Determinación de la fuerza cortante en muretes de sillar con mortero de cal y arena para la restauracion del templo colonial santo tomas, provincia de chumbivilcas, región Cusco
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación consiste en determinar el esfuerzo cortante y la resistencia a compresión en muros de albañilería de piedra sillar, para realizar trabajos de restauración del Templo Colonial de Santo Tomas; dichos parámetros también podrán ser utilizados para el diseño y constru...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2512 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/2512 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Bloques de piedra sillar Muretes Cal Arena Ingeniería Civil http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| id |
RUNS_df5a06ac8adb1cc59322317b14d12bbf |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2512 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Quispe Ccori Hermenson GregorioQuispe Tapia, Melisa Leonor2017-12-27T16:34:26Z2017-12-27T16:34:26Z2017253T20170200http://hdl.handle.net/20.500.12918/2512El presente trabajo de investigación consiste en determinar el esfuerzo cortante y la resistencia a compresión en muros de albañilería de piedra sillar, para realizar trabajos de restauración del Templo Colonial de Santo Tomas; dichos parámetros también podrán ser utilizados para el diseño y construcción de viviendas de albañilería. En la investigación se utilizó el mortero de dosificación 1:2:0.7 compuesto por cal, arena y agua propuesto por la tesis “Estudio de los Morteros de la Portada Principal de la Catedral del Cusco” [Tesis de Grado, Facultad de Ingeniería Civil UNSAAC, 2014] y los bloques de piedra sillar de la cantera de Santo Tomas. Se realizó un estudio preliminar con fichas técnicas de los muros del Templo Colonial Santo Tomas y del proceso de elaboración de los bloques de piedra sillar, con el objetivo de conocer el tipo de piedra que se usó en la construcción de los muros y además de verificar la procedencia, forma de extracción y comercialización de la piedra sillar. Luego se construyeron tres muretes de dimensiones 600 x 600 x 140 mm, para someterlos al ensayo de compresión diagonal, tres pilas de albañilería para someterlos a compresión axial, cuatro probetas de mortero para someterlos a compresión simple. Además de ello también se determinó las propiedades físicas (peso específico, capacidad de absorción, contenido de humedad, densidad seca, volumen de vacíos y porosidad) de la piedra sillar. Los resultados obtenidos de compresión simple de las pilas y resistencia al corte del murete se compararon con los valores mínimos que da el Reglamento Nacional de Edificaciones en su Norma E 070 de albañilería. Esta investigación proporciona la información sobre la resistencia a la compresión de pilas, resistencia del esfuerzo cortante de muretes y una guía para el proceso constructivo a fin de realizar una adecuada restauración en el Templo Colonial de Santo Tomas; los cuales también podrán ser utilizados para realizar proyectos en construcciones de piedra sillar con la utilización de mortero a base de cal y arena.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACBloques de piedra sillarMuretesCalArenaIngeniería Civil http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Determinación de la fuerza cortante en muretes de sillar con mortero de cal y arena para la restauracion del templo colonial santo tomas, provincia de chumbivilcas, región Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Arquitectura e Ingeniería CivilTítulo profesionalIngeniería Civilhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional732016ORIGINAL253T20170200.pdfapplication/pdf158028http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2512/1/253T20170200.pdf8d93caa6e4be197c855d4bbf74445b1cMD51TEXT253T20170200.pdf.txt253T20170200.pdf.txtExtracted texttext/plain2858http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2512/2/253T20170200.pdf.txt3b8e13f17afd1be1a61372957d458184MD5220.500.12918/2512oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/25122021-05-05 23:23:19.943DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Determinación de la fuerza cortante en muretes de sillar con mortero de cal y arena para la restauracion del templo colonial santo tomas, provincia de chumbivilcas, región Cusco |
| title |
Determinación de la fuerza cortante en muretes de sillar con mortero de cal y arena para la restauracion del templo colonial santo tomas, provincia de chumbivilcas, región Cusco |
| spellingShingle |
