Propuesta de plan de manejo eco eficiente de residuos sólidos en el distrito de Yaurisque – Paruro - Cusco
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación titulado “ Propuesta de plan de manejo eco eficiente de los residuos sólidos del distrito de Yaurisque”, surge como respuesta al problema de incremento en la generación de residuos sólidos (RR.SS); tanto en el centro poblado y las comunidades campesinas cercanas, y la aus...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1735 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/1735 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Residuos sólidos Manejo Eficiencia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| id |
RUNS_e656c0d965f17e9b03e11a9761ce0e1d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1735 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Propuesta de plan de manejo eco eficiente de residuos sólidos en el distrito de Yaurisque – Paruro - Cusco |
| title |
Propuesta de plan de manejo eco eficiente de residuos sólidos en el distrito de Yaurisque – Paruro - Cusco |
| spellingShingle |
Propuesta de plan de manejo eco eficiente de residuos sólidos en el distrito de Yaurisque – Paruro - Cusco Suclli Montañez, Soledad Residuos sólidos Manejo Eficiencia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| title_short |
Propuesta de plan de manejo eco eficiente de residuos sólidos en el distrito de Yaurisque – Paruro - Cusco |
| title_full |
Propuesta de plan de manejo eco eficiente de residuos sólidos en el distrito de Yaurisque – Paruro - Cusco |
| title_fullStr |
Propuesta de plan de manejo eco eficiente de residuos sólidos en el distrito de Yaurisque – Paruro - Cusco |
| title_full_unstemmed |
Propuesta de plan de manejo eco eficiente de residuos sólidos en el distrito de Yaurisque – Paruro - Cusco |
| title_sort |
Propuesta de plan de manejo eco eficiente de residuos sólidos en el distrito de Yaurisque – Paruro - Cusco |
| author |
Suclli Montañez, Soledad |
| author_facet |
Suclli Montañez, Soledad |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Huamán Miranda, Guido Vicente |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Suclli Montañez, Soledad |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Residuos sólidos Manejo Eficiencia |
| topic |
Residuos sólidos Manejo Eficiencia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| description |
El trabajo de investigación titulado “ Propuesta de plan de manejo eco eficiente de los residuos sólidos del distrito de Yaurisque”, surge como respuesta al problema de incremento en la generación de residuos sólidos (RR.SS); tanto en el centro poblado y las comunidades campesinas cercanas, y la ausencia de un plan de manejo de los RR.SS por tal motivo se plantea como objetivo principal la formulación de una propuesta de plan de manejo eco eficiente de los RR.SS, del distrito de Yaurisque, para lograr dicho objetivo realizaremos el diagnóstico de la situación actual del manejo de los RR.SS; la evaluación del sistema de recolección y disposición final (cobertura, calidad y eficiencia) del sistema actual de manejo de los RR.SS y la formulación de las estrategias para la recolección transporte y disposición final; para la obtención de datos de la situación actual de los RR.SS, se realizó la aplicación de encuestas, se tomó el centro poblado como muestra representativa del área urbana y las cinco comunidades como muestras del área rural mediante la metodología aleatoria previo padrón de las viviendas y los servicios con los que cuentan en la actualidad cada vivienda , se evaluó la eficiencia del servicio mediante formatos del Ministerio de Medio Ambiente (MINAM) para la obtención de la información y por ultimo para la formulación de estrategias se aplicó el método prospectivo para elaborar la visión de futuro del plan. 1. El diagnostico actual del distrito de Yaurisque muestra que es una población muy dinámica en las actividades agropecuarias, los datos que son de interés para el presente trabajo son la generación per-cápita de 0.234 kg/hab/día en el área urbana, en el área rural 0.232 kg/hab/día, la generación total de residuos es de 652.05 kg/día, en cuanto a la densidad de los RR.SS, en promedio diario es de 94.48 kg/m3 y la composición física está constituido por materia orgánica con 41%, y un 59% constituido por materiales inorgánicos. El almacenamiento de los residuos es variado, en caso de la disposición final en las comunidades son llevados directamente a los botaderos informales. 2. En cuanto a la cobertura del servicio de limpieza pública se tiene una cobertura de 98.15% de vías del centro poblado de Yaurisque. La eficiencia del vehículo tiene una eficiencia del 30%, esto los días viernes donde se tiene la mayor generación de residuos. 3. Las estrategias formuladas se realizaron tomando en cuenta la participación de las juntas administradoras del servicio de saneamiento sectoriales que estuvieron presente en los talleres y la participación de los pobladores en las encuestas que permitirá una mejor atención en los servicios y el manejo de los RR.SS, en consecuencia una mejor calidad de vida. Para la implementación de las estrategias del presente plan se definen los siguientes aspectos: •Institucionalidad y concertación •Desarrollo de instrumentos legales •Difusión y aplicación de tecnologías apropiadas •Organización y participación de la comunidad •Promoción de incentivos y estrategias que faciliten la sensibilización y motivación en la población generando una cultura ambiental Dentro del trabajo se incluye la propuesta del plan de manejo eco eficiente de los RR.SS, las estrategias para su implementación y anexos que fueron útiles para la obtención de la toda la información y dan prueba de la credibilidad de los datos obtenidos. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-26T14:55:51Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-26T14:55:51Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20160665 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1735 |
