas retroreflectivas con pintura de tráfico base solvente o marcas retroreflectivas con pintura de tráfico base agua es de cinco meses para el eje central y de seis meses para los ejes laterales. El comportamiento del coeficiente de retroreflectividad en la demarcación de la carretera panamericana sur PE-1S en el periodo 2013 a 2014 presenta un comportamiento lineal negativo, llegando a alcanzar al límite de 80 mcd/m2/lx, en el caso del eje central a los 174 días y los ejes laterales a los 189 días. Por consiguiente el tiempo ha influido significativamente en el coeficiente de retroreflectividad en la demarcación superficial de la carretera panamericana sur PE-1S en el periodo 2013 a 2014.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-29T01:55:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-29T01:55:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20201022
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/5493
identifier_str_mv 253T20201022
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/5493
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5493/1/253T20201022_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 6f1ea76f7f6dc4023d7077077276bbf0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1754296200776908800
score 13.897138
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).