Determinantes y su relación con la adherencia del autocuidado en pacientes con diabetes mellitus tipo II del programa de diabetes - Hospital Regional del Cusco 2016

Descripción del Articulo

La diabetes mellitus es una enfermedad crónica que produce un impacto socioeconómico negativo importante en el país. Por lo que se elabora el presente trabajo titulado "DETERMINANTES Y SU RELACION CON LA ADHERENCIA DEL AUTOCUIDADO EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO II DEL PROGRAMA DE DIABE...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Contreras Marcilla, Iveth Andrea, Castro cuba Vivanco, Gabriela Maria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2412
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/2412
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Determinantes
Adherencia
Autocuidado
Diabetes Mellitus Tipo II
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id RUNS_e5313f641af1f70fdf72980dd2c47445
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2412
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinantes y su relación con la adherencia del autocuidado en pacientes con diabetes mellitus tipo II del programa de diabetes - Hospital Regional del Cusco 2016
title Determinantes y su relación con la adherencia del autocuidado en pacientes con diabetes mellitus tipo II del programa de diabetes - Hospital Regional del Cusco 2016
spellingShingle Determinantes y su relación con la adherencia del autocuidado en pacientes con diabetes mellitus tipo II del programa de diabetes - Hospital Regional del Cusco 2016
Contreras Marcilla, Iveth Andrea
Determinantes
Adherencia
Autocuidado
Diabetes Mellitus Tipo II
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Determinantes y su relación con la adherencia del autocuidado en pacientes con diabetes mellitus tipo II del programa de diabetes - Hospital Regional del Cusco 2016
title_full Determinantes y su relación con la adherencia del autocuidado en pacientes con diabetes mellitus tipo II del programa de diabetes - Hospital Regional del Cusco 2016
title_fullStr Determinantes y su relación con la adherencia del autocuidado en pacientes con diabetes mellitus tipo II del programa de diabetes - Hospital Regional del Cusco 2016
title_full_unstemmed Determinantes y su relación con la adherencia del autocuidado en pacientes con diabetes mellitus tipo II del programa de diabetes - Hospital Regional del Cusco 2016
title_sort Determinantes y su relación con la adherencia del autocuidado en pacientes con diabetes mellitus tipo II del programa de diabetes - Hospital Regional del Cusco 2016
author Contreras Marcilla, Iveth Andrea
author_facet Contreras Marcilla, Iveth Andrea
Castro cuba Vivanco, Gabriela Maria
author_role author
author2 Castro cuba Vivanco, Gabriela Maria
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Berduzco Torres, Nancy
dc.contributor.author.fl_str_mv Contreras Marcilla, Iveth Andrea
Castro cuba Vivanco, Gabriela Maria
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Determinantes
Adherencia
Autocuidado
Diabetes Mellitus Tipo II
topic Determinantes
Adherencia
Autocuidado
Diabetes Mellitus Tipo II
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description La diabetes mellitus es una enfermedad crónica que produce un impacto socioeconómico negativo importante en el país. Por lo que se elabora el presente trabajo titulado "DETERMINANTES Y SU RELACION CON LA ADHERENCIA DEL AUTOCUIDADO EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO II DEL PROGRAMA DE DIABETES- HOSPITAL REGIONAL DEL CUSCO 2016". Cuyo objetivo es determinar la relación de los determinantes con la adherencia del autocuidado de pacientes con diabetes mellitus tipo II del programa de diabetes - Hospital Regional del Cusco ; para lo cual se planteó la siguiente hipótesis: Existe relación significativa entre los determinantes con la adherencia del autocuidado en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 del Programa de diabetes - Hospital Regional del Cusco 2016 . En cuanto a material y métodos: el estudio es de tipo descriptivo,Correlacional y transversal, con una muestra de 89 pacientes con diabetes mellitus tipo 2 que acuden al programa de diabetes. Se aplicó un cuestionario , instrumento validado mediante juicio de expertos , resultando OPP= adecuación en gran medida del instrumento y la confiabilidad mediante la prueba de alfa de crombach obteniéndose: (0.849). Resultados: los determinantes del paciente en cuanto al sexo el 61.8% corresponde a mujeres; el 41% se encuentra entre el grupo etáreo de 51 -60 anos, el 84.3% pertenece a los pacientes casados , el grado de instrucci6n el 48.3% corresponde a los que tienen secundaria completa; el 60% corresponde a los que son de zona urbana; el 46% son los que tienen entre 1-5 años de enfermedad y el 84.3% está compuesto por esposo [a] e hijos. En referencia al apoyo familiar con las actividades del paciente el 59.6% lo realiza a veces. Respecto al ingreso económico el 75% tiene un ingreso mayor a SI. 750.00 soles. Siguiendo con la adherencia del autocuidado: estilo de vida el 96.6% es de riesgo intermedio, adherencia farmacológica el 53.9% es mala y la autoeficacia generalizada el 53.9% es moderada. Conclusión: El estado civil de los pacientes con Diabetes Mellitus tipo II está relacionado con el estilo de vida; no existe relación entre el sexo, la edad, el grado de instrucción, la ocupación, la procedencia , el tiempo de enfermad , la composición y el apoyo familiar (apoyo en las actividad, apoyo en Las sesiones educativas, apoyo en sus controles, apoyo en la medicación) con el estilo de vida. No existe relación entre el ingreso económico y el estilo de vida de los pacientes con Diabetes Mellitus tipo II. El apoyo familiar en las sesiones educativas de los pacientes con Diabetes Mellitus tipo II guarda relaci6n con la adherencia farmacológica. No existe relación entre el ingreso económico de los pacientes con Diabetes Mellitus tipo II y el nivel de adherencia farmacológica. El estado civil, la ocupación, el tiempo de enfermedad, la composición familiar en apoyo familiar en las sesiones educativas, el apoyo familiar en sus controles y el apoyo familiar con la medicación están relacionados directamente con la autoeficacia generalizada de los pacientes con Diabetes Mellitus tipo II.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-27T14:58:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-27T14:58:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20170150
