Impacto socioeconómico y ambiental en las familias de la comunidad de nueva Punacancha: caso cocinas mejoradas - 2016
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realiza con el objetivo de evaluar el impacto socioecenómico y ambiental en las familias de la comunidad de Nueva Punacancha Distrito de San Sebastian Provincia y Region del Cusco. El uso de los fogones abiertos para la cocción de alimentos esta relacionado co...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2101 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/2101 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Biomasa Humo Biogestores Leña Punacancha Cocinas mejoradas Estudios Urbanos (Planificación y Desarrollo) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.03 |
id |
RUNS_e224c93b90d7dfcdec154612883f1510 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2101 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Batállanos Enciso, ErnetsMuñoz Huamanguillas, NélidaMoscoso Olivera, Sara2017-12-26T21:15:55Z2017-12-26T21:15:55Z2017253T20170045http://hdl.handle.net/20.500.12918/2101El presente trabajo de investigación se realiza con el objetivo de evaluar el impacto socioecenómico y ambiental en las familias de la comunidad de Nueva Punacancha Distrito de San Sebastian Provincia y Region del Cusco. El uso de los fogones abiertos para la cocción de alimentos esta relacionado con la incidencia de numerosas enfermedades respiratorias agudas, infecciones diarreicas agudas, cataratas o cegueras, debido a la acumulación de gases tóxicos en espacios cerrados. Ademas, el uso de la biomasa tambien esta asociade a problemas ambientales, como el cambio climatico, debido a las altas emisiones de gases de efecto invernadero proveniente de los hogares y en muchos casos, problemas de deforestación asociados al uso de la biomasa. Tambien existen otro tipo de problemas de tipo social, como el elevado tiempo invertido por mujeres para recolectar la leña y cocinar y los numerosos accidentes ocurridos durante la realización de estas actividades. Una cocina mejorada tiene como principal función evacuar eficientemente los humos de la combustión al exterior de la casa, otorgar confort, ahorro de combustible a los usuarios teniendo de este modo una economia con menos gasto.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACBiomasaHumoBiogestoresLeñaPunacanchaCocinas mejoradasEstudios Urbanos (Planificación y Desarrollo)http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.03Impacto socioeconómico y ambiental en las familias de la comunidad de nueva Punacancha: caso cocinas mejoradas - 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEconomistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y TurismoTítulo profesionalEconomía4315621246738168https://orcid.org/0000-0002-6551-874631032824http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional311016ORIGINAL253T20170045.pdfapplication/pdf38678http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2101/1/253T20170045.pdf2b3564a357c1ca4305ca1ecb412bb1dbMD51TEXT253T20170045.pdf.txt253T20170045.pdf.txtExtracted texttext/plain412http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2101/2/253T20170045.pdf.txt58482b26c06620249355923d9ac6156aMD5220.500.12918/2101oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/21012021-07-27 19:22:16.093DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Impacto socioeconómico y ambiental en las familias de la comunidad de nueva Punacancha: caso cocinas mejoradas - 2016 |
title |
Impacto socioeconómico y ambiental en las familias de la comunidad de nueva Punacancha: caso cocinas mejoradas - 2016 |
spellingShingle |
Impacto socioeconómico y ambiental en las familias de la comunidad de nueva Punacancha: caso cocinas mejoradas - 2016 Muñoz Huamanguillas, Nélida Biomasa Humo Biogestores Leña Punacancha Cocinas mejoradas Estudios Urbanos (Planificación y Desarrollo) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.03 |
title_short |
Impacto socioeconómico y ambiental en las familias de la comunidad de nueva Punacancha: caso cocinas mejoradas - 2016 |
title_full |
Impacto socioeconómico y ambiental en las familias de la comunidad de nueva Punacancha: caso cocinas mejoradas - 2016 |
title_fullStr |
Impacto socioeconómico y ambiental en las familias de la comunidad de nueva Punacancha: caso cocinas mejoradas - 2016 |
title_full_unstemmed |
Impacto socioeconómico y ambiental en las familias de la comunidad de nueva Punacancha: caso cocinas mejoradas - 2016 |
title_sort |
Impacto socioeconómico y ambiental en las familias de la comunidad de nueva Punacancha: caso cocinas mejoradas - 2016 |
author |
Muñoz Huamanguillas, Nélida |
author_facet |
Muñoz Huamanguillas, Nélida Moscoso Olivera, Sara |
author_role |
author |
author2 |
Moscoso Olivera, Sara |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Batállanos Enciso, Ernets |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Muñoz Huamanguillas, Nélida Moscoso Olivera, Sara |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Biomasa Humo Biogestores Leña Punacancha Cocinas mejoradas |
topic |
Biomasa Humo Biogestores Leña Punacancha Cocinas mejoradas Estudios Urbanos (Planificación y Desarrollo) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.03 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
Estudios Urbanos (Planificación y Desarrollo) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.03 |
description |
El presente trabajo de investigación se realiza con el objetivo de evaluar el impacto socioecenómico y ambiental en las familias de la comunidad de Nueva Punacancha Distrito de San Sebastian Provincia y Region del Cusco. El uso de los fogones abiertos para la cocción de alimentos esta relacionado con la incidencia de numerosas enfermedades respiratorias agudas, infecciones diarreicas agudas, cataratas o cegueras, debido a la acumulación de gases tóxicos en espacios cerrados. Ademas, el uso de la biomasa tambien esta asociade a problemas ambientales, como el cambio climatico, debido a las altas emisiones de gases de efecto invernadero proveniente de los hogares y en muchos casos, problemas de deforestación asociados al uso de la biomasa. Tambien existen otro tipo de problemas de tipo social, como el elevado tiempo invertido por mujeres para recolectar la leña y cocinar y los numerosos accidentes ocurridos durante la realización de estas actividades. Una cocina mejorada tiene como principal función evacuar eficientemente los humos de la combustión al exterior de la casa, otorgar confort, ahorro de combustible a los usuarios teniendo de este modo una economia con menos gasto. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-26T21:15:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-26T21:15:55Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20170045 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2101 |
identifier_str_mv |
253T20170045 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2101 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2101/1/253T20170045.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2101/2/253T20170045.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2b3564a357c1ca4305ca1ecb412bb1db 58482b26c06620249355923d9ac6156a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881457416699904 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).