Diseño y evaluación de un modelo basado en una red de cápsulas de matrices con em routing utilizando una red convolucional densa

Descripción del Articulo

Actualmente la arquitectura de Aprendizaje Profundo (Deep Learning) con mayor éxito y más usado en reconocimiento y clasificación de imágenes, visión computacional, conducción automática de vehículos; es la Red Neuronal Convolucional (Convolutional Neural Network o CNN). Sin embargo las CNNs present...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bernal Rios, Paul Theo, Blas Huaman, Washington
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5503
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5503
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cápsulas Matriciales con Enrutamiento EM
CaspNet
Dense-Net
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02
id RUNS_dfcb858b16b6c4441c0c389ae3b9a2b3
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5503
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño y evaluación de un modelo basado en una red de cápsulas de matrices con em routing utilizando una red convolucional densa
title Diseño y evaluación de un modelo basado en una red de cápsulas de matrices con em routing utilizando una red convolucional densa
spellingShingle Diseño y evaluación de un modelo basado en una red de cápsulas de matrices con em routing utilizando una red convolucional densa
Bernal Rios, Paul Theo
Cápsulas Matriciales con Enrutamiento EM
CaspNet
Dense-Net
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02
title_short Diseño y evaluación de un modelo basado en una red de cápsulas de matrices con em routing utilizando una red convolucional densa
title_full Diseño y evaluación de un modelo basado en una red de cápsulas de matrices con em routing utilizando una red convolucional densa
title_fullStr Diseño y evaluación de un modelo basado en una red de cápsulas de matrices con em routing utilizando una red convolucional densa
title_full_unstemmed Diseño y evaluación de un modelo basado en una red de cápsulas de matrices con em routing utilizando una red convolucional densa
title_sort Diseño y evaluación de un modelo basado en una red de cápsulas de matrices con em routing utilizando una red convolucional densa
author Bernal Rios, Paul Theo
author_facet Bernal Rios, Paul Theo
Blas Huaman, Washington
author_role author
author2 Blas Huaman, Washington
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ormeño Ayala, Yeshica Isela
dc.contributor.author.fl_str_mv Bernal Rios, Paul Theo
Blas Huaman, Washington
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cápsulas Matriciales con Enrutamiento EM
CaspNet
Dense-Net
topic Cápsulas Matriciales con Enrutamiento EM
CaspNet
Dense-Net
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02
description Actualmente la arquitectura de Aprendizaje Profundo (Deep Learning) con mayor éxito y más usado en reconocimiento y clasificación de imágenes, visión computacional, conducción automática de vehículos; es la Red Neuronal Convolucional (Convolutional Neural Network o CNN). Sin embargo las CNNs presentan limitaciones ya que no son robustas cuando existen transformaciones en el objeto evaluado, es decir un ligero cambio de la posición del objeto provocará que las CNNs modifiquen su predicción. Aunque este problema puede ser reducido incrementando el conjunto de datos durante el entrenamiento, esto no garantiza que la red sea robusta para una nueva modificación en la posición que pueda estar presente en el conjunto de datos de prueba. Para superar estos inconvenientes surgen las Redes de Cápsulas (Capsule Network o CapsNet), que mejoran la clasificación de imágenes cuando estos presentan rotación, inclinación u otra orientación diferente, facilitando la obtención de información en la verificación de sus posiciones relativas con un menor número de datos. Por otro lado las redes de Cápsulas Matriciales con Enrutamiento EM, que son una mejora de las redes de Cápsulas con Enrutamiento Dinámico, presentan cápsulas donde cada cápsula está conformada por una unidad de activación que representan la presencia de un objeto y una matriz de pose de 4x4 que aprende a representar la relación espacial entre el objeto y el espectador, obteniendo así información más precisa. Ambas arquitecturas de redes de cápsulas presentan como primera capa de entrada una red de convolución estándar, pero un problema inherente a una (CNN) es cuando tiende a perder información a medida que la red se hace más profunda debido a la anulación del gradiente (vanishing gradient), es decir el gradiente tiende a ser igual a cero durante el proceso de aprendizaje cuando una red tiene muchas capas. Como una alternativa se tiene la arquitectura de Red Convolucional Densamente Conectado (DenseNet) que resuelve este problema asegurando un flujo máximo de información, donde para cada capa, las características obtenidas en todas las capas anteriores se utilizan como entradas, y sus propias características obtenidas se utilizan como entradas en todas las capas posteriores, esto conduce a un mejor flujo de gradiente en comparación con las capas de convolución apiladas directamente. Por tanto, en este trabajo se diseña y evalúa una arquitectura de Cápsulas Matriciales con Enrutamiento EM, reemplazando su primera capa de red convolucional simple (ReLU Conv1) por una red convolucional densa (DenseNet), para mostrar una mejora en el tiempo y precisión de entrenamiento frente al modelo base de redes de Cápsulas Matriciales con Enrutamiento EM, utilizando el conjunto de datos SmallNORB que está destinado a experimentos de reconocimiento de imágenes de objetos en 3D.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-30T03:52:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-30T03:52:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20200285
