Relación entre la pobreza multidimensional y el apoyo a la democracia en el Perú: un análisis para el periodo 2015 al 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación presentó como objetivo analizar la relación que existe entre la pobreza multidimensional y el apoyo a la democracia en el Perú durante el periodo 2015 al 2022. Para ello, se utilizaron datos de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) y se aplicaron modelos de elección binar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vizcarra Aparicio, Andre Sebastian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10288
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/10288
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Democracia
Apoyo a la democracia
Institucione
Pobreza multidimensional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
id RUNS_e1b511b294e9510e7d64d9affb35d9d3
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10288
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Vargas Salinas, Rafael FernandoVizcarra Aparicio, Andre Sebastian2025-01-24T21:18:41Z2025-01-24T21:18:41Z2024253T20241878http://hdl.handle.net/20.500.12918/10288La presente investigación presentó como objetivo analizar la relación que existe entre la pobreza multidimensional y el apoyo a la democracia en el Perú durante el periodo 2015 al 2022. Para ello, se utilizaron datos de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) y se aplicaron modelos de elección binaria para estimar la relación entre el apoyo a la democracia y la pobreza multidimensional, controlando por características individuales, regionales y distritales. La variable de apoyo a la democracia se construyó según Acemoglu et al. (2024), mientras que la pobreza multidimensional siguió la propuesta de Castillo y Huarancca (2023). Para evaluar la robustez de los resultados se presentan especificaciones alternas en modelos con efectos fijos por año, región y distrito. Los resultados revelaron que pertenecer a un hogar en situación de pobreza multidimensional reduce la probabilidad de apoyar la democracia en un 4.6% en comparación con aquellas personas que no se encuentran en esta situación. Adicionalmente, la falta de acceso a servicios de salud, el atraso educativo, el abandono escolar, la carencia de desagüe adecuado, la falta de energía suficiente para cocinar alimentos, el hacinamiento en el hogar, la falta de acceso a telecomunicaciones y el empleo precario son factores que afectan de manera negativa y estadísticamente significativa la probabilidad de apoyar la democracia. Además, se encontró que las personas de hogares urbanos en pobreza multidimensional apoyan menos la democracia que sus contrapartes rurales. Finalmente, cada privación adicional en hogares en pobreza multidimensional reduce la probabilidad de apoyar la democracia en un 1.4%...application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/DemocraciaApoyo a la democraciaInstitucionePobreza multidimensionalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Relación entre la pobreza multidimensional y el apoyo a la democracia en el Perú: un análisis para el periodo 2015 al 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUEconomistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y TurismoEconomía72141692https://orcid.org/0000-0002-1416-697123947028http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional311016Becerra Cordova, Victor RaulParedes Gordon, Tito LivioBeizaga Ramirez, Walter ClaudioORIGINAL253T20241878_TC.pdfapplication/pdf3940566http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10288/1/253T20241878_TC.pdf21bd314e73f504ac8b23f25a6ec5a531MD5120.500.12918/10288oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/102882025-01-24 16:33:07.228DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Relación entre la pobreza multidimensional y el apoyo a la democracia en el Perú: un análisis para el periodo 2015 al 2022
title Relación entre la pobreza multidimensional y el apoyo a la democracia en el Perú: un análisis para el periodo 2015 al 2022
spellingShingle Relación entre la pobreza multidimensional y el apoyo a la democracia en el Perú: un análisis para el periodo 2015 al 2022
Vizcarra Aparicio, Andre Sebastian
Democracia
Apoyo a la democracia
Institucione
Pobreza multidimensional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
title_short Relación entre la pobreza multidimensional y el apoyo a la democracia en el Perú: un análisis para el periodo 2015 al 2022
title_full Relación entre la pobreza multidimensional y el apoyo a la democracia en el Perú: un análisis para el periodo 2015 al 2022
title_fullStr Relación entre la pobreza multidimensional y el apoyo a la democracia en el Perú: un análisis para el periodo 2015 al 2022
title_full_unstemmed Relación entre la pobreza multidimensional y el apoyo a la democracia en el Perú: un análisis para el periodo 2015 al 2022
title_sort Relación entre la pobreza multidimensional y el apoyo a la democracia en el Perú: un análisis para el periodo 2015 al 2022
author Vizcarra Aparicio, Andre Sebastian
author_facet Vizcarra Aparicio, Andre Sebastian
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vargas Salinas, Rafael Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Vizcarra Aparicio, Andre Sebastian
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Democracia
Apoyo a la democracia
Institucione
Pobreza multidimensional
topic Democracia
Apoyo a la democracia
Institucione
Pobreza multidimensional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
description La presente investigación presentó como objetivo analizar la relación que existe entre la pobreza multidimensional y el apoyo a la democracia en el Perú durante el periodo 2015 al 2022. Para ello, se utilizaron datos de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) y se aplicaron modelos de elección binaria para estimar la relación entre el apoyo a la democracia y la pobreza multidimensional, controlando por características individuales, regionales y distritales. La variable de apoyo a la democracia se construyó según Acemoglu et al. (2024), mientras que la pobreza multidimensional siguió la propuesta de Castillo y Huarancca (2023). Para evaluar la robustez de los resultados se presentan especificaciones alternas en modelos con efectos fijos por año, región y distrito. Los resultados revelaron que pertenecer a un hogar en situación de pobreza multidimensional reduce la probabilidad de apoyar la democracia en un 4.6% en comparación con aquellas personas que no se encuentran en esta situación. Adicionalmente, la falta de acceso a servicios de salud, el atraso educativo, el abandono escolar, la carencia de desagüe adecuado, la falta de energía suficiente para cocinar alimentos, el hacinamiento en el hogar, la falta de acceso a telecomunicaciones y el empleo precario son factores que afectan de manera negativa y estadísticamente significativa la probabilidad de apoyar la democracia. Además, se encontró que las personas de hogares urbanos en pobreza multidimensional apoyan menos la democracia que sus contrapartes rurales. Finalmente, cada privación adicional en hogares en pobreza multidimensional reduce la probabilidad de apoyar la democracia en un 1.4%...
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-01-24T21:18:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-01-24T21:18:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20241878
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/10288
identifier_str_mv 253T20241878
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/10288
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10288/1/253T20241878_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 21bd314e73f504ac8b23f25a6ec5a531
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1823421584092692480
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).