Correlación de la composición química de las pasturas y pastizales con la composición físico-químico de los suelos en las comunidades campesinas de Ccolcca y Lauramarca del distrito de Ocongate – Quispicanchi – Cusco
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación titulado “Correlación de la composición química de las pasturas y pastizales con la composición físico-químico de los suelos en las Comunidades Campesinas de Ccolcca y Lauramarca del Distrito de Ocongate – Quispicanchi – Cusco”, se realizó durante los meses de septiembre...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4332 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/4332 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pastizal-Pastura Pastos cultivados Composición química de los pastos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
id |
RUNS_e67924621112941c22db836f85d22fc9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4332 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Cucho Dolmos, Hernan CarlosMamani Quispe, Isidro2019-08-12T22:18:35Z2019-08-12T22:18:35Z2019253T20190402ZO/017/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/4332El trabajo de investigación titulado “Correlación de la composición química de las pasturas y pastizales con la composición físico-químico de los suelos en las Comunidades Campesinas de Ccolcca y Lauramarca del Distrito de Ocongate – Quispicanchi – Cusco”, se realizó durante los meses de septiembre 2016 a abril de 2017. La zona fue mapeada y luego de identificar áreas representativas se tomaron 52 muestras tanto de suelo como de pastos, de las primeras se evaluó su composición físico-químico y de las segundas se hizo su análisis bromatológico. El 42.42% de los suelos de la comunidad de Lauramarca son franco limosos, y el 57.58% es limoso; la capacidad de campo es 17.23%; su punto de marchitez permanente 9.20%; su densidad aparente 1.21 g/cc, densidad real 2.23 g/cc; el nitrógeno total es bajo; el fósforo disponible es muy bajo; el potasio disponible es bajo; la materia orgánica es media; tiene un pH adecuado para los cultivos; su conductividad eléctrica permite el desarrollo de plantas; su capacidad de intercambio catiónico es medio. El 73.68% de los suelos de la comunidad de Ccolcca son franco limosos; el 26.32% es limoso; la capacidad de campo es 16.64%; su punto de marchitez permanente es 8.83%; con una densidad real de 2.30 g/cc, y una densidad aparente de 1.26 g/cc; su nitrógeno total es bajo, como también su fósforo y potasio disponible; la materia orgánica es baja; con un pH de 6.53; su conductividad eléctrica permite el desarrollo de plantas; y tiene una capacidad de intercambio catiónico medio. Los pastizales y pasturas de la Comunidad de Lauramarca, tienen una humedad de 70.52%, su materia seca (MS) es 29.48%; con 8.30% de proteínas, 6.25% de ceniza, 3.36% de extracto etéreo (EE), 20.53% de fibra cruda (FC), 63.24% de extracto libre de nitrógeno (ELN); con un pH de 6.34, fósforo de 288.79 ppm y 12.50 ppm de potasio. Los pastizales y pasturas de la Comunidad de Ccolcca, tiene una humedad de 73.11%, 26.89% de MS, 9.03% de proteínas, 6.89% de ceniza, 5.70% de EE, 26.24% de FC, 51.21% de ELN, con un de pH 6.48, 220.53 ppm de fosforo y 13.78 ppm de potasio. Los resultados indican que los suelos de las comunidades de Lauramarca y Ccolcca, tienen baja calidad agrológica según sus propiedades físicas y químicas que muestran, así mismo son suelos de baja fertilidad, y por lo tanto sus pasturas y pastizales tienen bajo valor nutricional.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACPastizal-PasturaPastos cultivadosComposición química de los pastoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Correlación de la composición química de las pasturas y pastizales con la composición físico-químico de los suelos en las comunidades campesinas de Ccolcca y Lauramarca del distrito de Ocongate – Quispicanchi – Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ZootecnistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasTítulo profesionalZootecnia41894106https://orcid.org/0000-0001-7170-979523952222http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811306ORIGINAL253T20190402_TC.pdfapplication/pdf11320754http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4332/1/253T20190402_TC.pdf886c907caf5588d020084f7c49019889MD51TEXT253T20190402_TC.pdf.txt253T20190402_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain186166http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4332/2/253T20190402_TC.pdf.txte0dbf64e57a280b75ff79bd8b8cc7eb6MD5220.500.12918/4332oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/43322021-07-27 19:22:20.648DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Correlación de la composición química de las pasturas y pastizales con la composición físico-químico de los suelos en las comunidades campesinas de Ccolcca y Lauramarca del distrito de Ocongate – Quispicanchi – Cusco |
title |
Correlación de la composición química de las pasturas y pastizales con la composición físico-químico de los suelos en las comunidades campesinas de Ccolcca y Lauramarca del distrito de Ocongate – Quispicanchi – Cusco |
spellingShingle |