| identifier_str_mv |
253T20160665 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1735 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
closedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1735/1/253T20160665.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1735/2/253T20160665.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
6df46db0dff9789803241f15d2669679 bb3958ccd8675eb98e554792e55b7c38 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881465927991296 |
| spelling |
Huamán Miranda, Guido VicenteSuclli Montañez, Soledad2017-12-26T14:55:51Z2017-12-26T14:55:51Z2016253T20160665http://hdl.handle.net/20.500.12918/1735El trabajo de investigación titulado “ Propuesta de plan de manejo eco eficiente de los residuos sólidos del distrito de Yaurisque”, surge como respuesta al problema de incremento en la generación de residuos sólidos (RR.SS); tanto en el centro poblado y las comunidades campesinas cercanas, y la ausencia de un plan de manejo de los RR.SS por tal motivo se plantea como objetivo principal la formulación de una propuesta de plan de manejo eco eficiente de los RR.SS, del distrito de Yaurisque, para lograr dicho objetivo realizaremos el diagnóstico de la situación actual del manejo de los RR.SS; la evaluación del sistema de recolección y disposición final (cobertura, calidad y eficiencia) del sistema actual de manejo de los RR.SS y la formulación de las estrategias para la recolección transporte y disposición final; para la obtención de datos de la situación actual de los RR.SS, se realizó la aplicación de encuestas, se tomó el centro poblado como muestra representativa del área urbana y las cinco comunidades como muestras del área rural mediante la metodología aleatoria previo padrón de las viviendas y los servicios con los que cuentan en la actualidad cada vivienda , se evaluó la eficiencia del servicio mediante formatos del Ministerio de Medio Ambiente (MINAM) para la obtención de la información y por ultimo para la formulación de estrategias se aplicó el método prospectivo para elaborar la visión de futuro del plan. 1. El diagnostico actual del distrito de Yaurisque muestra que es una población muy dinámica en las actividades agropecuarias, los datos que son de interés para el presente trabajo son la generación per-cápita de 0.234 kg/hab/día en el área urbana, en el área rural 0.232 kg/hab/día, la generación total de residuos es de 652.05 kg/día, en cuanto a la densidad de los RR.SS, en promedio diario es de 94.48 kg/m3 y la composición física está constituido por materia orgánica con 41%, y un 59% constituido por materiales inorgánicos. El almacenamiento de los residuos es variado, en caso de la disposición final en las comunidades son llevados directamente a los botaderos informales. 2. En cuanto a la cobertura del servicio de limpieza pública se tiene una cobertura de 98.15% de vías del centro poblado de Yaurisque. La eficiencia del vehículo tiene una eficiencia del 30%, esto los días viernes donde se tiene la mayor generación de residuos. 3. Las estrategias formuladas se realizaron tomando en cuenta la participación de las juntas administradoras del servicio de saneamiento sectoriales que estuvieron presente en los talleres y la participación de los pobladores en las encuestas que permitirá una mejor atención en los servicios y el manejo de los RR.SS, en consecuencia una mejor calidad de vida. Para la implementación de las estrategias del presente plan se definen los siguientes aspectos: •Institucionalidad y concertación •Desarrollo de instrumentos legales •Difusión y aplicación de tecnologías apropiadas •Organización y participación de la comunidad •Promoción de incentivos y estrategias que faciliten la sensibilización y motivación en la población generando una cultura ambiental Dentro del trabajo se incluye la propuesta del plan de manejo eco eficiente de los RR.SS, las estrategias para su implementación y anexos que fueron útiles para la obtención de la toda la información y dan prueba de la credibilidad de los datos obtenidos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACResiduos sólidosManejoEficienciahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05Propuesta de plan de manejo eco eficiente de residuos sólidos en el distrito de Yaurisque – Paruro - Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasTítulo profesionalAgronomía4833441131044739http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811036ORIGINAL253T20160665.pdfapplication/pdf191293http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1735/1/253T20160665.pdf6df46db0dff9789803241f15d2669679MD51TEXT253T20160665.pdf.txt253T20160665.pdf.txtExtracted texttext/plain4402http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1735/2/253T20160665.pdf.txtbb3958ccd8675eb98e554792e55b7c38MD5220.500.12918/1735oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/17352021-07-27 19:22:17.657DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| score |
13.946273 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).