Determinación de la fuerza cortante en muretes de sillar con mortero de cal y arena para la restauracion del templo colonial santo tomas, provincia de chumbivilcas, región Cusco Quispe Ccori Hermenson Gregorio Bloques de piedra sillar Muretes Cal Arena Ingeniería Civil http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| title_short |
Determinación de la fuerza cortante en muretes de sillar con mortero de cal y arena para la restauracion del templo colonial santo tomas, provincia de chumbivilcas, región Cusco |
| title_full |
Determinación de la fuerza cortante en muretes de sillar con mortero de cal y arena para la restauracion del templo colonial santo tomas, provincia de chumbivilcas, región Cusco |
| title_fullStr |
Determinación de la fuerza cortante en muretes de sillar con mortero de cal y arena para la restauracion del templo colonial santo tomas, provincia de chumbivilcas, región Cusco |
| title_full_unstemmed |
Determinación de la fuerza cortante en muretes de sillar con mortero de cal y arena para la restauracion del templo colonial santo tomas, provincia de chumbivilcas, región Cusco |
| title_sort |
Determinación de la fuerza cortante en muretes de sillar con mortero de cal y arena para la restauracion del templo colonial santo tomas, provincia de chumbivilcas, región Cusco |
| author |
Quispe Ccori Hermenson Gregorio |
| author_facet |
Quispe Ccori Hermenson Gregorio Quispe Tapia, Melisa Leonor |
| author_role |
author |
| author2 |
Quispe Tapia, Melisa Leonor |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quispe Ccori Hermenson Gregorio Quispe Tapia, Melisa Leonor |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Bloques de piedra sillar Muretes Cal Arena |
| topic |
Bloques de piedra sillar Muretes Cal Arena Ingeniería Civil http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
Ingeniería Civil http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| description |
El presente trabajo de investigación consiste en determinar el esfuerzo cortante y la resistencia a compresión en muros de albañilería de piedra sillar, para realizar trabajos de restauración del Templo Colonial de Santo Tomas; dichos parámetros también podrán ser utilizados para el diseño y construcción de viviendas de albañilería. En la investigación se utilizó el mortero de dosificación 1:2:0.7 compuesto por cal, arena y agua propuesto por la tesis “Estudio de los Morteros de la Portada Principal de la Catedral del Cusco” [Tesis de Grado, Facultad de Ingeniería Civil UNSAAC, 2014] y los bloques de piedra sillar de la cantera de Santo Tomas. Se realizó un estudio preliminar con fichas técnicas de los muros del Templo Colonial Santo Tomas y del proceso de elaboración de los bloques de piedra sillar, con el objetivo de conocer el tipo de piedra que se usó en la construcción de los muros y además de verificar la procedencia, forma de extracción y comercialización de la piedra sillar. Luego se construyeron tres muretes de dimensiones 600 x 600 x 140 mm, para someterlos al ensayo de compresión diagonal, tres pilas de albañilería para someterlos a compresión axial, cuatro probetas de mortero para someterlos a compresión simple. Además de ello también se determinó las propiedades físicas (peso específico, capacidad de absorción, contenido de humedad, densidad seca, volumen de vacíos y porosidad) de la piedra sillar. Los resultados obtenidos de compresión simple de las pilas y resistencia al corte del murete se compararon con los valores mínimos que da el Reglamento Nacional de Edificaciones en su Norma E 070 de albañilería. Esta investigación proporciona la información sobre la resistencia a la compresión de pilas, resistencia del esfuerzo cortante de muretes y una guía para el proceso constructivo a fin de realizar una adecuada restauración en el Templo Colonial de Santo Tomas; los cuales también podrán ser utilizados para realizar proyectos en construcciones de piedra sillar con la utilización de mortero a base de cal y arena. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-27T16:34:26Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-27T16:34:26Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20170200 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2512 |
| identifier_str_mv |
253T20170200 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2512 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
closedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2512/1/253T20170200.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2512/2/253T20170200.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8d93caa6e4be197c855d4bbf74445b1c 3b8e13f17afd1be1a61372957d458184 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881448348614656 |
| score |
13.90587 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).