Correlación de la composición química de las pasturas y pastizales con la composición físico-químico de los suelos en las comunidades campesinas de Ccolcca y Lauramarca del distrito de Ocongate – Quispicanchi – Cusco Mamani Quispe, Isidro Pastizal-Pastura Pastos cultivados Composición química de los pastos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
title_short |
Correlación de la composición química de las pasturas y pastizales con la composición físico-químico de los suelos en las comunidades campesinas de Ccolcca y Lauramarca del distrito de Ocongate – Quispicanchi – Cusco |
title_full |
Correlación de la composición química de las pasturas y pastizales con la composición físico-químico de los suelos en las comunidades campesinas de Ccolcca y Lauramarca del distrito de Ocongate – Quispicanchi – Cusco |
title_fullStr |
Correlación de la composición química de las pasturas y pastizales con la composición físico-químico de los suelos en las comunidades campesinas de Ccolcca y Lauramarca del distrito de Ocongate – Quispicanchi – Cusco |
title_full_unstemmed |
Correlación de la composición química de las pasturas y pastizales con la composición físico-químico de los suelos en las comunidades campesinas de Ccolcca y Lauramarca del distrito de Ocongate – Quispicanchi – Cusco |
title_sort |
Correlación de la composición química de las pasturas y pastizales con la composición físico-químico de los suelos en las comunidades campesinas de Ccolcca y Lauramarca del distrito de Ocongate – Quispicanchi – Cusco |
author |
Mamani Quispe, Isidro |
author_facet |
Mamani Quispe, Isidro |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cucho Dolmos, Hernan Carlos |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mamani Quispe, Isidro |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Pastizal-Pastura Pastos cultivados Composición química de los pastos |
topic |
Pastizal-Pastura Pastos cultivados Composición química de los pastos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
description |
El trabajo de investigación titulado “Correlación de la composición química de las pasturas y pastizales con la composición físico-químico de los suelos en las Comunidades Campesinas de Ccolcca y Lauramarca del Distrito de Ocongate – Quispicanchi – Cusco”, se realizó durante los meses de septiembre 2016 a abril de 2017. La zona fue mapeada y luego de identificar áreas representativas se tomaron 52 muestras tanto de suelo como de pastos, de las primeras se evaluó su composición físico-químico y de las segundas se hizo su análisis bromatológico. El 42.42% de los suelos de la comunidad de Lauramarca son franco limosos, y el 57.58% es limoso; la capacidad de campo es 17.23%; su punto de marchitez permanente 9.20%; su densidad aparente 1.21 g/cc, densidad real 2.23 g/cc; el nitrógeno total es bajo; el fósforo disponible es muy bajo; el potasio disponible es bajo; la materia orgánica es media; tiene un pH adecuado para los cultivos; su conductividad eléctrica permite el desarrollo de plantas; su capacidad de intercambio catiónico es medio. El 73.68% de los suelos de la comunidad de Ccolcca son franco limosos; el 26.32% es limoso; la capacidad de campo es 16.64%; su punto de marchitez permanente es 8.83%; con una densidad real de 2.30 g/cc, y una densidad aparente de 1.26 g/cc; su nitrógeno total es bajo, como también su fósforo y potasio disponible; la materia orgánica es baja; con un pH de 6.53; su conductividad eléctrica permite el desarrollo de plantas; y tiene una capacidad de intercambio catiónico medio. Los pastizales y pasturas de la Comunidad de Lauramarca, tienen una humedad de 70.52%, su materia seca (MS) es 29.48%; con 8.30% de proteínas, 6.25% de ceniza, 3.36% de extracto etéreo (EE), 20.53% de fibra cruda (FC), 63.24% de extracto libre de nitrógeno (ELN); con un pH de 6.34, fósforo de 288.79 ppm y 12.50 ppm de potasio. Los pastizales y pasturas de la Comunidad de Ccolcca, tiene una humedad de 73.11%, 26.89% de MS, 9.03% de proteínas, 6.89% de ceniza, 5.70% de EE, 26.24% de FC, 51.21% de ELN, con un de pH 6.48, 220.53 ppm de fosforo y 13.78 ppm de potasio. Los resultados indican que los suelos de las comunidades de Lauramarca y Ccolcca, tienen baja calidad agrológica según sus propiedades físicas y químicas que muestran, así mismo son suelos de baja fertilidad, y por lo tanto sus pasturas y pastizales tienen bajo valor nutricional. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-08-12T22:18:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-08-12T22:18:35Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20190402 ZO/017/2019 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/4332 |
identifier_str_mv |
253T20190402 ZO/017/2019 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/4332 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4332/1/253T20190402_TC.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4332/2/253T20190402_TC.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
886c907caf5588d020084f7c49019889 e0dbf64e57a280b75ff79bd8b8cc7eb6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881430037331968 |
score |
13.971837 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).