Reconocimiento geológico del prospecto minero Antachaska –Andahuaylas – Apurimac

Descripción del Articulo

El prospecto minero Antachaska está ubicado en el distrito de Huancaray, provincia de Andahuaylas y departamento de Apurímac, localizado en el borde norte de la Cordillera Occidental donde afloran las formaciones: Labra (Jurásico superior), Gramadal (Jurásico terminal), Hualhuani o Soraya (Cretácico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Chosec, Yoska Rocio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3424
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3424
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Geología
Minería
Geoquímica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
id RUNS_df7cf7989f834e6f50cfb3f17eba013b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3424
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Reconocimiento geológico del prospecto minero Antachaska –Andahuaylas – Apurimac
title Reconocimiento geológico del prospecto minero Antachaska –Andahuaylas – Apurimac
spellingShingle Reconocimiento geológico del prospecto minero Antachaska –Andahuaylas – Apurimac
Ramos Chosec, Yoska Rocio
Geología
Minería
Geoquímica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
title_short Reconocimiento geológico del prospecto minero Antachaska –Andahuaylas – Apurimac
title_full Reconocimiento geológico del prospecto minero Antachaska –Andahuaylas – Apurimac
title_fullStr Reconocimiento geológico del prospecto minero Antachaska –Andahuaylas – Apurimac
title_full_unstemmed Reconocimiento geológico del prospecto minero Antachaska –Andahuaylas – Apurimac
title_sort Reconocimiento geológico del prospecto minero Antachaska –Andahuaylas – Apurimac
author Ramos Chosec, Yoska Rocio
author_facet Ramos Chosec, Yoska Rocio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cárdenas Roque, José Dionicio
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramos Chosec, Yoska Rocio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Geología
Minería
Geoquímica
topic Geología
Minería
Geoquímica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
description El prospecto minero Antachaska está ubicado en el distrito de Huancaray, provincia de Andahuaylas y departamento de Apurímac, localizado en el borde norte de la Cordillera Occidental donde afloran las formaciones: Labra (Jurásico superior), Gramadal (Jurásico terminal), Hualhuani o Soraya (Cretácico inferior), Mara o Murco (Cretácico medio), Ferrobamba (Cretácico medio-superior) y Anta (Eoceno superior-Oligoceno inferior), y cuerpos intrusivos del Batolito Andahuaylas-Yauri (Eoceno superior-Oligoceno inferior) cortan la secuencia anterior y también a los conglomerados de la Formación Anta. Cuerpos de pórfidos más pequeños afloran y podrían ser responsables de la mineralización presente. Se ha puesto en evidencia el sistema de fallas de Cahuayna, compuesta por 5 fallas o cabalgamientos (C1, C2, C3, C4 y C5) los que controlan todas las ocurrencias mineralizadas de los tres prospectos (G1, G2 y G3) del prospecto minero Antachaska. Se trata de un sistema corrido y plegado de dirección NO-SE a ONO-ESE y buzamiento al suroeste (Vergencia noreste) que posiblemente forme un corredor estructural y metalogenético de skarns de Fe y Cu y pórfidos de Cu. Los prospectos G1, G2 y G3, todos están localizados en el contacto estratigráfico de la Formación Gramadal con la Formación Anta pero retomado por la falla inversa C4, que puede desarrollar escamas tectónicas. La mineralización está alojada en los vulcanosedimentarios de la Formación Anta y en las fracturas asociadas a las fallas. Los estudios geofísicos realizados en estos prospectos muestran 9 anomalías de cargabilidad y resistividad las que se hallan principalmente sobre las fallas Cahuayna C4 y C5 y son interpretadas como la posible existencia de cuerpos intrusivos que se habría emplazado sobre las fallas antes mencionadas. En superficie, encima de algunas de estas anomalías hay valores altos de geoquímica de cobre y plata. La mineralización en la zona de estudio tiene un control estructural asociado al sistema de fallas Cahuayna de dirección NO-SE antes mencionadas (Fallas Cahuayna C4 y C5) que trajeron consigo fragmentos de pórfido cuarzo monzonita? con mineralización diseminada en Cu así como la migración de soluciones mineralizadas hasta la superficie que quedaron hospedadas en la formación Anta, por lo que se considera como un control litológico a los vulcanosedimentarios de la Formación Anta que vendría ser otro control de mineralización. Además según el estudio mineragráfico, se evidencia mineralización en Cu con reemplazamientos, donde la calcopirita es reemplazada parcialmente a bornita, y la bornita es reemplazada a su vez a covelina y/o calcosina. Por ser el estudio de carácter preliminar, sé asume que se trataría de un pórfido de cobre el tipo de yacimiento, y al contar con tres prospectos (G1, G2 y G3) que evidencian anómalias geofísicas y geoquímicas en mineralización económicamente rentable podríamos tener la presencia de un clúster. Para continuar con los trabajos de exploración en el prospecto minero Antachaska en los prospectos G1, G2 y G3, se recomienda continuar con una campaña geofísica mucho más densa, además se debe hacer un muestreo geoquímico sistemático en relación a las principales anomalías, así como continuar con un minucioso estudio mineragráfico de las zonas mineralizadas.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-23T21:12:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-23T21:12:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20180086