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/2412
identifier_str_mv 253T20170150
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/2412
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2412/1/253T20170150.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2412/2/253T20170150.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 9f8a3319592ab85cf7ba5236d11b500b
e700ebd5dea08e4122248dfe0c8bd58a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881432470028288
spelling Berduzco Torres, NancyContreras Marcilla, Iveth AndreaCastro cuba Vivanco, Gabriela Maria2017-12-27T14:58:11Z2017-12-27T14:58:11Z2017253T20170150http://hdl.handle.net/20.500.12918/2412La diabetes mellitus es una enfermedad crónica que produce un impacto socioeconómico negativo importante en el país. Por lo que se elabora el presente trabajo titulado "DETERMINANTES Y SU RELACION CON LA ADHERENCIA DEL AUTOCUIDADO EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO II DEL PROGRAMA DE DIABETES- HOSPITAL REGIONAL DEL CUSCO 2016". Cuyo objetivo es determinar la relación de los determinantes con la adherencia del autocuidado de pacientes con diabetes mellitus tipo II del programa de diabetes - Hospital Regional del Cusco ; para lo cual se planteó la siguiente hipótesis: Existe relación significativa entre los determinantes con la adherencia del autocuidado en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 del Programa de diabetes - Hospital Regional del Cusco 2016 . En cuanto a material y métodos: el estudio es de tipo descriptivo,Correlacional y transversal, con una muestra de 89 pacientes con diabetes mellitus tipo 2 que acuden al programa de diabetes. Se aplicó un cuestionario , instrumento validado mediante juicio de expertos , resultando OPP= adecuación en gran medida del instrumento y la confiabilidad mediante la prueba de alfa de crombach obteniéndose: (0.849). Resultados: los determinantes del paciente en cuanto al sexo el 61.8% corresponde a mujeres; el 41% se encuentra entre el grupo etáreo de 51 -60 anos, el 84.3% pertenece a los pacientes casados , el grado de instrucci6n el 48.3% corresponde a los que tienen secundaria completa; el 60% corresponde a los que son de zona urbana; el 46% son los que tienen entre 1-5 años de enfermedad y el 84.3% está compuesto por esposo [a] e hijos. En referencia al apoyo familiar con las actividades del paciente el 59.6% lo realiza a veces. Respecto al ingreso económico el 75% tiene un ingreso mayor a SI. 750.00 soles. Siguiendo con la adherencia del autocuidado: estilo de vida el 96.6% es de riesgo intermedio, adherencia farmacológica el 53.9% es mala y la autoeficacia generalizada el 53.9% es moderada. Conclusión: El estado civil de los pacientes con Diabetes Mellitus tipo II está relacionado con el estilo de vida; no existe relación entre el sexo, la edad, el grado de instrucción, la ocupación, la procedencia , el tiempo de enfermad , la composición y el apoyo familiar (apoyo en las actividad, apoyo en Las sesiones educativas, apoyo en sus controles, apoyo en la medicación) con el estilo de vida. No existe relación entre el ingreso económico y el estilo de vida de los pacientes con Diabetes Mellitus tipo II. El apoyo familiar en las sesiones educativas de los pacientes con Diabetes Mellitus tipo II guarda relaci6n con la adherencia farmacológica. No existe relación entre el ingreso económico de los pacientes con Diabetes Mellitus tipo II y el nivel de adherencia farmacológica. El estado civil, la ocupación, el tiempo de enfermedad, la composición familiar en apoyo familiar en las sesiones educativas, el apoyo familiar en sus controles y el apoyo familiar con la medicación están relacionados directamente con la autoeficacia generalizada de los pacientes con Diabetes Mellitus tipo II.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACDeterminantesAdherenciaAutocuidadoDiabetes Mellitus Tipo IIhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Determinantes y su relación con la adherencia del autocuidado en pacientes con diabetes mellitus tipo II del programa de diabetes - Hospital Regional del Cusco 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnfermeríaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalEnfermeríahttps://orcid.org/0000-0001-9392-591506303606http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional913016ORIGINAL253T20170150.pdfapplication/pdf50744http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2412/1/253T20170150.pdf9f8a3319592ab85cf7ba5236d11b500bMD51TEXT253T20170150.pdf.txt253T20170150.pdf.txtExtracted texttext/plain4058http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2412/2/253T20170150.pdf.txte700ebd5dea08e4122248dfe0c8bd58aMD5220.500.12918/2412oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/24122022-05-11 16:48:54.154DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
score 13.90587
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).