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/5503
identifier_str_mv 253T20200285
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/5503
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5503/1/253T20200285_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv c02cc6aba84bbe7b4bfc03a0b6077832
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1754296199943290880
spelling Ormeño Ayala, Yeshica IselaBernal Rios, Paul TheoBlas Huaman, Washington2021-01-30T03:52:32Z2021-01-30T03:52:32Z2020253T20200285http://hdl.handle.net/20.500.12918/5503Actualmente la arquitectura de Aprendizaje Profundo (Deep Learning) con mayor éxito y más usado en reconocimiento y clasificación de imágenes, visión computacional, conducción automática de vehículos; es la Red Neuronal Convolucional (Convolutional Neural Network o CNN). Sin embargo las CNNs presentan limitaciones ya que no son robustas cuando existen transformaciones en el objeto evaluado, es decir un ligero cambio de la posición del objeto provocará que las CNNs modifiquen su predicción. Aunque este problema puede ser reducido incrementando el conjunto de datos durante el entrenamiento, esto no garantiza que la red sea robusta para una nueva modificación en la posición que pueda estar presente en el conjunto de datos de prueba. Para superar estos inconvenientes surgen las Redes de Cápsulas (Capsule Network o CapsNet), que mejoran la clasificación de imágenes cuando estos presentan rotación, inclinación u otra orientación diferente, facilitando la obtención de información en la verificación de sus posiciones relativas con un menor número de datos. Por otro lado las redes de Cápsulas Matriciales con Enrutamiento EM, que son una mejora de las redes de Cápsulas con Enrutamiento Dinámico, presentan cápsulas donde cada cápsula está conformada por una unidad de activación que representan la presencia de un objeto y una matriz de pose de 4x4 que aprende a representar la relación espacial entre el objeto y el espectador, obteniendo así información más precisa. Ambas arquitecturas de redes de cápsulas presentan como primera capa de entrada una red de convolución estándar, pero un problema inherente a una (CNN) es cuando tiende a perder información a medida que la red se hace más profunda debido a la anulación del gradiente (vanishing gradient), es decir el gradiente tiende a ser igual a cero durante el proceso de aprendizaje cuando una red tiene muchas capas. Como una alternativa se tiene la arquitectura de Red Convolucional Densamente Conectado (DenseNet) que resuelve este problema asegurando un flujo máximo de información, donde para cada capa, las características obtenidas en todas las capas anteriores se utilizan como entradas, y sus propias características obtenidas se utilizan como entradas en todas las capas posteriores, esto conduce a un mejor flujo de gradiente en comparación con las capas de convolución apiladas directamente. Por tanto, en este trabajo se diseña y evalúa una arquitectura de Cápsulas Matriciales con Enrutamiento EM, reemplazando su primera capa de red convolucional simple (ReLU Conv1) por una red convolucional densa (DenseNet), para mostrar una mejora en el tiempo y precisión de entrenamiento frente al modelo base de redes de Cápsulas Matriciales con Enrutamiento EM, utilizando el conjunto de datos SmallNORB que está destinado a experimentos de reconocimiento de imágenes de objetos en 3D.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Cápsulas Matriciales con Enrutamiento EMCaspNetDense-Nethttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02Diseño y evaluación de un modelo basado en una red de cápsulas de matrices con em routing utilizando una red convolucional densainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero Informático y de SistemasUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Informática y MecánicaIngeniería Informática y de Sistemas7423897643997550https://orcid.org/0000-0002-5497-692825002834http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional612296Rozas Huacho, Javier ArturoRivas Puga, AbdonTicona Pari, GuzmanMedina Miranda, KareliaORIGINAL253T20200285_TC.pdfapplication/pdf3944810http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5503/1/253T20200285_TC.pdfc02cc6aba84bbe7b4bfc03a0b6077832MD5120.500.12918/5503oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/55032023-01-04 17:38:30.256DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).