GI/013/2018
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/3424
identifier_str_mv 253T20180086
GI/013/2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/3424
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3424/1/253T20180086.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3424/2/253T20180086.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 9bd63c38ec111a8727faea6a65982416
d7fcf1321af1aa86e85adc363a85ebfa
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881433450446848
spelling Cárdenas Roque, José DionicioRamos Chosec, Yoska Rocio2019-01-23T21:12:16Z2019-01-23T21:12:16Z2018253T20180086GI/013/2018http://hdl.handle.net/20.500.12918/3424El prospecto minero Antachaska está ubicado en el distrito de Huancaray, provincia de Andahuaylas y departamento de Apurímac, localizado en el borde norte de la Cordillera Occidental donde afloran las formaciones: Labra (Jurásico superior), Gramadal (Jurásico terminal), Hualhuani o Soraya (Cretácico inferior), Mara o Murco (Cretácico medio), Ferrobamba (Cretácico medio-superior) y Anta (Eoceno superior-Oligoceno inferior), y cuerpos intrusivos del Batolito Andahuaylas-Yauri (Eoceno superior-Oligoceno inferior) cortan la secuencia anterior y también a los conglomerados de la Formación Anta. Cuerpos de pórfidos más pequeños afloran y podrían ser responsables de la mineralización presente. Se ha puesto en evidencia el sistema de fallas de Cahuayna, compuesta por 5 fallas o cabalgamientos (C1, C2, C3, C4 y C5) los que controlan todas las ocurrencias mineralizadas de los tres prospectos (G1, G2 y G3) del prospecto minero Antachaska. Se trata de un sistema corrido y plegado de dirección NO-SE a ONO-ESE y buzamiento al suroeste (Vergencia noreste) que posiblemente forme un corredor estructural y metalogenético de skarns de Fe y Cu y pórfidos de Cu. Los prospectos G1, G2 y G3, todos están localizados en el contacto estratigráfico de la Formación Gramadal con la Formación Anta pero retomado por la falla inversa C4, que puede desarrollar escamas tectónicas. La mineralización está alojada en los vulcanosedimentarios de la Formación Anta y en las fracturas asociadas a las fallas. Los estudios geofísicos realizados en estos prospectos muestran 9 anomalías de cargabilidad y resistividad las que se hallan principalmente sobre las fallas Cahuayna C4 y C5 y son interpretadas como la posible existencia de cuerpos intrusivos que se habría emplazado sobre las fallas antes mencionadas. En superficie, encima de algunas de estas anomalías hay valores altos de geoquímica de cobre y plata. La mineralización en la zona de estudio tiene un control estructural asociado al sistema de fallas Cahuayna de dirección NO-SE antes mencionadas (Fallas Cahuayna C4 y C5) que trajeron consigo fragmentos de pórfido cuarzo monzonita? con mineralización diseminada en Cu así como la migración de soluciones mineralizadas hasta la superficie que quedaron hospedadas en la formación Anta, por lo que se considera como un control litológico a los vulcanosedimentarios de la Formación Anta que vendría ser otro control de mineralización. Además según el estudio mineragráfico, se evidencia mineralización en Cu con reemplazamientos, donde la calcopirita es reemplazada parcialmente a bornita, y la bornita es reemplazada a su vez a covelina y/o calcosina. Por ser el estudio de carácter preliminar, sé asume que se trataría de un pórfido de cobre el tipo de yacimiento, y al contar con tres prospectos (G1, G2 y G3) que evidencian anómalias geofísicas y geoquímicas en mineralización económicamente rentable podríamos tener la presencia de un clúster. Para continuar con los trabajos de exploración en el prospecto minero Antachaska en los prospectos G1, G2 y G3, se recomienda continuar con una campaña geofísica mucho más densa, además se debe hacer un muestreo geoquímico sistemático en relación a las principales anomalías, así como continuar con un minucioso estudio mineragráfico de las zonas mineralizadas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACGeologíaMineríaGeoquímicahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Reconocimiento geológico del prospecto minero Antachaska –Andahuaylas – Apurimacinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero GeólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaTítulo profesionalIngeniería Geológica47482237https://orcid.org/0000-0002-5261-419X23873595http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional532146ORIGINAL253T20180086.pdfapplication/pdf81215http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3424/1/253T20180086.pdf9bd63c38ec111a8727faea6a65982416MD51TEXT253T20180086.pdf.txt253T20180086.pdf.txtExtracted texttext/plain4085http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3424/2/253T20180086.pdf.txtd7fcf1321af1aa86e85adc363a85ebfaMD5220.500.12918/3424oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/34242021-07-27 21:39:50.866DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
score 13.913215
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).