Aplicación del análisis de componentes principales para determinar los factores que influyen en el rendimiento académico de los estudiantes de nivel secundario público del distrito Layo-Canas 2022

Descripción del Articulo

La investigación fue desarrollada con el objetivo de determinar los factores que influyen en el rendimiento académico de los estudiantes del nivel de educación secundario público del distrito de Layo provincia de Canas y región del Cusco durante el año 2022, utilizando la técnica multivariante del a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hancco Rojas, Yonathan, Arce Sumire, Gredy Joaquin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9942
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9942
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Regresión logistica
Muestreo estratificado
Rendimiento académico
Variables categóricos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03
id RUNS_e68a3a2250034eb7ea051e8efd388530
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9942
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Valencia Toledo, AlfredoHancco Rojas, YonathanArce Sumire, Gredy Joaquin2024-12-06T20:31:18Z2024-12-06T20:31:18Z2024253T20241621http://hdl.handle.net/20.500.12918/9942La investigación fue desarrollada con el objetivo de determinar los factores que influyen en el rendimiento académico de los estudiantes del nivel de educación secundario público del distrito de Layo provincia de Canas y región del Cusco durante el año 2022, utilizando la técnica multivariante del análisis de componentes principales. La metodología de la investigación fue del tipo aplicado, enfoque cuantitativo, nivel explicativo y diseño no experimental de corte transversal. La población estuvo conformada por 462 estudiantes pertenecientes a las 3 instituciones educativas secundarias públicas del lugar, las cuales mediante el muestreo estratificado con afijación proporcional fueron seleccionados 321 estudiantes, utilizándose como fuente primaria la encuesta y fuente secundaria el registro de notas proporcionada por cada institución educativa. Los resultados de acuerdo al análisis de componentes principales (ACP) aplicado a los datos de la investigación se obtuvieron 5 componentes principales representando el 64.778% de porcentaje de varianza acumulada de la información; así mismo, la variable académico, institucional, pedagógico, social, familiar, económico, demográfico, fisiológico y nutricional se relacionan de manera inversa con la variable rendimiento académico, y la variable psicológica se relaciona de manera directa con la variable respuesta. Se determinó el modelo de regresión logística multinomial apropiado verificándose la influencia de cada una de las variables respecto a la variable rendimiento académico.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Regresión logisticaMuestreo estratificadoRendimiento académicoVariables categóricoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03Aplicación del análisis de componentes principales para determinar los factores que influyen en el rendimiento académico de los estudiantes de nivel secundario público del distrito Layo-Canas 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en Matemática mención EstadísticaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de CienciasMatemática con mención en Estadística7373759475658303https://orcid.org/0000-0001-6505-963443162177http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional541056Salazar Peña, Nelly MariaOlarte Estrada, Joel GrimaldoPaucar Carlos, GuillermoRondinel Mendoza, Natalie VeronikaORIGINAL253T20241621_TC.pdfapplication/pdf5753946http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9942/1/253T20241621_TC.pdf93cd80eb2f9c343f2f70adfa71e39318MD5120.500.12918/9942oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/99422024-12-06 15:47:10.375DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación del análisis de componentes principales para determinar los factores que influyen en el rendimiento académico de los estudiantes de nivel secundario público del distrito Layo-Canas 2022
title Aplicación del análisis de componentes principales para determinar los factores que influyen en el rendimiento académico de los estudiantes de nivel secundario público del distrito Layo-Canas 2022
spellingShingle Aplicación del análisis de componentes principales para determinar los factores que influyen en el rendimiento académico de los estudiantes de nivel secundario público del distrito Layo-Canas 2022
Hancco Rojas, Yonathan
Regresión logistica
Muestreo estratificado
Rendimiento académico
Variables categóricos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03
title_short Aplicación del análisis de componentes principales para determinar los factores que influyen en el rendimiento académico de los estudiantes de nivel secundario público del distrito Layo-Canas 2022
title_full Aplicación del análisis de componentes principales para determinar los factores que influyen en el rendimiento académico de los estudiantes de nivel secundario público del distrito Layo-Canas 2022
title_fullStr Aplicación del análisis de componentes principales para determinar los factores que influyen en el rendimiento académico de los estudiantes de nivel secundario público del distrito Layo-Canas 2022
title_full_unstemmed Aplicación del análisis de componentes principales para determinar los factores que influyen en el rendimiento académico de los estudiantes de nivel secundario público del distrito Layo-Canas 2022
title_sort Aplicación del análisis de componentes principales para determinar los factores que influyen en el rendimiento académico de los estudiantes de nivel secundario público del distrito Layo-Canas 2022
author Hancco Rojas, Yonathan
author_facet Hancco Rojas, Yonathan
Arce Sumire, Gredy Joaquin
author_role author
author2 Arce Sumire, Gredy Joaquin
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valencia Toledo, Alfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Hancco Rojas, Yonathan
Arce Sumire, Gredy Joaquin
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Regresión logistica
Muestreo estratificado
Rendimiento académico
Variables categóricos
topic Regresión logistica
Muestreo estratificado
Rendimiento académico
Variables categóricos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03
description La investigación fue desarrollada con el objetivo de determinar los factores que influyen en el rendimiento académico de los estudiantes del nivel de educación secundario público del distrito de Layo provincia de Canas y región del Cusco durante el año 2022, utilizando la técnica multivariante del análisis de componentes principales. La metodología de la investigación fue del tipo aplicado, enfoque cuantitativo, nivel explicativo y diseño no experimental de corte transversal. La población estuvo conformada por 462 estudiantes pertenecientes a las 3 instituciones educativas secundarias públicas del lugar, las cuales mediante el muestreo estratificado con afijación proporcional fueron seleccionados 321 estudiantes, utilizándose como fuente primaria la encuesta y fuente secundaria el registro de notas proporcionada por cada institución educativa. Los resultados de acuerdo al análisis de componentes principales (ACP) aplicado a los datos de la investigación se obtuvieron 5 componentes principales representando el 64.778% de porcentaje de varianza acumulada de la información; así mismo, la variable académico, institucional, pedagógico, social, familiar, económico, demográfico, fisiológico y nutricional se relacionan de manera inversa con la variable rendimiento académico, y la variable psicológica se relaciona de manera directa con la variable respuesta. Se determinó el modelo de regresión logística multinomial apropiado verificándose la influencia de cada una de las variables respecto a la variable rendimiento académico.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-06T20:31:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-06T20:31:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20241621
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/9942
identifier_str_mv 253T20241621
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/9942
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9942/1/253T20241621_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 93cd80eb2f9c343f2f70adfa71e39318
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1818982329475923968
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).