Producción de frijol (Phaseolus vulgaris L.) Red Kidney con dos niveles de fertilización inorgánica y tres distanciamientos en Santa Ana – La Convención – Cusco
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación “Producción de frijol (Phaseolus vulgaris L.) RED KIDNEY con dos niveles de fertilización inorgánica y Tres distanciamientos en Santa Ana – La Convención - Cusco”. Se realizó en el sector de San Pedro del distrito de Santa Ana, el cual es de propiedad del señor D...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5656 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5656 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Fertilización Siembra Control de Plagas Preparación de terreno http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.02 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación “Producción de frijol (Phaseolus vulgaris L.) RED KIDNEY con dos niveles de fertilización inorgánica y Tres distanciamientos en Santa Ana – La Convención - Cusco”. Se realizó en el sector de San Pedro del distrito de Santa Ana, el cual es de propiedad del señor Damián Sánchez Salcedo, este trabajo tuvo como objetivo principal evaluar la producción de frijol en los distintos tratamientos. Se estudiaron Seis tratamientos: T1 (F1D1); T2 (F1D2); T3 (F1D3); T4 (F2D1); T5 (F2D2) y T6 (F2D3). Este trabajo de investigación tiene un carácter de investigación Experimental el cual se trabajó utilizando el diseño BCA con arreglo factorial; asimismo los factores que intervinieron son: Dos niveles de fertilización (Bajo y Alto) y Tres distanciamientos (0.20 X 0.40m), (0.30 X 0.40m) y (0.40 X 0.40m). Tuvo también con Tres repeticiones que se consideró a los Tres bloques.Del análisis estadístico de ANVA y TUKEY al 5% se dedujo que el tratamiento cuyo rendimiento en producción de gramos fue mayor, es el correspondiente al tratamiento T4 (F2D1); ya que cuenta con una alta fertilización de (20-20-20) y un distanciamiento de (0.20m X 0.40m) dando mayor densidad poblacional y como consecuencia mayor producción que se obtuvo de 0.2494 kg/m2, este mismo valor llevado a la producción en una unidad de hectárea es de 2494 Kg/ha. Este trabajo tuvo los siguientes parámetros de evaluación: Producción de frijol en Kg, Número de días para la floración, Número de vainas por planta, Biomasa aérea, Determinación de forma y color de la Hoja, Tallo, Vaina, Flor y Semilla. La duración de este trabajo en campo desde las labores preliminares hasta la cosecha de la semilla es de Cuatro meses. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).